OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

LAS PLANTAS DEL HUERTO.

Cada vez nos preocupa más el origen de los alimentos que consumimos, y no es casualidad; las tecnologías modernas y la agricultura extensiva pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud...

...
Por eso, cada vez hay más personas interesadas en producir sus propios alimentos. Si disponemos del espacio y el tiempo, ¿Por qué no hacerlo?...

...
Tenemos la suerte de vivir en un país cuyas condiciones climáticas son ideales para producir fruta y verdura gran parte del año. Todas las culturas y civilizaciones que lo han ocupado se han aprovechado de ello...

...
Los árabes introdujeron los sistemas de irrigación y nuevas especies de plantas y árboles procedentes de Oriente (Naranjas, sandías, berenjenas, etc) Y a raíz del descubrimiento del continente americano, los incas y aztecas nos aportaron las patatas, el maíz, los pimientos, los tomates etc...

...
UN NUEVO CONCEPTO DE AGRICULTURA.

Hoy en día se está produciendo una nueva revolución en el mundo de la horticultura. Se trata de la práctica de la agricultura ecológica...

...
La agricultura ecológica se basa en la no utilización de pesticidas o abanos químicos, y por lo tanto, en la producción de alimentos de mejor calidad, aunque en menor cantidad...

...
Para planificar un huerto, primero conviene tener en cuenta el espacio del que disponemos. Para el consumo familiar basta con unos 40 o 50 metros cuadredos...

...
La construcción y el mantenimiento del huerto son relativamente sencillos; sólo se necesita un poco de tiempo al día o incluso a la semana...

...
También podemos cultivar algunas plantasde huerto en balcones y terrazas, en simples jardineras o maceteras (se dan bien los tomates, lechugas, rábanos y calabacines) Pero si deseamos disfrutar de árboles frutales, necesitamos al menos cien metros cuadrados, porque, sino, las raíces de los árboles y su sombra harán inviable el crecimiento de las demás plantas...

...
La mejor manera de aprovechar el espacio y facilitar las tareas es distribuir las plantas en surcos, que nos permitirán acceder fácilmente para plantar, regar o recolectar...

...
IDEAS PARA ELEGIR EL EMPLAZAMIENTO IDEAL.

Los requisitos básicos de un huerto son tres: el terreno, la luz u orientación y el agua...

...
El terreno debe tener un buen drenaje y una buena capa de tierra vegetal o compuesto que nosotros mismos podemos elaborar a partir de los desechos orgánicos y los restos de poda...

...
Es preferible que la parcela tenga muchas horas de luz al día...

...
En cuanto al agua, debemos pensar que tanto la falta como el exceso provocan problemas. Los sistemas de riego son diversos, pero podríamos agruparlos en dos grupos: el riego por inundación de los surcos o bancales y el riego por goteo...

...
El primero tiene el inconveniente de malgastar agua, mientras que el segundo, aunque necesita una instalación previa de mangueras, permite economizar...

...
Algunos consejos para tener éxito en nuestro huerto (si no somos expertos) son: conocer los ciclos de cada cultivo, de forma que el terreno ocupado no quede libre mucho tiempo entre uno y otro, aprovechando al máximo las posibilidades y sin repetir en una misma parcela una familia de plantas continuamente...

...
La situación ideal es respetar rotaciones de como mínimo cuatro años antes de volver a plantar el mismo tipo de vegetal. Y por último, pero no menos importante: debemos decidir qué hortalizas vamos a cultivar...

...
UN HUERTO A MEDIDA DE NUESTRAS NECESIDADES.

Hay que hacerse las siguientes preguntas ¿Qué deseamos comer?, y ¿Cuántos deseamos (o podemos) comer?...

...
No tiene sentido plantar coles si sólo las comemos de vez en cuando. Por el contrario, si somos adictos a las ensaladas tendremos que proveernos de abundantes lechugas...

...
Si las lechugas las plantamos escalonadas, no nos faltarán lechugas durante todo el año. Deberemos reflexionar acerca de nuestras necesidades reales y nuestros gustos, si no queremos acabar regalando o tirando frutas y hortalizas...

...
De todas formas, siempre hay soluciones para los excedentes. Ciertas frutas y verduras se pueden conservar de distintas formas (compotas, mermeladas, conservas, desecadas, etc)...

...
TAREAS VARIADAS PARA CADA ESTACIÓN DEL AÑO.

A lo largo del año, los requisitos de nuestro huerto irán cambiando y las tareas y obligaciones que tendremos que hacer serán muy variadas...

...
El invierno no tiene por qué ser una época de inactividad en el huerto. Salvo en zonas muy septentrionales o en alta montaña, en nuestros lugares mediterráneos podremos continuar disfrutando de los productos del huerto...

...
Es la época de las escarolas, los puerros, las zanahorias, los rábanos, las acelgas, las alcachofas, las espinacas, las habas, los guisantes, los nabos y, en general, todas las verduras necesarias para preparar sopas y caldos...

...
También deberemos tener en cuenta que es la época más adecuada para regenerar la tierra del huerto. Es el momento de labrar la tierra, de los abonos de fondo con estiércol y de plantar leguminosas, que después se siegan y aportan nitrógeno a la tierra...

...
También es la época de la recolección de ciertas frutas, especialmente los cítricos (naranjas, mandarinas etc.), que están más activos que nunca...

...
En cambio, para muchos frutales de hoja caduca, es el momento de la poda. Hay que eliminar especialmente las ramas muertas o con deformaciones. Y si tenemos olivos, ahora su fruto estará listo...

...
EL TIEMPO DE LAS PRIMERAS COSECHAS.

En primavera empieza la actividad de las primeras cosechas y no debemos despistarnos. Es el momento de trasplantar tomateras, berenjenas, pimientos, sandías, etc., al exterior, siempre y cuando se hayan terminado las heladas...

...
A finales de primavera tendremos la primera cosecha de patatas y continuaremos recogiendo los mismos productos que en invierno, además de fresas, lechugas y remolachas...

...
Debemos estar atentos a la aparición de plagas de insectos (pulgones, y mosca blanca)...

...
Los árboles frutales en primavera están en flor y ya tendremos los primeros nísperos y crezas. Ahora podemos controlar su crecimiento desordenado haciendo pequeñas podas en verde y eliminar las ramas que salen bajo el punto de injerto...

...
El verano es el momento de la recolección. El problema surge si no sabemos qué hacer con tantos vegetales. Una solución es elaborar conservas...

...
Hay variedades de tomates de colgar que resultan muy buenos secos y que pueden consumirse en invierno. Respecto a los frutales, recogeremos melocotanes, higos uvas, albaricoques, peras, manzanas, ciruelas, etc...

...
Es imprescindible controlar el riego. Si tenemos un sistema de riego por goteo es el momento de asegurarnos de que funcione de manera adecuada, por si tenemos que ausentarnos...

...
El sol cae con justicia y las plantas necesitan más que nunca una aportación de agua adecuada a sus necesidades...

...
El otoño es la estación de la transición. Debemos preparar el terreno para las plantas de invierno una vez arrancadas las que han dado fruto en verano. En climas más cálidos, aún se recogen tomates y pimientos...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
Existen cosechas propias de otoño, como las clabazas y los boniatos. Muchos árboles frutales ofrecen ahora sus frutos, como las granada, caquis, manzanas, membrillos, etc...