Viña abandonada en el Paraje de Los Cotos, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

"Los Cotos"

El Paraje de "Los Cotos", es un lugar perteneciente al Término Municipal de Alconchel de la Estrella. Está ubicado en la parte Noreste del término municipal, haciendo límite con el de Montalbanejo. Rodeado por los Parajes de "La Cruz del Boleo", "Los Tolmos", "El Endrinal", "La Rambla de Agualobos, "Agualobos" y "El Derramadero". Se puede acceder a él a través del "Camino Colada de Fuentelespino de Haro", saliendo por la derecha, el propio Camino de "Los Cotos", que entra en el Término Municipal de Montalbanejo, como "Camino de Alcaraz". En el límite entre los Parajes de "Los Cotos" y "El Derramadero", se encuentra el "Camino de Agualobos".

Paraje

Paraje es un término que se utiliza en los pueblos de habla hispana para denominar un punto geográfico de una provincia o estado que puede estar habitado o no, y que generalmente cuenta con pobladores dispersos en un área rural.

Un paraje puede ser un pueblo,​ una aldea o simplemente una zona determinada en el camino de los viajeros o turistas. Los parajes normalmente están separados entre sí por distancias que varían según la geografía del lugar, y mayoritariamente cuentan con abundante agua para las personas que allí habitan.

Los censos consideran a los parajes por la dispersión poblacional de un estado y son tenidos en cuenta a la hora de llevarse a cabo el relevamiento censal

Viña

Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino.

Las plantaciones de uva para vino eran tradicionalmente de secano, llegando a estar prohibido el riego en algunas denominaciones de origen. Este hecho dio nombre a los «melocotones de viña», famosos por su sabor intenso debido a la ausencia de riego.

Las vides de uva de vino se solían plantar en cepa baja, y bastante separadas unas de otras (dos o más metros entre plantas). En la actualidad es más frecuente la plantación en hileras con espaldera o emparrado, aunque en La Mancha sigue siendo muy común el cultivo de la vid en cepa. Las uvas de mesa normalmente se plantan en parra o con algún otro sistema de guiado y suelen regarse.

En Chile, la palabra «viña» se utiliza para identificar al total del proyecto vitivinícola, incluso como figura legal, por lo que vale decir que una viña es la empresa que contiene al viñedo, instalaciones y empleados que trabajan en su desarrollo.

Viña

Terreno plantado de muchas vides

viña
Del lat. vinea.

1. f. Terreno plantado de muchas vides.

como hay viñas

1. expr. coloq. U. para asegurar la verdad de algo evitando el juramento.

como por viña vendimiada

1. loc. adv. Fácilmente, sin reparo ni estorbo.

de mis viñas vengo

1. expr. coloq. U. para dar a entender a alguien que no ha tenido intervención en un hecho.

de todo hay en la viña del Señor, o de todo tiene la viña: uvas, pámpanos y agraz

1. exprs. coloqs. Indican que en todo hay cosas buenas y malas.

hallarse alguien una viña

1. loc. verb. coloq. tener una viña.

la viña del Señor

1. loc. verb. Conjunto de fieles guiados o doctrinados por un ministro del Señor.

ser una viña algo

1. loc. verb. coloq. Producir muchas utilidades.

tener alguien una viña

1. loc. verb. coloq. Lograr una cosa u ocupación lucrativa y de poco trabajo.

tomar viñas, o las viñas

1. locs. verbs. germ. coger las de Villadiego.

viñas y Juan Danzante

1. expr. germ. U. para dar a entender que alguien sale huyendo.

Diccionario Biblico: Viña

(heb. kerem; gr. ampelon).

Específicamente, un conjunto de vides comunes; un campo plantado de vides que, si es grande, se llama viña, y si es pequeño se llama viñedo.
El cultivo de la vid aparece muy pronto en la Biblia (Gn. 9:20); también se nos dice que las viñas siempre abundaron en Palestina (fig 194).

En las Escrituras hay abundantes referencias a la plantación, al cuidado, a la poda y a la cosecha de las uvas. Una descripción bastante compleja de los pasos que debía dar una familia para cultivar su viña aparece en la parábola de Is. 5:1-6, y en las ilustraciones y parábolas de Cristo (Mt. 20:1-16; 21:28-31; Mr. 12:1-9; Jn. 15:1-6).

A veces se hacían terrazas para que las viñas pudieran estar ya sea en las laderas o en las cumbres de las colinas (cf Is. 5:1; Jl. 3:18, BJ). Alrededor del terreno se levantaba un cerco de piedra para evitar la entrada de animales merodeadores (Nm. 22:24; Sal. 80:8-13; Pr. 24:30, 31; Cnt. 2:15; Is. 5:5), y además había una torre para el vigía, que tenía la responsabilidad de cuidar de la viña (Mt. 21:33; fig 515).

La época de la vendimia empezaba en Palestina en junio en el cálido valle del Jordán, seguía en agosto en las llanuras de la costa y culminaba en septiembre en la región de las colinas y montañas. Esta era la gran fiesta del año, y la alegría de la vendimia era proverbial (ls. 16:10; etc.).

Las viñas les proporcionaron muchas ilustraciones y lecciones espirituales a los profetas y maestros de los tiempos bíblicos. Morar a la sombra de la propia higuera o de la viña era símbolo de alegría, paz y abundancia (1 R. 4:25; Mi. 4:4; Zac. 3:10).

Se comparaba a Israel con una viña que había sido transplantada desde Egipto (Sal. 80:8-16). Se decía que los hebreos rebeldes eran como una vid de buena clase que se había echado a perder (Jer. 2:21). Cristo se comparó con una vid, cuyos pámpanos eran los discípulos, y de quienes se esperaba que dieran mucho fruto (Jn. 15:1-8).

Para los hebreos, una viña se contaba entre sus posesiones más preciadas, y la promesa de que dispondrían para siempre de los frutos de la vid era un símbolo de seguridad, prosperidad y recompensa (ls. 65:21).
(6 de Agosto de 2022)