OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Tras los ejemplares de Ampurias (Padró, 1974; id.,...

Tras los ejemplares de Ampurias (Padró, 1974; id., 1983, 34 s.), núcleo que por el momento queda aislado en Cataluña y que se explica por las relaciones comerciales entre Ibiza y las costas catalanas (Sanmartí y Asensio, 2005, 96 s.), en las que Emporion debió tener un papel especial, otro importante conjunto de interés se documenta en el Sureste (Olcina y Ramón Sánchez, 2010). Este núcleo está formado por el escarabeo púnico relativa- mente antiguo de La Fonteta (González Prats 1999, 37, lám. 18; id. y Ruiz Segura, 2000, 70, lám. 40), y los de La Albufereta (Figueras Pacheco, 1956, 45 s., 132, lám. 11, a; Rubio, 1986, 147, fig. 68) y la Alcudia de Elche, en Alicante (Escolano, 2006) y Los Nietos, en Murcia (Linarejos 1990, p. 204-204, fig. 191 y 193). Con esta zona hay que relacionar, además, los ejemplares ya señalados del interior, de Los Villares y Casa del Monte (vid. supra) en Albacete y el del Cerro de la Virgen, en Alconchel de la Estrella, ya en Cuenca, que denotan una eviden- te penetración de estos escarabeos hacia el interior de la Meseta. Otro pequeño conjunto es el de la antigua Baria, Villaricos, en Almería (M. J. Almagro y Almagro-Gorbea, 2009), con el que cabría relacionar los ejemplares de Puente de Noy, en Almuñécar, Granada (Molina et al., 1882, 194) y quizás la pieza también antigua del Cerro del Villar, en Málaga, considerada egipcia (Padró, 1985, 125 s., lám. 142), además del incierto de Galera y de otro mal documentado de Porcuna, Jaén (García Martínez 1997, 128 s., fig. 5), piezas estas últimas que indican la penetración de estos objetos hacia el interior de las tierras de Andalucía oriental, bien desde la costa granadina o, más probablemente, desde la población de Baria, en Villaricos.