OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

En El Quite
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Caricature Zone

- Textos Humor - Club de la Comedia -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

- HUMOR - CURIOSIDADES -

CURIOSIDADES

NUEVO TESTAMENTO
En el Nuevo Testamento, en el Libro de San Mateo, leemos que "es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre al Reino de los Cielos..." El problemita es que San Jerónimo, al traducir el texto, interpretó la palabra 'kamelos' como camello, cuando en realidad su significado (en griego) es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva, el sentido de la frase es el mismo pero, ¿Cual parece más coherente...?

LOS REYES DE LA BARAJA
En la baraja, cada rey representa a un personaje importante de la Historia:
1) El Rey de Espadas: al Rey David
2) El Rey de Treboles: a Alejandro Magno
3) El Rey de Corazones: a Carlomagno
4) El Rey de Diamantes: a Julio Cesar

METEDURAS DE PATA

- "This is a great day for France!"
"Este es un gran día para Francia" (Richard Nixon en el funeral de De Gaulle)

- OTAN, de entrada NO. (eslogan del PSOE)

- "Fumar mata. Si te matan, has perdido una parte muy importante de tu vida" (Brooke Shields, en una entrevista para ser nombrada portavoz de una campaña federal antitabaco).

- "Lo de la neumonía atípica es un bichito que si se cae al suelo se mata" (un ministro de sanidad hablando del síndrome de la colza)

- 640 k deberían de ser suficientes (Bill Gates 1981) ... (ver texto completo)
Naciones Unidas

El Holocausto y el Programa de divulgación de las Naciones Unidas
Naciones Unidas

El Holocausto y el Programa de divulgación de las Naciones Unidas

Este Programa, que celebra este año su décimo aniversario, se mantiene firme en su misión: ayudar a prevenir los actos de genocidio en el futuro recordando al mundo las lecciones aprendidas del Holocausto. Desde su creación en virtud de la Resolución 60/7, aprobada por unanimidad por la Asamblea General, este Programa ha desempeñado su misión mediante el desarrollo de una red internacional de colaboradores y un programa multifacético. Trabajar codo con codo con supervivientes del Holocausto es una parte integral del Programa, que pretende que se den a conocer sus historias para que sean tenidas en cuenta como advertencia de las consecuencias del antisemitismo y otras formas de discriminación.

I. Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El programa de recordación del Holocausto encabeza la celebración del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto el 27 de enero de cada año. La comunidad internacional escogió ese día para conmemorar la liberación del campo nazi alemán de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (1940-1945).

Además de la ceremonia conmemorativa, durante la semana de recordación del Holocausto suelen celebrarse otros eventos en la Sede de las Naciones Unidas, entre los que cabe señalar una reunión informativa para organizaciones no gubernamentales, inauguraciones de exposiciones, la proyección de una película y mesas redondas. Con el asesoramiento y el apoyo del programa de recordación del Holocausto, decenas de centros de información de las Naciones Unidas llevan a cabo sus propios actos conmemorativos y educativos para celebrar este día.

II. Colaboraciones internacionales

El programa de recordación del Holocausto ha establecido asociaciones con la sociedad civil, educadores y gobiernos de todo el mundo con el objetivo de preparar materiales educativos multilingües, programas de desarrollo profesional y exposiciones, y difundir su trabajo a nivel mundial. En 2015, el Programa colaboró con el USC Shoah Foundation Institute for Visual History and Education en la organización de una exposición y la producción de un vídeo sobre la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau en 1945, los cuales contaron con el testimonio de supervivientes y libertadores. Este material también se puso a disposición de los centros de información de la Organización en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. En abril de 2014, el Programa sobre el Holocausto se asoció con la Misión Permanente de Israel ante las Naciones Unidas y el Congreso Judío Mundial para organizar la mesa redonda «Conocer el Holocausto a través de las artes». En noviembre de 2013, el Programa coordinó la visita del Secretario General, Ban Ki-moon, al Museo Estatal Auschwitz-Birkenau.

III. Materiales educativos sobre el Holocausto

El programa de recordación del Holocausto, en colaboración con importantes instituciones para la educación en materia del Holocausto y el genocidio, ha desarrollado una amplia variedad de herramientas educativas en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. El Programa sobre el Holocausto publicó una guía educativa de estudio titulada «Las mujeres y el Holocausto: valentía y compasión» y un DVD que incluía testimonios de supervivientes, en colaboración con Yad Vashem, Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto, y el USC Shoah Foundation Institute. Para estudiantes más jóvenes, el Programa publicó una guía de estudio junto con el documental The Last Flight of Petr Ginz. La película se centra en un niño judío de Praga que murió durante el Holocausto. La guía de estudio enseña a los estudiantes la importancia de los derechos humanos y la labor de las Naciones Unidas. Para los estudiantes universitarios, el Programa publica documentos de posición en línea y una revista redactada por académicos de todo el mundo sobre cuestiones relativas a la prevención del Holocausto y el genocidio. Más recientemente, el Programa se asoció con el Museo de Conmemoración del Holocausto de los Estados Unidos para elaborar un conjunto de materiales para educadores, El camino hacia el genocidio nazi, en nueve idiomas.

IV. Eventos educativos y de conmemoración del Holocausto

Para promover el aprendizaje sobre el Holocausto y los peligros del odio y los prejuicios, el Programa celebra eventos a lo largo del año, entre los que se incluyen una serie de películas y frecuentes mesas redondas con expertos en el Holocausto y en estudios sobre genocidios. Como parte de la semana de recordación del Holocausto, en enero de 2015, el Programa proyectará el documental Kinderblock 66: Return to Buchenwald. El modelo de las Naciones Unidas sobre el Holocausto y la prevención del genocidio, organizado en la Escuela Superior de Ciencias del Bronx en junio de 2014, simuló el trabajo de la Asamblea General de las Naciones Unidas y presentó el modelo de las recomendaciones de la Asamblea destinadas a prevenir el genocidio en el mundo.

El evento se organizó en colaboración con el Programa UN4MUN de la Sección de Extensión Educativa y la Oficina de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger. En agosto de 2014, en colaboración con la Misión Permanente de la República Checa ante las Naciones Unidas, el programa de recordación del Holocausto celebró el preestreno exclusivo de la obra The Good and the True, la historia de resistencia humana y supervivencia de la actriz judía checa Hana Pravdá y el atleta Miloš Dobrý durante la Segunda Guerra Mundial. En noviembre de 2014, el Programa organizó una mesa redonda sobre el tema «Archivos de la Comisión de las Naciones Unidas Encargada de Investigar los Crímenes de Guerra: Pasado, presente y futuro», durante la cual varios expertos debatieron sobre las actividades de la Comisión de las Naciones Unidas encargada de investigar los crímenes de guerra, que operó entre 1943 y 1948. El Programa también organiza programas de desarrollo profesional para docentes. La última jornada de formación, celebrada en Nueva York en mayo de 2013, trató sobre metodologías eficaces y nuevas tecnologías digitales para la enseñanza de las cuestiones relacionadas con el Holocausto y otros genocidios, la experiencia romaní durante el Holocausto, el poder de la propaganda, IWitness, y los modos de crear un entorno de aprendizaje que combata los prejuicios. Algunos de los colaboradores fueron Yad Vashem, la Casa de Ana Frank, USC Shoah Foundation Institute, el Museo de Conmemoración del Holocausto de los Estados Unidos y Anti-Defamation League.

V. Apoyo a la red mundial de centros de información de las Naciones Unidas

En 2007 y 2008, el Programa organizó cuatro programas regionales de capacitación para apoyar la labor de divulgación de los centros de información de las Naciones Unidas.

Los programas de capacitación se diseñaron para proporcionar al personal sobre el terreno las herramientas que necesitaban para organizar eventos conmemorativos y educativos que tuvieran resonancia a nivel local. El Programa organizó después tres videoconferencias en Asia, África y América Latina, en las que los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con un superviviente del Holocausto, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a profundizar en su comprensión de los peligros del odio y el racismo.

En la actualidad, los centros de información incorporan el tema de la ceremonia de conmemoración del Holocausto en sus actividades de divulgación, ayudando a luchar contra la negación del Holocausto y a fomentar el respeto por la diversidad y los derechos humanos. Solo en 2014, se organizaron más de 140 actividades en 42 países. ... (ver texto completo)
DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

El 1° de noviembre de 2005 la Asamblea General decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.​ El 27 de enero se conmemora la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en 1945; la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esa fecha Día Internacional ... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 7736 Miércoles 27 de Enero de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

Lema 2021: "Afrontando las secuelas: recuperación y reconstitución después del Holocausto"
No creo equivocarme si os digo que por EL QUITE, en estos momentos debe hacer un frío del copín, claro que, a quién de vosotros, y bien abrigaditos, no os gustaría dar una largo paseo por allí? ¡A mí me encantaría!