OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

La parte Sur del Cerro Castillo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

CASTILLO DE ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Información

Nombre: Castillo de Alconchel de la Estrella
Tipología: Castillo
Localidad: Alconchel de la Estrella
Estado: Vestigios
Provincia: Cuenca
Visita: Libre
Comunidad: Castilla La Mancha
Localización:
N39° 43.163′
W2° 34.627′

Al Oeste del pueblo y en lo alto del cerro que domina la localidad se encuentra ubicado en una elevada meseta que domina la vega de un riachuelo.

Historia y descripción

El castillo de Alconchel de la Estrella, datado en el siglo XIV, se encuentra sobre la localidad del mismo nombre. Los árabes se asentaron en este cerro en el siglo VIII, donde se han encontrado diversos restos. El prefijo “Al-” los árabes lo utilizaban para nombrar poblaciones o sitios estratégicos al lado de elevaciones significativas.

Se enclava en un cerro cerca del núcleo urbano del municipio dominando todo él, llegando desde las primeras casas por una estrecha senda en pendiente. La fortaleza es de grandes dimensiones y conserva completas parte de las murallas de su recinto exterior, aunque en estado de deterioro muy avanzado, habiendo caído en los últimos años grandes paños de los lienzos de las murallas, piedras que han sido aprovechadas por los lugareños en sus casa particulares. Conserva en pie varios torreones y/o cubos de sección circular, el principal orientado al Noroeste, tres al Norte y cinco al Suroeste.

En el interior del recinto, accesible desde los laterales, no existen restos salvo unos muros sacados a la luz, en unas excavaciones anteriores. Así mismo, no se aprecia a simple vista, el lugar en donde estaría situada la puerta de acceso.

Los tramos de murallas Norte y Suroeste son sensiblemente curvos, siguiendo la forma del zócalo rocoso del propio cerro, que hacía difícil el asalto a la fortaleza. Todo el recinto fue construido de mampostería y sillarejo en grandes lienzos de un metro de espesor aproximadamente. Está construido con piedra y cal y canto como aglutinante, utilizando mampostería de piedra de tamaño medio y grande sin trabajar, pero buscándoles la cara.

Anexo: Red de Carreteras de Castilla-La Mancha

La Red de Carreteras de Castilla-La Mancha forma parte de la Red de carreteras de España y está integrada por aquellas carreteras que discurren íntegramente por el territorio de Castilla-La Mancha y no son de titularidad del Estado.

Está regulada por la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha, y está a su vez formada por la Red Autonómica, de competencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Red Provincial de las respectivas Diputaciones Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, y las Redes Municipales de los diversos municipios.

En Castilla-La Mancha, la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha coexiste con la Red de Carreteras del Estado, competencia del Ministerio de Fomento, y con otras carreteras competencia de las Confederaciones Hidrográficas.​

Según la Ley de Carreteras de Castilla-La Mancha y los diferentes Planes Regionales, la Red Autonómica está clasificada en las siguientes categorías:

1. Red Básica: tiene como misión canalizar los principales flujos de tráfico regional de largo y medio recorrido así como las principales conexiones con el exterior, asegurando un alto nivel de servicio; incluye aquellos itinerarios de interconexión de los principales centros regionales entre sí y con las regiones circundantes. A través suyo se vertebra todo el espacio regional con objeto de favorecer su equilibrio y dotarlo de unos niveles de accesibilidad adecuados.

• Red Básica de Alta Capacidad: Utilizan el identificador CM-?.
• Red Básica convencional: Utilizan el identificador CM-?.

2. Red Comarcal: canaliza los flujos de tráfico de corto recorrido y de tráfico intermunicipal definiendo la red principal dentro de cada comarca, estableciendo además su conexión con la red principal y garantizando la intercomunicación de las diferentes comarcas así como de los núcleos no servidos por la red anterior. Utilizan el identificador CM-?.

3. Red Local: canaliza el resto de vías locales interurbanas, proporcionando una correcta accesibilidad a núcleos y áreas no servidos por los dos niveles anteriores. Utilizan el identificador CM-?.

Las carreteras de las Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos, y otros organismos, también quedan también clasificadas como locales.

Con la construcción de las nuevas Autovías Autonómicas de Castilla-La Mancha se ha creado una nueva categoría de carreteras denominada "Red Básica de Alta Capacidad”.

Carreteras de la Junta de Comunidades que pasan a ser de la Diputación Provincial de Cuenca

CU-330 CU-323 - N-420 (Villalgordo) Actual CU-V-3232, esta parte de CU-323 es actualmente la CM-3118
(6 de Mayo de 2024)