OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Johann Sebastian Bach...

Johann Sebastian Bach

Para otros usos de este término, véase Bach (desambiguación).

Johann Sebastian Bach

Información personal

Nacimiento
21 de marzojul./ 31 de marzo de 1685greg.
Eisenach, Ducado de Sajonia-Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico
(actual Turingia Alemania)

Fallecimiento
28 de julio de 1750 (65 años)
Leipzig, Electorado de Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico
Alemania)

Causa de la muerte
apoplejía complicada por una neumonía

Lugar de sepultura
Iglesia de Santo Tomás de Leipzig,
Sajonia, Germany. Alemania

Nacionalidad
Ducado de Sajonia-Eisenach Ver y modificar los datos en Wikidata

Lengua materna
Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata

Religión
Luteranismo

Familia

Familia nobiliaria
Familia Bach Ver y modificar los datos en Wikidata

Padres
Johann Ambrosius Bach Ver y modificar los datos en Wikidata
Maria Elisabetha Lämmerhirt Ver y modificar los datos en Wikidata

Cónyuge
Maria Barbara Bach
(1707-1720)
Anna Magdalena Wicke
(1721-1750)

Hijos
20 hijos, entre ellos:
Wilhelm Friedmann
Carl Philipp Emanuel
Johann Cristian (Véase Familia Bach).

Educación

Educado en
St. Michael's School (hasta 1702) Ver y modificar los datos en Wikidata

Alumno de
Johann Ambrosius Bach Ver y modificar los datos en Wikidata

Información profesional

Ocupación
Compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y kantor.

Cargos ocupados
Maestro de capilla Ver y modificar los datos en Wikidata

Años activo
desde 1710

Empleador
Divi Blasii, Mühlhausen
Leopold de Anhalt-Cöthen
Thomasschule zu Leipzig
Juan Ernesto III de Sajonia-Weimar (1703)
Bachkirche (1703-1707)
Augusto III (desde 1736) Ver y modificar los datos en Wikidata

Estudiantes
Johann Friedrich Agricola, Johann Christoph Altnickol, Johann Ludwig Krebs y Johann Gottfried Müthel Ver y modificar los datos en Wikidata

Movimiento
Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata

Género
Música del Barroco y música clásica Ver y modificar los datos en Wikidata

Instrumentos
Órgano, clavecín, violín y viola da gamba Ver y modificar los datos en Wikidata

Obras notables
Es reißet euch ein schrecklich Ende
Sonatas y partitas para violín solo
Pequeño libro de Anna Magdalena Bach
Pequeño libro de Wilhelm Friedemann Bach
Misa en si menor
Oratorio de Navidad
Tocata y fuga en re menor, BWV 565
Tocata y fuga en re menor, BWV 538
Ofrenda musical
El arte de la fuga
El clave bien temperado
Suites inglesas
Suites francesas
Pasión según San Juan
Variaciones Goldberg
Schweigt stille, plaudert nicht
Herz und Mund und Tat und Leben
Invenciones y Sinfonías
Pasión según San Mateo Ver y modificar los datos en Wikidata

Johann Sebastian Bach (Eisenach, en la actual Turingia, Sacro Imperio Romano Germánico, 21 de marzojul./ 31 de marzo de 1685greg.-Leipzig, en la actual Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico, 17 de juliojul./ 28 de julio de 1750greg.) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán del periodo barroco.

Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.

Su fecunda obra es considerada la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto,​ y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, desde Wolfgang Amadeus Mozart pasando por Ludwig van Beethoven, Félix Mendelssohn, Robert Schumann, Franz Liszt, Johannes Brahms, Richard Wagner, Richard Strauss y Gustav Mahler hasta músicos más recientes como Arnold Schönberg, Anton Webern, Paul Hindemith, Ígor Stravinski, Heitor Villa-Lobos o Astor Piazzolla, entre muchos otros.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas (entre ellas las célebres BWV 140 y BWV 147), el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo, los Conciertos para teclado y las Suites para orquesta.