OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Después de escribir los anteriores mensajes, se ha...

...
Otras de las formas en que puede presentarse esta enfermedad es con engrandecimiento o endurecimiento persistente del pene, que puede durar por semanas o hasta años. Este tipo de priapismo generalmente no causa dolor. Comúnmente se desarrolla después de un episodio largo de priapismo. El funcionamiento sexual muchas veces es afectado (por ejemplo-disfunción eréctil).

RECOMENDACIONES.

Creo que en la actualidad no existe ningún método para prevenir los ataques de priapismo, y por tanto, tampoco se puede determinar quién desarrollará disfunción eréctil.
A los pacientes con ataques repetidos de Priapismo se les recomienda evitar períodos prolongados de distensión de la vejiga (evitar estar mucho tiempo sin orinar), de deshidratación y de actividades sexuales muy prolongadas.

Después de escribir los anteriores mensajes, se ha despertado en mí el gusanillo del "conocimiento", así que he ido a visitar a "mi tío Google" a pedirle información sobre Príapo, dios griego al que, "no tenía el gusto de conocer" y he encontrado lo siguiente:

"PRÍAPO.

En la mitología griega, Príapo (en griego antiguo Πρίαπ ος Príapos) es un dios menor rústico de la fertilidad, tanto de la vegetación como de todos los animales relacionados con la vida agrícola, y un personaje puramente fálico. Era adorado como protector de los rebaños de cabras y ovejas, de las abejas, del vino, de los productos de la huerta e incluso de la pesca...

En la mitología griega, Príapo (en griego antiguo Πρίαπ ος Príapos) es un dios menor rústico de la fertilidad, tanto de la vegetación como de todos los animales relacionados con la vida agrícola, y un personaje puramente fálico. Era adorado como protector de los rebaños de cabras y ovejas, de las abejas, del vino, de los productos de la huerta e incluso de la pesca...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
Funciones y origen.

Príapo, se solía representar con un enorme falo en perpetua erección o en posición fálica, símbolo de la fuerza fecundadora de la naturaleza. Los romanos solían colocar en sus jardines estatuas de Príapo, normalmente con la forma de toscas hermas de madera de higuera, manchadas de bermellón (de aquí que el dios fuese llamado ruber o rubicundus), con un enorme falo erecto, llevando fruta en su ropa y una hoz o una cornucopia en la mano. Su función era la de garantizar una ... (ver texto completo)
Cuando quieras conocer a Priapo me lo dices y te lo presento, es mi tio.