OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Buenas tardes chicos del foro alconchelero....

Antes de asfaltar las calles, y cuando nevaba o helaba en invierno, esta era una de las calles más peligrosas. A la que te descuidabas, te escurrías, y te pegabas unas culás que te ensollejabas viva. Si cuando caías ibas sola, te levantabas con gesto de dolor, te sacudías el babero y caminabas como podías, pero si ibas acompañada eras la risión. Jajajaja

Buenas tardes chicos del foro alconchelero.
Acabo de abrir el correo y he visto este que aquí "pego". No se si sera verdad, pero por si acaso, que estemos advertidos.................... .......

"Como lo natural no hay nada… Tú te lo mueles, tú lo cueces, tú te lo sirves, tú lo edulcoras, tú te lo tomas…

Para los que los Reyes les han regalado una máquina de hacer café con cartuchos.

¡ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE!.

En los últimos tiempos se están poniendo de moda las cafeteras que utilizan el café que se sirve en estuchados de aluminio al vacío, y que ha popularizado una marca de café por el tirón mediático de dos actores conocidos americanos.

El sistema para que salga el café exprés en ellas es someter a ese estuche de aluminio a una altísima presión (de hasta 50 bares) lo que produce que el café SALGA CON RESIDUOS DE ALUMINIO ALTAMENTE CONTAMINANTE, y que se esté cuestionando por las autoridades sanitarias su prohibición, al ser altamente cancerígeno.

Los costes que las empresas de máquinas de café han efectuado para la implantación de "esta moda" hace que se esté retrasando y puede que incluso silenciando su prohibición.

En Alemania se ha paralizado su comercialización porque además el reciclaje de las cápsulas plantea serios problemas (el propio anuncio hace mención a ello)

Cuidado, la salud puede estar en peligro

¡PÁSALO!"

Bueno, pues pasado está, pero ahora que "hablamos" de café, recuerdo, cuando mis padres, mi hermana Mª Jesús y yo, vivíamos en la casa que se ve a la derecha de la foto; también vivía con nosotros, por temporadas, mi bisabuela Ricarda, muy viejecita, de estatura muy pequeña, y ciega. Aún no había llegado al pueblo el Cola-Cao, ni esas cosillas que ahora se toman para desayunar. Era el año 1955 y todos desayunábamos leche de cabra con malta. A mi bisabuela, mi madre le preparaba un tazón con sopas de pan, y élla sentada "a la par de la lumbre" se lo iba tomando poco a poco. Mi hermana era muy pequeña; tenía dos años, pero yo que tenía seis, muchas veces me quedaba mirándola y me daba cuenta que no se le caía ni una gota. Entonces no, pero ahora me doy cuenta de lo triste que era ser mayor, -no sé que edad debía tener- y además ciega, pues su vida consistía en levantarse, sentarse al lado de la chimenea, -en invierno, claro,- y sólo levantarse de allí cuando tenía que hacer sus necesidades.
Gracias a Dios todo ha cambiado mucho para estas personas, y ahora, sobre todo si son jóvenes, se desenvuelven muy bien en la vida.

Bueno, ya veis cómo me enrollo, que comienzo con "pegaros" un correo, y termino hablando de mi bisabuela Ricardilla.

Un beso.