OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Organización...

Organización
Mundial de la Salud

Sobre la campaña

Día Mundial de la Salud

7 de abril de 2019

Lo que tratamos de conseguir con la campaña

Esta campaña tiene por objeto ayudar a las personas a entender mejor lo que significa la cobertura sanitaria universal: los servicios y apoyos que deberían estar disponibles y dónde. Aportaremos material visual para que las personas que tienen acceso a una atención sanitaria asequible y de calidad puedan entender cómo es la vida de quienes no tienen tanta suerte y defender la igualdad de acceso a la atención, en todas partes.

Los profesionales de la salud desempeñarán una función importante en la campaña, ayudando a las instancias decisorias del sector de la salud a reconocer las necesidades de las personas en materia de salud, especialmente en el nivel de la atención primaria.

La campaña ofrece además a los ministros de salud y otras instancias decisorias de las administraciones públicas la oportunidad de comprometerse a adoptar medidas para subsanar las deficiencias en materia de cobertura sanitaria universal en sus países, y a poner de relieve los progresos que ya se hayan logrado.

Para el Día Mundial de la Salud presentaremos la publicación anual de la OMS sobre datos sanitarios, el informe sobre las Estadísticas Sanitarias Mundiales, que incluirá información sobre las tendencias sanitarias en ámbitos específicos, como la salud de los recién nacidos y los niños, las enfermedades no transmisibles, la salud mental y los riesgos medioambientales, así como datos sobre la cobertura sanitaria universal y los sistemas de salud.

Cobertura sanitaria universal: perspectiva amplia

El Día Mundial de la Salud 2019 tiene lugar a medio camino entre la Conferencia Mundial Sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en Astaná (Kazajstán) en octubre de 2018, y la Reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal, que se celebrará en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2019. Es una efemérides que ofrece muchas oportunidades para transmitir la importancia de la equidad en los servicios de atención de salud, tanto por la salud de las personas como por la salud de las economías y de la sociedad en general.