OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

UN ARTE DIFÍCIL: SER PADRES.

La guerra entre padre e hijos no es, ni mucho menos, un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, censurar a la juventud ha constituido una especie de tónico para los mayores...

...
Los jóvenes a su vez, y esto es lo más importante, siempre encontraron muy "higiénico" desafiar a los de más edad, aunque ahora mucho más que hace 60 años, cuando el respeto al padre de familia, era casi sagrado...

...
Hemos de tener presente que el crecimiento es un proceso que exige oposición a una serie de determinados elementos, una especie de guerra limitada contra un adversario digno. Mediante esta oposición, enfrentándose a las limitaciones que le imponen sus padres, el niño se hace hombre...

...
Según se ha podido demostrar en diferentes estudios, la futura independencia del niño requiere dos elementos esenciales: en primer lugar, unos padres enérgicos pero cariñosos que se respeten mutuamente y que le puedan servir de ejemplo durante su desarrollo...

...
En segundo lugar, oportunidad de probar su capacidad para el trabajo y el afecto. A menudo se afirma que todo esto ha desaparecido, pero cabe preguntarse si dicha afirmación es cierta...

...
Acusar a los padres de haber fracasado en su misión es olvidar el sorprendente hecho de que, en la actualidad, la mayoría de los jóvenes trabajan más, piensan y aman con mayor intensidad e incluso tienen mejor aspecto que los de cualquier generación anterior. Y, sin embargo, son bastantes los jóvenes descontentos...

...
Los enormes cambios tecnológicos operados en la cultura occidental han alargado progresivamente la niñez y disminuido sensiblemente el contacto entre las distintas generaciones. Hasta hace relativamente poco, la pubertad se iniciaba a los catorce o quince años, y muchos jóvenes se casaban unos pocos años más tarde....

...
Hoy día se tiende a que la permanenecia de los estudios en Institutos y Universidades sea más larga, con el fin de que la juventud salga mejor preparada para enfrentarse a la vida en una sociedad tan compleja como la nuestra...

...
De otra parte, irónicamente, la mejor nutrición ha acelerado la pubertad; desde el punto de vista biológico, los jóvenes se hacen adultos a los doce o trece años, aunque a menudo dependan económicamente de sus padres hasta incluso, más hallá de los 25. De hecho, pueden pasar más de 10 años antes de que se conviertan en verdaderos "adultos"...

...
Nada tiene de malo segregar a los jóvenes -lo que se hace en la mayoría de los casos- con el fin de fortalecerlos para que puedan desempeñar tareas sumamente complejas. A pesar de ello, son tantos los fracasos que debemos preguntarnos por qué algunos de los jóvenes más privilegiados se encuentran tan mal preparados para la vida...

...
Una de las razones, creo yo que es la falta del tipo de experiencias que ayudan a la autoformación del indivíduo. El movimiento "hippie" de los años 60, surgió en parte, por un deseo de aventuras y de autosuficiencia...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
Aquellos jóvenes no tuvieron la oportunidad de trabajar en algo que saciara, siquiera parcialmente, su sed de aventuras, y rara vez pudieron ayudar a sus padres en sus quehaceres...