OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

¿Dónde está la higuera?
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Caricature Zone

- Textos Humor - Club de la Comedia -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Epitafios Griegos

- Homero: Aquí cubre la tierra el sagrado entre los hombres, el divino Homero que dio vida a los héroes.

- Sófocles: Tu luz se ha extinguido, envejecido Sófocles, flor de los poetas, coronado por los racimos de Baco.

- Safo: Esta tumba conserva los huesos y el mudo nombre de Safo, sus palabras, sin embargo, son inmortales.

- Esquilo: Aquí, lejos de Atenas, honrando a Sicilia, yace Esquilo, hijo de Euforion, que, con elocuencia sin par, elevó la dicción de la tragedia y la belleza de sus cantos.

La muerte en el refranero

"muere el Rey, el Papa y el que no tiene capa"

"al que bien come y mejor bebe, la muerte no se le atreve"

"lo mismo dan el pellejo los mozos que los viejos"

"morir habemos, ya lo sabemos".

"La muerte, ni buscalla ni temella" ... (ver texto completo)
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - IDIOMAS

Por qué una victoria del abuelo Biden sería una gran noticia

Por Alana Moceri

Cuando Estados Unidos elige un nuevo presidente o reelige al que ya tiene, no hay ni que decir que la noticia tiene una repercusión mundial enorme. A veces es difícil hasta para los propios estadounidenses comprender cuán importante es lo que sucede en EEUU para el resto del mundo.

Las encuestas dan vencedor a Joe Biden, quien, en su tercer ... (ver texto completo)
Alimentación
Uno de los puntos más importantes, que no todo el mundo hace, es tener una alimentación adecuada para que el cuerpo no sufra contratiempos como con cualquier otro deporte. Hay que tener en cuenta la hidratación y la alimentación tanto antes, como durante y después de montar en bici:

1. Hidratación
Una hidratación adecuada es fundamental sea cual sea la temperatura exterior, cuando hace frío parece que se suda menos y por ello se tiende a no hidratarse, pero eso no es así, hay que ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGÍA E INTERNET - EDUCACIÓN - SALUD

Bicicletas, transporte y deporte de moda en la era del coronavirus

Nutritienda. com da una serie de consejos para montar en bici de forma segura

El coronavirus está cambiando los hábitos de vida de muchas personas, limpieza, contactos sociales, teletrabajo, pero también el transporte, mucha gente que anteriormente se desplazaba a trabajar o a realizar cualquier actividad de ocio en transporte público, alquilando un coche por horas, en ... (ver texto completo)
TEMAS DEL DÍA EN EL ALMANAQUE
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

Astra inclinant, sed non cogunt
LOS ASTROS INCLINAN, PERO NO OBLIGAN
... (ver texto completo)
Referencias​

1. Vladimir Isachenkov (11 de abril de 2008). «Russia opens monument to space dog Laika» (en inglés). USA Today. Associated Press. Consultado el 4 de agosto de 2014.
2. Malashenkov, D. C. (2002). «Abstract: Some Unknown Pages of the Living Organisms' First Orbital Flight». IAF abstracts (en inglés) (Astrophysics Data System): 288. Bibcode: 2002iaf.. confE. 288M.
3. Asif Siddiqi, Sputnik and the Soviet Space Challenge, 2000, p. 174
4. Beischer, DE; Fregly, AR (1962). «Animals and man in space. A chronology and annotated bibliography through the year 1960». US Naval School of Aviation Medicine (en inglés). ONR TR ACR-64 (AD0272581). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2015. Consultado el 14 de junio de 2011.
5. "Laika". accuweather. com. Consultado el 23 de enero de 2008 (en inglés)
6. James J. Harford (1997). «Korolev's Triple Play: Sputniks 1, 2, and 3» (en inglés). NASA. Consultado el 26 de septiembre de 2006.
7. LePage (1997). «Sputnik 2: The First Animal in Orbit» (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2006.
8. Anatoly Zak (3 de noviembre de 1999). «The True Story of Laika the Dog» (en inglés). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2006. Consultado el 28 de septiembre de 2006.
9. Sven Grahn. «Sputnik-2, more news from distant history» (en inglés). Consultado el 2 de diciembre de 2004.
10. "Muscovites Told Space Dog Is Dead". New York Times, 13 de noviembre de 1957, pg. 3.
11. Tara Gray (1998). «A Brief History of Animals in Space» (en inglés). NASA. Consultado el 26 de septiembre de 2006.
12. «Space Dog Lives» (en inglés). The British Library. Consultado el 26 de septiembre de 2006.
13. «"Laika’s Trust" Part Two» (en inglés). Operavision. Consultado el 23 de mayo de 2013.
14. «Dogs in space» (en inglés). Space Today Online. 2004.
15. Dr David Whitehouse (28 de octubre de 2002). First dog in space died within hours (en inglés). BBC. Consultado el 26 de septiembre de 2006.
16. «Animals as Cold Warriors: Missiles, Medicine and Man's Best Friend» (en inglés). National Library of Medicine. 19 de junio de 2006. Consultado el 28 de septiembre de 2006.
17. Vladimir Isachenkov (11 de abril de 2008). «Space dog monument opens in Russia» (en inglés). MSNBC. Consultado el 15 de abril de 2008.
18. «Sputnik-2» (en inglés). Russianspaceweb. com. Consultado el 23 de mayo de 2013.
19. «Monumento a Laika» (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2012.
20. «Catálogo de la NASA, sección sobre el Sputnik 2» (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2005.
21. West, J. B. Journal of Applied Psychology, Vol. 91, 4, pp 1501-1511.
22. Malashenkov, D. C. Abstract: Some Unknown Pages of the Living Organisms' First Orbital Flight. ADS, 2002.
23. «The Story of Laika» (en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2012.
24. «Message from the First Dog in Space Received 45 Years Too Late» (en inglés). Dogs in the News. 3 de noviembre de 2002. Archivado desde el original el 8 de enero de 2006. Consultado el 4 de octubre de 2006.
25. On this day (en inglés). BBC. 3 de noviembre de 1957. Consultado el 26 de septiembre de 2006.
26. «Human Guinea Pigs and Sputnik 2» (en inglés). National Society for Medical Research. Noviembre de 1957. Consultado el 28 de septiembre de 2006.
27. Krzysztof Boruń (Diciembre de 1958). Astronautyka. «Kto, Kiedy, Dlaczego». Kto, Kiedy, Dlaczego (en inglés) (Państwowe Wydawnictwo "Iskry") 2 (1): 330-331.
28. «First in Orbit, Laika the Dog Made History» (en inglés). redOrbit. Consultado el 27 de septiembre de 2009.
29. «Animals as Cold Warriors: Missiles, Medicine and Man's Best Friend. National Library of Medicine (19/06/06).» (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2008.
30. «NASA Mars Rover Status Report: 17 March 2005» (en inglés). Consultado el 17 de julio de 2012.
31. «Inauguración del monumento a Laika en Moscú» (en portugués). Consultado el 19 de mayo de 2012. ... (ver texto completo)
Homenaje

El 11 de abril de 2008 fue inaugurado un monumento en honor a la perra Laika en el centro de Moscú.31​ Dicho monumento fue colocado en un centro comercial cerca del Instituto de Medicina Militar, donde medio siglo atrás ocurrieron los experimentos científicos con la participación de la célebre perra. La figura de bronce, de dos metros de altura, representa uno de los segmentos de un cohete espacial, que se transforma en una mano humana, sobre la cual está el cuerpo de Laika. 1​

Todavía ... (ver texto completo)
En la cultura popular​

El viaje de Laika la convirtió en uno de los perros más famosos del mundo. nota 1​ En 1997, en la Ciudad de las Estrellas, fue desvelada una placa en homenaje a los cosmonautas caídos. Laika está representada en una esquina de la placa, espiando por entre las piernas de uno de los cosmonautas. 23​ En el Monumento a los Conquistadores del Espacio (1964), en Moscú, Laika y Lenin son los únicos personajes que se pueden reconocer por su nombre, de entre todos los personajes ... (ver texto completo)
Controversia​

Debido al problema de la opacidad por la carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, las cuestiones éticas planteadas por este experimento pasaron, en gran medida, sin abordarse durante algún tiempo. La prensa de 1957 estaba más preocupada en informar del impacto desde el punto de vista político, mientras que la salud y la recuperación —o la ausencia— de Laika se convirtió solo en un problema menor. 24​

El Sputnik 2 no fue diseñado para ser recuperable, y siempre ... (ver texto completo)
La misión​

La hora exacta del despegue varía de una fuente a otra, pero se menciona que fue a las 05:30:42 o a las 7:22 hora de Moscú.18​ Al alcanzar la máxima aceleración después del despegue, el ritmo respiratorio de Laika aumentó de tres a cuatro veces lo normal, y su frecuencia cardiaca pasó de 103 a 240 latidos por minuto. Al alcanzar la órbita, se desprendió exitosamente la punta cónica del Sputnik 2. La otra sección de la nave que debía desprenderse (el "Blok A") no lo hizo, impidiendo ... (ver texto completo)
Preparativos previos al vuelo​

Vladimir Yazdovsky hizo la selección final de perros y designó sus roles. 18​ Laika iba a ser la "perra voladora" —un sacrificio a la ciencia en una misión de ida al espacio. 18​ Albina, que ya había volado dos veces en un cohete de prueba a gran altura, se designó como reserva de Laika. El tercer perro, Mushka, era un "perro de control" -se quedaría en tierra y era usada para probar la instrumentación y el soporte vital. 9​14​

Antes de partir hacia el cosmódromo de Baikonur, Yazdovsky y Gazenko realizaron una cirugía en los perros para conectar los cables de los transmisores a los sensores que medían la respiración, el pulso y la presión arterial.

Debido a que la pista de aterrizaje existente en Turatam, cerca del cosmódromo resultaba pequeña, los perros y la tripulación tuvieron que volar primero a bordo de un avión Tu-104 a Tashkent. Desde allí, un Il-14 más pequeño y ligero los llevó a Turatam. El entrenamiento de perros continuó a su llegada, y uno tras otro fueron colocados en las cápsulas para familiarizarse con el sistema de alimentación. 18​

Según los documentos de la NASA, Laika fue colocada en la cápsula del satélite el 31 de octubre de 1957 —tres días antes del inicio de la misión. 9​ En esa época del año, las temperaturas en el sitio de lanzamiento eran extremadamente bajas, por lo que se usó una manguera conectada a un calentador para mantener caliente el contenedor. Dos asistentes estaban encargados de vigilar constantemente a Laika antes del comienzo de la misión. Justo antes del despegue, el 3 de noviembre de 1957, se limpió el pelaje de Laika con una solución de etanol, y le pintaron con yodo aquellas áreas donde la perra llevaría sensores para vigilar sus funciones corporales. 19​

Uno de los técnicos que preparó la cápsula antes del despegue final declaró que "después de la colocación de Laika en el contenedor y antes de cerrar la escotilla, le besamos la nariz y le deseamos buen viaje, sabiendo que no iba a sobrevivir al vuelo."18​ ... (ver texto completo)
Entrenamiento​

Laika fue encontrada como una perra callejera vagando por las calles de Moscú. Los científicos soviéticos optaron por utilizar perros callejeros de Moscú ya que se asumía que estos animales ya habían aprendido a soportar las condiciones extremas de frío y de hambre. Este espécimen era una hembra mestiza de 5 kg (11 libras) 10​ de aproximadamente tres años de edad. Otro relato informó que pesaba alrededor de 6 kg (13 lb). El personal soviético le dio varios nombres y apodos, entre ... (ver texto completo)
El Sputnik 2​

Artículo principal: Sputnik 2

Tras el éxito del Sputnik 1, el líder soviético Nikita Jrushchov solicitó que se lanzara un segundo satélite artificial al espacio para el día del cuadragésimo aniversario de la revolución bolchevique, el 7 de noviembre de 1957. Cuando se recibió esta solicitud, ya se estaba construyendo un satélite más sofisticado, pero que no estaría listo sino hasta un mes después de la fecha requerida, por lo que fue descartado. El satélite descartado, sería el Sputnik 3.6​

Para cumplir con la fecha límite de noviembre, tendría que construirse una nueva nave. Específicamente, Kruschev quería ofrecerle a sus ingenieros un "espacio espectacular", una misión que repetiría el triunfo del Sputnik I, aturdiendo al mundo con proezas soviéticas. Los planes se asentaron en un vuelo orbital con un perro. Los ingenieros soviéticos de cohetes habían previsto con antelación una órbita canina antes de intentar vuelos espaciales humanos; desde 1951, habían lanzado 12 perros al espacio suborbital en vuelos balísticos, trabajando gradualmente hacia una misión orbital posiblemente en algún momento de 1958. Para satisfacer las demandas de Jruschov, el vuelo orbital canino fue acelerado para su lanzamiento en noviembre. 7​

Según fuentes rusas, la decisión oficial de lanzar el Sputnik 2 se realizó el 10 o 12 de octubre, dejando al equipo solo cuatro semanas para diseñar y construir la nave espacial. 8​ El Sputnik 2, por lo tanto, tenía algo de un trabajo urgente, con la mayoría de los elementos de la nave espacial siendo construidos basándose en bocetos. Además de la misión principal de envío de un pasajero para vivir en el espacio, el Sputnik 2 también contenía instrumentación para la medición de la radiación solar y rayos cósmicos. 6​

La nave estaba equipada con un sistema de soporte vital que consistía en un generador de oxígeno y aparatos para evitar envenenamiento por oxígeno, también conocido como efecto de Paul Bert, y para absorber dióxido de carbono. Se añadió un ventilador, diseñado para activarse cuando la temperatura de la cabina superaba los 15 °C, con el propósito de mantener la temperatura del animal. Se proporcionó suficiente comida (en forma gelatinosa) para un vuelo de siete días, y la perra fue equipada con una bolsa para recoger los residuos. Adicionalmente, se diseñó un arnés para ser colocado al animal, por lo que no había cadenas para restringir sus movimientos al sentarse, ponerse de pie o acostarse; ya que en la cabina no había espacio para dar vueltas. Un electrocardiograma monitorizaba la frecuencia cardíaca y la instrumentación adicional medía la frecuencia respiratoria, la presión arterial máxima y los movimientos de la perra. 2​9​ ... (ver texto completo)
Laika
Laika
Лайка

Sobrenombre
Laika

Especie
Canis lupus familiaris

Raza
Mestiza, posiblemente con aporte de raza Laika

Sexo
Hembra

Nacimiento
1954
Moscú, Unión Soviética

Muerte
3 de noviembre de 1957
(3 años)
Sputnik 2, órbita baja terrestre, espacio exterior

Papel notable
Perro espacial

Período de actividad
3 de octubre - 3 de noviembre de 1957

Distinguido por
Ser el primer ser vivo en orbitar la Tierra

Plazo
1 mes

Propietario
Programa espacial soviético

Nombre antecesor
Kudryavka

[editar datos en Wikidata]

Laika (en ruso Лайка, ‘ladradora’; Moscú, Unión Soviética, 1954 - Sputnik 2, Órbita baja terrestre, 3 de noviembre de 1957) fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1. También fue el primer animal que murió en órbita.

Como se sabía poco sobre los efectos que los vuelos espaciales podían producir sobre los seres vivos en el momento de la misión de Laika y, la tecnología suborbital no se había desarrollado todavía, no se tenía ninguna expectativa de que Laika sobreviviera. Algunos científicos creían que los humanos no podrían sobrevivir al lanzamiento o a las condiciones del espacio exterior, por eso los ingenieros de vuelo vieron los vuelos de animales como los precursores necesarios para las misiones humanas. 1​ Laika, una perra callejera, originalmente llamada Kudryavka (Кудрявка, ‘pequeña de pelo rizado’), fue sometida a entrenamiento con otros dos perros, y finalmente fue elegida como la tripulante de la nave espacial soviética Sputnik 2, lanzada al espacio exterior el 3 de noviembre de 1957.

Laika murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento, 2​ que probablemente fue ocasionado por un fallo del sustentador de la central R-7, que forma parte del sistema térmico de la nave, al separarse de la carga útil. 3​ La verdadera causa y tiempo de su muerte no fue revelada sino hasta 2002; en cambio, fue ampliamente informado que había muerto al sexto día, 4​ se quedó sin oxígeno, o como el gobierno soviético alegó inicialmente, fue sometida a eutanasia antes del agotamiento del oxígeno. El experimento demostró que es posible que un pasajero vivo sobreviva al ser puesto en órbita y soportar la microgravedad, allanando el camino para los vuelos espaciales humanos y proporcionando a los científicos algunos de los primeros datos sobre cómo los organismos vivos reaccionan a los entornos de los vuelos espaciales. Tras Laika, la URSS envió doce perros más al espacio, de los cuales cinco regresaron con vida a la Tierra.

El 11 de abril de 2008, las autoridades rusas desvelaron un monumento a Laika. Este pequeño monumento en su honor fue construido cerca del centro de investigación militar en Moscú que preparó el vuelo de Laika al espacio. Cuenta con la figura de un perro que se coloca en la parte superior de un cohete. 1​5​ ... (ver texto completo)
Qnk, yo de momento, parece que por lo menos, he encontrado a Paco. Me estoy refiriendo a Paco, el marido de Mari. Ya me dirá Eufra7 si estoy en lo cierto, o no.