OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Cultivo...

Cultivo

El clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero bajo condiciones apropiadas de cultivo puede florecer durante casi todo el año.[3] Requiere riego regular, pero evitando el encharcamiento, por lo que su cultivo debe realizarse en un suelo bien drenado. Se trata de una planta heliófila, por lo que requiere exposición plena a la luz solar.
• A partir de la forma típica se han obtenido híbridos y variedades con flores dobles, provistas de grandes corolas de diferentes colores y tonalidades.
• Los colores más normales son el rojo, rosado, blanco, salmón, amarillo y bicolores.
• Los ramos de hojas tanto secas como frescas combinan muy bien en coronas de flores y en anillos florales, en especial cuando se trata de delicadas flores de verano.
• Luz: a pleno sol. Se trata de un factor clave, tanto para el crecimiento como para la floración. Por ello es preciso tanto la buena orientación del invernadero como el material de cubierta apropiado. Resulta favorable una iluminación de 40 000 lux. La luz también determina la rigidez del tallo y el tamaño y número de flores.

• La temperatura óptima de día oscila entre los 22 y 24 °C y de noche, entre los 10 y 12 °C
• Los 0 °C son fatales, pues se pueden formar manchas y deformaciones en los pétalos.
• El suelo tiene que ser poroso y bien drenado,[3] para evitar encharcamientos y asfixias.
• Suelo: es preferible un pH entre 6,5 y 7,5.
• Requiere un riego constante.
• Abono: tiene altos requerimientos en nutrientes.
• Abonado una vez por semana en primavera y verano. El resto del año, basta con abonarlo una vez al mes.
• Con el pinzamiento se consigue que la planta ramifique y que las primeras flores sean más largas.
• Cuanto más alto se efectúa el pinzamiento, más flores se obtendrán, pero la calidad puede no ser muy buena cuando el número de flores por planta es excesivo.
• Por el contrario, si se pinza muy cerca del suelo, saldrán pocas flores aunque serán de buena calidad.
• Normalmente se efectúan dos pinzamientos:

• Primer pinzamiento: se realiza por encima del cuarto, quinto o sexto nudo (dependiendo del cultivar), es decir, de 15 a 20 días después de la plantación.
• Segundo pinzamiento: se efectúa de 30 a 50 días después, sobre las ramificaciones obtenidas del primer pinzamiento, y por encima del tercer nudo.
• Propagación: por semillas en primavera cuando de bañas, pero también por esqueje o por división de las macollos.
• Las semillas tardan en germinar de 2 a 3 semanas en ambiente cálido.
• Los esquejes son conservados en frío (0,5-1 °C)
• La duración del almacenaje es de 15 días para esquejes enraizados y 2 meses para los no enraizados.
• Se toman esquejes procedentes de plantas madre de 10 cm de longitud y se colocan en invernaderos de multiplicación con instalación de fog-system y sobre un sustrato compuesto por: 25% de turba y 75% de perlita; con una temperatura alrededor de 20 °C.
• En estas condiciones el enraizamiento tiene lugar a las tres semanas.