OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: El castellano y su literatura...

El castellano y su literatura

Cubierta de El Lazarillo de Tormes, 1587
El castellano se expandió con fuerza en el siglo XVI, más por el peso demográfico, económico y cultural de la Corona de Castilla que por una voluntad política de implantación del idioma, aunque su empleo por parte de la administración contribuyó a su arraigo. El castellano del siglo XVI, prácticamente igual al actual, sirvió de vehículo a una gran variedad de géneros y temas cultivados por un número creciente de autores. Superiores en cuantía y calidad a los de cualquier literatura nacional de la época, los creadores españoles abrieron la puerta del Siglo de Oro de las letras. La poesía de Garcilaso de la Vega, fray Luis de León y San Juan de la Cruz; el teatro de Lope de Rueda; la prosa didáctica de los hermanos Valdés; la novela pastoril o la picaresca con El lazarillo de Tormes; y la historia, en manos de Jerónimo Zurita o Juan de Mariana, fueron algunas de las manifestaciones que contribuyeron a asegurar el futuro del idioma castellano.

En los años finales del siglo XVI, cuando el espíritu del Renacimiento empezaba a dejar paso al barroco, escribieron también sus primeras obras Miguel de Cervantes y Lope de Vega.