OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Dittrichia graveolens. Olivardilla, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Dittrichia graveolens
Olivaedilla

Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Inuleae
Género: Dittrichia
Especie: D. graveolens
(L.) Greuter

[editar datos en Wikidata]

Dittrichia graveolens es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las asteráceas. Fue originalmente clasificada en los géneros Erigeron y más tarde Inula.

Distribución y hábitat
Es una especie ruderal bastante frecuente. Tiene una distribución por las regiones de la Cuenca mediterránea e Irano-Turánica.

Descripción

Son plantas anuales con tallos que alcanzan un tamaño de hasta 50 (-100) cm, muy ramificados. Las hojas miden de 7-60 x (1,5-) 2-12 mm, son oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o denticuladas, las caulinares cuneadas. Involucro de 5,5-7 mm. Flores amarillas, haciéndose púrpureas con la desecación; las hemiliguladas de 3,8-4,2 mm, tan largas como el involucro; las flosculosas de 2,8-3,2 mm. Los frutos son aquenios de las flores flosculosas de 1,7-2 mm, con vilano de 4-4,5 mm. 2n=18,20. Florece de agosto a octubre.

Sinonimia

● Conyza minor Bubani

● Cupularia graveolens (L.) Godr. & Gren.

● Erigeron graveolens L.

● Inula brahuica Boiss.

● Inula graveolens (L.) Desf.

● Inula quadridentata Lag.

● Jacobaea graveolens (L.) Merino6​

Nombre común

● Castellano: erigeron de olor pesado, hierba matapurga, mata mosquera, matapurga, mosquerilla borde, olivarda, olivarda fina, olivardilla (9), oliverdilla, pulguera andaluza. (el número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España).
(2 de Agosto de 2021)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Las principales organizaciones masculinas que se siente maltratadas por las femeninas, gays y lesbianas, quieren "rescatar al género" para equilibrar -ahora que se piden cuotas del 50 y 50- las "ofensas" y quisieran oir, por ejemplo, las frases que van a continuación.

LOS HOMBRES DESEARIAN OIR ESTAS COSAS DE UNA MUJER REALIZADA:

- Estaciónate por aquí, que quiero que hagamos el amor.
...
Norma ISO

Norma ISO 8601 para la escritura de fechas y horas.

● Fecha: es el año, mes y día, escritos en ese orden, separados por un guion o no. El año constará de 4 cifras, y el mes y día de dos cifras cada uno -pudiendo ser la primera un cero-. Por ejemplo, el 4 de noviembre de 2007 se escribirá como 20071104 o bien 2007-11-04.

● Fecha de la semana: alternativa a la anterior, añade el número correspondiente a la semana precedido de la letra W -inicial de week, semana, en inglés-. Así,...
Precisión

El calendario gregoriano, al saltarse tres días bisiestos cada 400 años, mejora la aproximación hecha por el calendario juliano, dando un año promedio de 365,2425 días solares medios.​ Esta aproximación tiene un error de aproximadamente un día cada 3030 años con respecto al valor actual del año tropical medio. Sin embargo, debido a la precesión de los equinoccios, que no es constante, y al movimiento del perihelio (que afecta a la velocidad orbital de la Tierra) el error con respecto...
Origen de la Era Cristiana

Los romanos contaron el tiempo con diferentes cómputos. Uno de ellos consistió en empezar a contar a partir del año de la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a. u. c. Otra modalidad fue el sistema consular. Además, están las llamadas eras provinciales, como la Era de Diocleciano, la Era cesarea de Antioquía o la Era hispánica que empezaba el 38 antes de Cristo.

La llamada era cristiana surgió en 607, durante el pontificado de Bonifacio IV,...
Duración del año gregoriano

El calendario gregoriano distingue entre:

● Año común: el de 365 días

● Año bisiesto: el de 366 días

● Año secular: el terminado en "00" —múltiplo de 100—
...