OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El campo también nos dice que es Primavera, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Primavera

La primavera es una de las cuatro estaciones del año, sigue al invierno y precede al verano. La definición y duración de la misma varía, desde el punto de vista meteorológico; es propia de las zonas templadas y corresponde a un tiempo intermedio —entretiempo—​ entre la estación fría, el invierno, y la cálida, el verano. Desde el punto de vista de la astronomía, comienza tras el equinoccio de primavera y termina tras el solsticio de verano. En el calendario la primavera corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio en el hemisferio norte y a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en el hemisferio sur.

Esta temporada se identifica tradicionalmente con el renacimiento de la naturaleza, un aumento de las temperaturas medias, el deshielo, la floración de las plantas, el despertar de los animales en hibernación y el regreso de las especies migratorias. Estas características han hecho que sea usada como una metáfora de la renovación de la vida o de su primer desarrollo.

Fenómenos naturales

Durante el comienzo de la primavera, el eje de la Tierra aumenta su inclinación con respecto al Sol, y la duración de la luz diurna aumenta rápidamente para el hemisferio correspondiente. El hemisferio comienza a calentarse de forma significativa, lo que provoca la "primavera" de nuevas plantas, que da nombre a la estación.

Cualquier nieve comienza a derretirse, hinchando los arroyos con escurrimiento y cualquier helada se vuelve menos severa. En climas sin nieve y con escasas heladas, las temperaturas del aire y del suelo aumentan más rápidamente.

Muchas plantas con flores florecen en esta época del año, en una larga sucesión que a veces comienza cuando todavía hay nieve en el suelo y continúa hasta principios del verano.​ En zonas normalmente sin nieve, la "primavera" puede comenzar ya en febrero (hemisferio norte) o agosto (hemisferio sur), anunciada por la floración de magnolias de hoja caduca, cerezos y membrillos.​ Muchas zonas templadas tienen una primavera seca, y un otoño húmedo, lo que propicia la floración en esta estación, más acorde con la necesidad de agua, así como de calor. Las zonas subárticas pueden no experimentar la "primavera" hasta mayo.

Aunque la primavera es el resultado del calor causado por el cambio de orientación del eje de la Tierra con respecto al Sol, el tiempo en muchas partes del mundo se ve afectado por otros acontecimientos menos predecibles. Las precipitaciones en primavera (o en cualquier estación) siguen tendencias más relacionadas con ciclos más largos -como el ciclo solar- o acontecimientos creados por las corrientes oceánicas y las temperaturas del océano -por ejemplo, el efecto El Niño y el Índice de Oscilación del Sur.

El tiempo inestable en primavera puede producirse con mayor frecuencia cuando el aire cálido comienza a invadir desde latitudes más bajas, mientras que el aire frío sigue empujando desde la región polar. Las inundaciones también son más frecuentes en las zonas montañosas y sus alrededores durante esta época del año, debido al deshielo acelerado por las lluvias cálidas. En Norteamérica, el Tornado Alley es más activo en esta época del año, sobre todo porque las Montañas Rocosas impiden que las masas de aire caliente y frío se extiendan hacia el este y las obligan a entrar en conflicto directo. Además de tornados, las tormentas supercélulas también pueden producir granizo de gran tamaño y vientos muy fuertes, por lo que se suele emitir un aviso de tormenta fuerte o aviso de tornado. Incluso más que en invierno, la corriente en chorro desempeña un papel importante en el tiempo inestable y severo del hemisferio norte en primavera.

En las últimas décadas se ha observado una alteración de las estaciones, lo que significa que muchos signos fenológicos de la primavera se adelantan en muchas regiones unos dos días por década.
(5 de Mayo de 2024)