OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Ataxia por gluten...

Ataxia por gluten

Cantidades microscópicas de gluten, como las contenidas en una mota de harina de trigo o en una sola miga de pan de este tamaño, son suficientes para que su ingestión provoque una reacción del sistema inmunitario y la aparición de síntomas (digestivos o de otro tipo) en las personas celíacas o con sensibilidad al gluten no celíaca, cuando están siguiendo una dieta sin gluten. 1,.2.​3​

La ataxia por gluten representa el 40% de las ataxias de origen desconocido y el 15% de todas las ataxias. 4​ Puede aparecer en personas de todas las edades, incluyendo niños. 5​

Se trata de una enfermedad autoinmunitaria provocada por el consumo de gluten, clasificada en los denominados trastornos relacionados con el gluten. 6​.7​ Se caracteriza por la aparición de un daño en el cerebelo, que se manifiesta como un cuadro de ataxia cerebelosa progresiva (alteración del equilibrio, torpeza, pérdida de coordinación), o más raramente en combinación con mioclonias y temblor palatal, 8.​9​ todo ello independientemente de la presencia o ausencia de afectación intestinal. 4​6​ Menos del 10% de los pacientes experimentan síntomas digestivos. 9​ y solo un 40% presenta lesión intestinal. 4​ Los afectados suelen tener positivos los anticuerpos antigliadina del tipo IgA y/o IgG, aunque actualmente se han identificado otros anticuerpos cuya determinación estándar aún no está disponible. 4​

La recomendación actual es que los pacientes con ataxia cerebelar progresiva deben ser evaluados para enfermedad celíaca. 10​

El tratamiento consiste en la dieta sin gluten en todos los casos, aunque no haya afectación intestinal (tanto celíacos como no celíacos).4​ La respuesta al tratamiento depende de la duración de la ataxia antes del diagnóstico. 11​ La muerte de las neuronas del cerebelo es el resultado de la exposición prolongada al gluten y es irreversible. 11​ Un diagnóstico precoz y el tratamiento temprano con la dieta sin gluten permiten la estabilización e incluso la completa recuperación, que se produce aproximadamente tras un año desde el comienzo de la dieta sin gluten. La principal causa de falta de mejoría con la dieta sin gluten se debe a transgresiones, tanto voluntarias como inadvertidas (dieta no estricta).9​.12​ Si el diagnóstico se realiza tarde, cuando ya se ha producido una destrucción considerable de neuronas, la efectividad de la dieta sin gluten es pobre.