OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Adentrándonos en el Paraje de Valhondo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

"Valhondo"

Es un paraje del Término Municipal de Alconchel de la Estrella ubicado en la "Sierra de Padrejas", al Oeste del Término Municipal, entre los parajes de "La Nava", "La Montalba", "Las Olivillas" y, "La Senda de la Jarilla". Es terreno de monte bajo y se cultivan los cereales y los girasoles. En el pasado siglo XX, gran parte del término del paraje, estaba dedicado al cultivo de la vid. Tiene como caminos de servidumbre los "Camino de La Nava" y, el "Camino de la Cañada de la Cueva".

Paraje

Paraje es un término que se utiliza en los pueblos de habla hispana para denominar un punto geográfico de una provincia o estado que puede estar habitado o no, y que generalmente cuenta con pobladores dispersos en un área rural.

Un paraje puede ser un pueblo, una aldea o simplemente una zona determinada en el camino de los viajeros o turistas. Los parajes normalmente están separados entre sí por distancias que varían según la geografía del lugar, y mayoritariamente cuentan con abundante agua para las personas que allí habitan.

Los censos consideran a los parajes por la dispersión poblacional de un estado y son tenidos en cuenta a la hora de llevarse a cabo el relevamiento censal.

Paisaje

El concepto de paisaje se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador (el que visualiza) y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales, espaciales.

El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. El paisaje, desde el punto de vista artístico, sobre todo pictórico, es la representación gráfica de un terreno extenso. Con el mismo significado se utiliza el término país (no debe confundirse con el concepto político de país). El paisaje también puede ser el objeto material a crear o modificar por el arte mismo.

En literatura, la descripción del paisaje es una forma literaria que se denomina topografía (término que también da nombre a la topografía como ciencia y técnica que se emplea para la representación gráfica de la superficie terrestre). En construcciones literarias y ensayísticas es habitual comparar el paisaje con el paisanaje (de paisano), es decir, el medio con los grupos humanos.
(26 de Agosto de 2022)