OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Si la comida o la cena se hacía en sartén, como por...

menaje de cocina prof.
www. suministrosmasaly. com
sartenes acero inoxidable paellas y paelleros.

Con esta foto, y esta publicidad que he encontrado a "sus pies" os digo hasta luego; ahora llegó la hora de comer y tengo que mirar a ver si tenemos encendido EL CANDIL.

Un beso y que aproveche.

Hola chavalitos/as.
¡Hay qué ver qué bien lo tenemos ahora las amas de casa! Terminamos de comer, metemos "el "vidriau" en la maquinilla, le ponemos el Fairi-brillo-especial, apretamos el botón, y... ¡Hala!, ya nos podemos sentar en el sofá hasta que el marido nos traiga el café... Esto ya no es como antes, como cuando yo era pequeña; entonces, como no había agua corriente en las casas, se tenía que tener la tinaja siempre llena de agua, con lo cual, cada día se tenía que ir a la fuente con el borrico o borrica, y traer una carga, que equivalía a unos 80 litros aproximadamente... ¡Bueno, digo yo...! Porque resulta que ahora, en este momento, no sé exactamente cuántos litros cabían en cada cántaro, así que si he puesto 20 litros.... pues...20x4 da un total, como he dicho antes, (en catalán sería: "com he dit suara"... ¡Qué raros son los catalanes, decir suara en vez de antes o anteriormente! jejejejej).

Bueno pues como iba diciendo, para hacer "el fregue", allá en los 50-60, y después de cada comida, primero se calentaba un cubo de agua en la chimenea de la cocinilla, si es que había cocinilla en la casa, y mientras se iba calentando se ponían dos lebrillos, uno pequeño, que es donde se fregaban los cacharros y otro de más cabida, que era donde se acalrab; se ponían uno al lado del otro...

...
El lebrillo grande se llenaba de agua fría, y después, se acercaba el estropajo, la arena, el jabón, y los cacharros a fregar al lebrillo pequeño, y una vez que se tenía todo a punto, se quitaba el cubo de las trébedes o llares, cogiendo el asa del cubo con la punta del mandil para no quemarte las manos; "se vaceaba" el agua en el lebrillo pequeño y ya se podía comenzar a fregar lo que menos grasa tuviera.

Se ha de decir que, en aquellos tiempos, como no fuera que en la casa hubiera muchos de familia, los "fregues" no eran como los de ahora, pues toda la familia comía en la misma sartén (no se comía en plato), o en la fuente. (Esta se utilizaba cuando había potaje, que solía ser casi cada noche)...

Si la comida o la cena se hacía en sartén, como por ejemplo las gachas, ésta se colocaba en medio de la cocina-comedor donde normalmente había una o dos alacenas, a cada lado de la chimenea, una banca, los botijos con un gorrete de ganchillo en un botijero, la máquina de coser si la había, sillas altas torneadas, y alguna silla baja "ensogueá" más el "posete" "p´al chico"...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
En las paredes de esta habitación era costumbre de colgar las fuelles al lado de la chimenea, y media docena de cuadros que casi siempre eran regalo de bodas. Se colgaba también la radio, (quien la tenía), algún retrato de los abuelos o familiares, y un taco de almanaque; también era costumbre colgar un almanaque con un fraile que, cuando se avecinaba lluvia, la capucha se le subía y le tapaba la cabeza, y cuando hacía buen tiempo, la capucha le bajaba descubriéndole la cabeza...