OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Flores azules
Foto enviada por cuenka

De una manera especial. En mi mente. En mi deseo que esta recopilación de textos llegue
a tus manos. Y que esto se transforme en una realidad. Imaginando que de alguna
manera, en algún tiempo, sentiré tu respuesta diciendo:
Y cuando esto suceda celebraremos juntos la alegría de compartir este espacio y diré:
Con todo mi afecto,

Luisa Cordeiro.

Te veo

Estoy aquí. ... (ver texto completo)
Por eso, hoy te doy la bienvenida, te saludo y te digo: te veo
Desde esta mirada, cruzarse con un compañero de trabajo, con un vecino, con personas
con las que habitualmente compartimos espacios de acción e ignorarlos, es no reconocer
el valor que la otra persona tiene. Saludar, nombrar, incorporar su nombre en los trabajos
en los que ha participado, es reconocerlo y legitimarlo como ser humano, como vecino,
como compañero, como colaborador.
La ética ubuntu a menudo choca con las costumbres y prácticas habituales en nuestra
sociedad, y en la vida cotidiana en general. Porque lo normal, entre comillas, es lo
contrario. Cruzarse con una persona, y cuando la registramos, saludarla, y muchas veces
seguir de largo sin escuchar lo que nos dice. ¡Estamos tan apurados! ¡Tenemos tantas
cosas por hacer! Y esto que nos podemos decir internamente, merma el tiempo de
atención y escucha que tenemos hacia nuestro entorno.
Este texto, que suelo utilizar en capacitaciones, invita a que cada uno se detenga y
observe a quienes tiene a su alrededor, los lleva a tomar conciencia respecto de aquello y
aquellos que nos rodean, que comparten con nosotros tiempos y espacios, aunque a veces
no los registremos.
La palabra Ubuntu surge del dicho popular que significa: “Una persona es una persona a
causa de los demás.” Si alguien se educa con esta perspectiva, basa su identidad en el
hecho de ser visto, reconocido por los otros, por medio de la palabra.
Este sentido, implícito, que del idioma, forma parte del espíritu del Ubuntu, una actitud
mental prevaleciente entre los nativos africanos que viven al Sur del Sahara.
El orden del diálogo es importante, porque “Mientras no me hayas visto, no existo” Es
como si al verme me dieras la existencia.
Los miembros de la tribu responden diciendo. Sikkhona, “estoy aquí”.
Introducción. “Te veo”

Cuenta Peter Sengue en su libro “La quinta disciplina en la práctica” que entre las tribus
del Norte de Natal, Sudáfrica, el saludo más común, equivalente a nuestro “hola” es la
expresión Sawubona, que significa literalmente “te veo”.