OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Margen derecha del Arroyo Arribarruecas, mirando a La Veguilla, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

"Arroyo Arribarruecas"

"Arroyo Arribarruecas". "Acequia Madre"

El "Arroyo Arribarruecas" nace en las Estribaciones de "La Fuente Murcia", riega las tierras de "La Fuente Murcia", "El Molinillo", "La Veguilla", "La Hontanilla", "El Quite", "El Reguero", "La Puentecilla", "El Santo" y "El Crucero", donde va a desembocar en el "Arroyo Cazarejo", por su margen izquierda.

"La Veguilla"

No hace muchos años, aún podíamos ver un buen número de tablares acondicionados para la huerta de las diferentes familias que cultivaban La Veguilla. En la actualidad, ha quedado reducida a un escaso número. Alguno pone huerta, pero ya no es lo mismo. Recuerdo en mi niñez, y en mi juventud, La Veguilla era un hervidero de gente, a cualquier hora que fueras, de la mañana a la tarde.

Huerta

La huerta es un modelo de agricultura para la práctica y explotación de cultivos de regadío, tradicionalmente emplazados en las vegas o valles de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo ha revolucionado en gran parte la tradición hortícola, ampliando la geografía hortelana al poder regular el consumo de agua. Pueden aceptar el nombre genérico de cultivos hortícolas, pues tradicionalmente los principales cultivos de las huertas han sido las hortalizas, verduras, o legumbres, aunque a menudo también incluían árboles frutales. El trabajo de la huerta se completa con las labores de preparación de semilleros o sementeras, trasplante, abono, carda o bina (para eliminar las plantas sobrantes), preparación de estructuras de soporte (para tomateras o legumbres, por ejemplo), etc.
(7 de Mayo de 2024)