OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Historia...

Historia

El Códice Florentino, en el siglo XVI, refiere su uso para "las mujeres que tienen poca leche". En el mismo siglo, Francisco Hernández de Toledo relata que "las hojas aumentan la leche a las nodrizas, aún a las ancianas, sea que las coman crudas o cocidas, o que laman el látex que mana de ellas".[cita requerida]

En el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural la refiere para las enfermedades exantemáticas, como galatógeno, galagtóforo y resolutivo.[cita requerida]

En el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la menciona como depilatoria, emenagoga, galactógena y resolutiva. Finalmente, Maximino Martínez consigna la misma información proporcionada por la Sociedad Mexicana de Historia Natural.