OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: A TENER EN CUENTA:...

Aunque estas flores de la foto no son excatamente Margaritas del Cabo, voy a escribir un poco sobre éstas por ser muy parecidas.

Las Margaritas del Cabo u Osteospermum ecklonis Procede de la región del Cabo de Sudáfrica, de clima mediterráneo, temperaturas suaves, verano seco y primavera y otoño húmedos...

...
A través de la evolución y tras la adaptción de la vegetación, se ha generado una gran similitud con nuestra margarita, aunque la del Cabo es de color diferente y el centro lo tiene de color azul oscuro...

...
La planta forma matas semileñosas, densas, de hasta medio metro de altura que pueden vivir varios años. Sus hojas son perennes, lanceoladas, de follaje espeso sobre el que sobresaldrán numerosos tallos que producirán cada uno una inflorescencia de 4 o 5 cm.
La floración dura desde la primavera hasta principios del invierno. Puede ser muy abundante y llegar a formar un tapiz de flores sobre la mata...

...
La Margarita del Cabo requiere pocas atenciones, ya que está adaptada a un clima mediterráneo, de forma que sencillamente agradecerá riegos regulares durante el periodo más caluroso y seco. Una leve poda mantiene a la planta compacta.

A TENER EN CUENTA:

-Ha de estar a pleno sol, pero resguardada del viento.
-Sitios cálidos, con poca humedad. Tolera bien el frío.
-Regar con cierta regularidad, evitando encharcamientos.
-Tierra, turba, y arena bien drenada y fértil.
-Abono innecesario, aunque ayudará a florecer.
-Se planta por esquejes en verano, y con semillas en primavera.
-Florece de primavera a otoño.
-Hay que eliminar las flores marchitas y podar ligeramente.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
LO MÁS INTERESANTE.

-Si se van eliminando las flores marchitas, mejora mucho el aspecto general de la planta y se alarga el período de floración.

-Hay otras especies próximas con inflorescencia de colores variados, de rosa al lila y del amarillo al rojo. Una interesante, por las posibilidades de combinarla con la O. ecklonis, es la O. fruticosum, de requisitos muy similares pero que es más baja y florece en invierno y primavera.