OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
Fotografía cortesía de José Manuel "Hache".

Pluvialis apricaria

Saltar a: navegación, búsqueda

Chorlito dorado común
Pluvialis apricaria.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)

Taxonomía

Reino:
Animalia

Filo:
Chordata

Clase:
Aves

Orden:
Charadriiformes

Familia:
Charadriidae

Género:
Pluvialis

Especie:
P. apricaria
(Linnaeus, 1758)
[editar datos en Wikidata]

Archivo: Pluvialis apricaria.
Plumaje de primavera.

El dorado común o dorado europeo​ (Pluvialis apricaria), es un chorlito de gran tamaño. La especie es similar a los otros dos chorlitos dorados: el chorlito dorado americano y el chorlito dorado del Pacífico, que son más pequeños, esbeltos y con patas relativamente más largas que el chorlito dorado común. Las especies americanas tienen axilas blancas (el plumaje sólo es visible durante el vuelo).
(15 de Junio de 2016)
Rosario a la Virgen Guadalupana

En estos misterios se medita en las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Al iniciar cada misterio, se lee el pasaje y se hace la petición, se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y un Gloria y al final, se canta alguna estrofa de las canciones propias de la Virgen de Guadalupe.

Primer Misterio: La Virgen de Guadalupe trae un mensaje de paz a su pueblo.
“Sabe y ten entendido, tú, el más pequeño de mis hijos, que soy yo la siempre Virgen Santa María, Madre del...
Himno a la Virgen de Guadalupe

Mexicanos volad presurosos del pendón de la Virgen en pos, y en la lucha saldréis victoriosos defendiendo a la patria y a Dios.
De la santa montaña en la cumbre apareció como un astro María ahuyentando con plácida lumbre las tinieblas de la idolatría.
Es patrona del indio, su manto al Anáhuac protege y da gloria; elevad mexicanos el canto, alabanza y eterna victoria.
En Dolores brilló refulgente cual bandera su imagen sagrada dando arrojo al patriota insurgente...
Canciones guadalupanas

La Guadalupana

Desde el Cielo, una hermosa mañana (bis)
La Guadalupana (tres veces) bajó al Tepeyac.
Suplicante juntaba sus manos (bis) y eran mexicanos (tres veces) su porte y su faz.
Su llegada llenó de alegría (bis)
De luz y armonía (tres veces) el Anáhuac.
Junto al monte pasaba Juan Diego (bis)...
Las peregrinaciones no sólo se llevan a cabo en México, las hay en todos los países del mundo a diferentes templos. Algunas personas van de rodillas, porque le hacen una promesa a la Virgen cuando le piden un favor. En las peregrinaciones, la gente va haciendo oración, sacrificios y cantando. Muchas veces, las peregrinaciones vienen de muy lejos y se tardan varios días en llegar a darle gracias a la Virgen por algún milagro o favor que les concedió. El amor a la Virgen es lo que mueve a todas estas...
Miles de personas de México y del mundo entero, visitan cada año la Basílica de Guadalupe, en donde está la hermosa pintura que la Virgen pintó a Juan Diego en su ayate para pedirle a Nuestra Madre su amor, su protección y su ayuda.