OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Buenas tardes "foreros"....

Buenas tardes "foreros".

Este "vecino", y otros de distinta marca, son los responsables de que las labores del campo se hayan "dulcificado" haciéndose más llevaderas, desde los años 60, que comenzaron a verse y utilizarse en Alconchel, hasta nuestros días.

Ahora casi nos sería imposible imaginarnos a los agricultores del pueblo, arando y haciendo las faenas del campo con una yunta de mulas, o para los menos afortunados, con una pareja de borricos tirando del arado, o uncidos a un carro o galera.

Los tractores que más se vieron y se utilizaron en el pueblo en los años 60 fueron los Barreiros. Aún recuerdo la publicidad que se hacía en una emisora de Cuenca, animando a los agricultores a modernizarse, aunque en élla ya se incluía la palabra Hanomag.

Segura estoy, que de esta lista de modelos que os dejo bajo esta foto, algunos de ellos, los conocen bien los agricultores de aquellos tiempos.

Modelos de tractores Barreiros (desde 1961 a 1980)
Barreiros R335S
Barreiros R350
Barreiros R350S
Barreiros R438
Barreiros R438 especial
Barreiros R440
Barreiros R500 "labramatic"
Barreiros R545
Barreiros R545 I
Barreiros R545 IA
Barreiros 4000
Barreiros 4000V
Barreiros 5000
Barreiros 5000 VL/VR
Barreiros 5500
Barreiros 7000
Barreiros 40/45
Barreiros 50/55
Barreiros 70/70
Barreiros 90/90 (prototipo)

Algunos de los primeros Barreiros, al parecer, no dieron muy buenos resultados, y de vez en cuando se oía decir a algún vecino: ¡Chacho!, si ya te lo decía yo, si el ruidejo que hace cuando lo pones en marcha lo dice todo.... Y es que el ruido, hacía algo así como... Quetarroíno, quetarroíno, quetarroíno... O sea, que cuando un Barreiros comenzaba a averiarse, era una ruina total, se iban las ganacias en arreglos. Jajaja

El nombre de Barreiros se debe al apellido de un Ingeniero Industrial, gallego, con el nombre de Eduardo Barreiros, quien fundó esta Industria española el año 1954 y estuvo en activo hasta 1978.

Bueno guapos, espero que nunca tengamos que volver 50 o 100 años para atrás, porque entonces, si que.... ¡Sería el reir!