OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

Mirad por dónde, ojeando, ojeando, he encontrado esto que copio y pego, que me ha hecho recordar una canción que hablaba de dos amigas y cántábamos en el pueblo. Dicen que es albaceteña, pero... en Alconchel también se cantaba hace muchos, muchos años. ¿Alguien se acuerda?

"Cuenta la historia de una joven, Adela, que muere de amor al verse abandonada por su novio que va a casarse con Dolores. Se trata de una poesía de origen culto reciente e individual que ha pasado a un estado de popularización colectiva.
En 1889, Juan Menéndez Pidal publica un poema titulado Lux Aeterna en el Almanaque de la Ilustración Española y en 1901, se conoce la primera noticia de que esa poesía era cantada popularmente (Ramón Menéndez Pidal.
Romancero Hispánico).

Yo recuerdo haberla oído cantar por primera vez a las a mi prima Pili de la Errá y a sus amigas que eran unos años mayor que yo, que entonces tenía menos de seis años...

La pobre Adela.

Yo conocí a dos novios
que se querían, que se querían
Juan le miraba a ella
se sonreía, se sonreía.
Y ella sabía, y ella sabía
que su amiga Dolores
lo entretenía, lo entretenía.

Y un domingo a la tarde
fue a pasear, fue a pasear,
Juan no tenía ganas
con ella hablar, con ella hablar...

...
¿Qué te pasa Juan
que estás tan triste,
Pues si es que no me quieres,
pues me lo dices, pues me lo dices.

No te lo digo, no te lo digo,
que si te lo dijera
casarme olvido, casarme olvido.
Y ella sabía, y ella sabía,
que su amiga Dolores,
lo pretendí, lo pretendía...

...
Ella ha caído mala
y sus amigas, fueron a verla
a ver como se hallaba
la pobre Adela, la pobre adela.
A una de sus amigas
ha preguntado, a preguntado,
que si había visto a Juan,
por algún lado, por algún lado.

Y una de sus amigas
l’ha respondido, l´ha respondido:
—Piensa en ponerte buena,
que te lo digo, que te lo digo.
porque "tu" Juan, porque "tu" Juan,
con tu amiga Dolores,
se va a casar, se va a casar.

—Madre cierra la puerta
ven a mi lado, ven a mi lado,
que antes de morir quiero
darte un recado, darte un recado...

...
Si viene Juan después de muerta
no le dejes que pase
cierra la puerta, cierra la puerta.
No me lo niegues, no me lo niegues
que a los pies de mi tumba,
llorarás siempre, llorarás siempre.
¿Madre, qué hora es?
—Hija, la una.
—Y a las tres de la tarde
seré difunta.
—No digas eso, no digas eso
que te estás mejorando
dame otro beso, dame otro beso.

—Madre cuando me muera
viste mi cuerpo, viste micuerpo
con aquel traje blanco
que yo recuerdo, que yo recuerdo;
de mi garganta, de mi garganta,
aquel collar de perlas,
que Juan me daba, que Juan me daba...

...
Madre cuando me muera
me pones flores, me pones flores,
todas vendrán a verme
menos Dolores, menos Dolores.
y si viniera, y si viniera
del portal de la calle,
que se volviera, que se volviera...

...
A otro día en la mañana,
ya amanecieron, ya amanecieron,
tocando las campanas
a todo vuelo, a todo vuelo.
Y una de las vecinas,
ha preguntado, ha preguntado:
— ¿Que quién se había muerto?,
que están doblando, que están doblando,

Y una de sus amigas
le ha contestado, le ha contestado.
—Que era la pobre Adela
que ya ha expirado, que ya ha expirado
— ¡Adela mía, Adela mía!
que nunca me pensaba,
que te morías, que te morías.

A las tres de la tarde
pasó el intierro, pasó el entierro,
Juan que estaba en la puerta,
se metió dentro, se metió dentro...

...
Cogió el retrato, y lo besó
y a los pies de su cama,
allí lloró, allí lloró.
Adiós Adela, del alma mía,
que yo nunca pensaba
que te morías, que te morías.
Adiós Dolores, no puedo más,
que la muerte de adela,
me va a matar, me va a matar.

—Novios que tengáis novias
no las probéis, no las probéis
es una tontería
esto q’hacéis, esto q´hacéis
yo la he probado, yo la he probado,
y Dios por castigarme,
se la ha llevado, se la ha llevado...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
Otro día de mañana
Juan quiso ir, Juan quiso ir,
a la tumba de Adela
para sufrir, para sufrir.

-Adiós Adela, del alma mía,
que yo nunca pensaba,
que te morías, que te morías.

Salta el sepulturero
muy "aflegido", muy "aflegido",
—Levántese de ahí
mi buen amigo, mi buen amigo.

Márchese pá su casa,
porque de Adela, porque de Adela,
los restos que le quedan,
son pá la tierra, son pá la tierra.

Juan se marchó a su casa
muy "aflegido", muy "aflegido"
y a las tres de la tarde
se ha dado un tiro, se ha dado un tiro.

Y así se acaba, así se acaba,
esta historia de Juan,
y de su amada, y de su amada. ... (ver texto completo)