OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Catábasis (Wiquipedia)...

Anábasis de Jenofonte. (Wiquipedia)

La Anábasis o Expedición de los Diez Mil (también La retirada de los Diez Mil y La marcha de los Diez Mil) (en griego clásico Ἀνάβ&#945 ;σις significa "expedición hacia el interior") es un relato del historiador griego Jenofonte (discípulo de Sócrates), que participó como aventurero y posteriormente como comandante en la expedición.

En ella se narran la expedición militar de Ciro el Joven contra su hermano el rey de Persia Artajerjes II, y el posterior intento de retorno a la patria de los mercenarios griegos que estaban a su servicio, tras la derrota y muerte del mismo Ciro.
En 401 a. C., tres años después de subir al trono el persa Artajerjes II, su hermano menor Ciro se rebeló en su satrapía de Asia Menor. Para destronar a su hermano, reclutó un ejército en el que incluyó a diez mil mercenarios griegos, que partió de Sardes, marchó a través de Asia Menor y descendió costeando el río Éufrates hasta Cunaxa, cerca de Babilonia. Ciro murió en la batalla de Cunaxa, lo que produjo la desbandada de su ejército. Los mercenarios griegos, sin embargo, se mantuvieron invictos y unidos bajo el mando del comandante espartano Clearco. En las negociaciones que siguieron con el enemigo, Clearco y los principales comandantes griegos fueron decapitados a traición, por lo que los mercenarios hubieron de elegir a otros líderes. Entre éstos estaba el propio Jenofonte de Atenas, que guio el retorno del resto del ejército a Grecia. Remontaron el río Tigris y atravesaron Armenia por una ruta de casi cuatro mil kilómetros de territorio enemigo, hasta llegar a la colonia griega de Trapezunte (actual Trabzon, Turquía), en la orilla sur del Mar Negro. Son famosos los gritos de alegría de los soldados a la vista de éste: θάλασ σα, θάλασ σα ("Thalassa, Thalassa" - "El mar, el mar").

La narración, escrita en tercera persona, posee gran interés histórico, pero además tiene un estilo ameno, no exento de gran emotividad en algunos pasajes.

Por la sencillez de su estilo, a menudo se usa en la educación secundaria como texto de iniciación a la traducción del griego clásico."

Catábasis (Wiquipedia)

"La Catábasis o Katabasis (del griego κατὰ, "abajo" βαίνω "avance") es un descenso de algún tipo, como bajar una ladera, el sol al atardecer, una retirada en una campaña militar, una expedición a los infiernos o un viaje desde el interior hacia la costa. Existe una gran cantidad de significados e interpretaciones para este término en poesía, retórica y en la psicología moderna.

Arte.

Tanto en poesía como en retórica, el término katabasis se refiere a un "descenso gradual" del énfasis sobre un tema en una sentencia o en un párrafo, mientras que anábasis se refiere a un ascenso gradual en dicho énfasis.

Psicología moderna.

En la psicología moderna, el término de catábasis también se utiliza a veces para describir la depresión que experimentan algunos jóvenes.

1 El autor Robert Bly propone en su libro "Iron John: Un libro sobre los hombres" varias razones para el "fenómeno de la catábasis ", entre ellos la falta de los ritos de iniciación en Occidente y la falta de una fuerte figura paterna y de modelos a seguir.

Viaje al inframundo.

La catábasis es la convención épica del viaje del héroe al inframundo.

2 En la mitología griega, por ejemplo, Orfeo entra al inframundo para traer a Eurídice de vuelta al mundo de los vivos.

La mayoría de las catábasis tendrán lugar en un inframundo sobrenatural, como el Hades o el Infierno, como en la Nekyia, en el libro 11 de la Odisea, que describe el descenso de Odiseo al inframundo. Sin embargo, la catábasis también puede referirse a un viaje a través de otras áreas distópicas, como los encuentros de Odiseo en su viaje de regreso de 10 años de Troya a Ítaca. Pilar Serrano permite que el término catábasis englobe también estancias breves o crónicas en el inframundo, incluyendo los casos de Lázaro y Cástor y Pólux. En este caso, sin embargo, la catábasis debe ir seguida de una anábasis o resurrección para que pueda ser considerado una verdadera catábasis en lugar de una simple muerte."