OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Mirad qué bien me queda
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Visitas guiadas gratuitas con motivo del Día Internacional del Guía Turístico

Disfruta de visitas gratuitas en el centro de Valencia con motivo de el Día Internacional del Guía Turístico
El domingo 21 de febrero se celebra el Día Internacional del Guía Turístico, motivo por el cual los profesionales que integran la Asociación de Guías Turísticos de la Comunidad Valenciana ofrecerán visitas gratuitas al centro histórico de Valencia, el sábado día 20 y el domingo, día 21.

La iniciativa tendrá ... (ver texto completo)
Naciones Unidas

Día Internacional de la Lengua Materna
21 de febrero

Recursos de la UNESCO

• Hacia el Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO: Recomendaciones finales para el Plan de Acción
• Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro
• Patrimonio viviente y lenguas maternas
• Lucha contra la exclusión
• Atención y Educación de la Primera Infancia
• Derecho a la Educación
• Organización Internacional de la Francofonía
• Diversidad lingüística y plurilingüismo en Internet
• Conocimientos indígenas y locales
• Educación Multilingüe
• Index Translationum (Bibliografía Internacional de la Traducción)
• B@bel Initiative
• Patrimonio inmaterial
• Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST)
• Diversidad lingüística y plurilingüismo en Internet
• Los idiomas cuentan para la educación - Infografía
• ¿Cómo contribuye la educación lingüística a la ciudadanía mundial?
• La educación en un mundo plurilingüe
• Guerra y paz en el frente de las lenguas
• El dilema de la lengua materna
• Una metodología para evaluar el grado de vitalidad y peligro de desaparición que corre una lengua

Los derechos humanos de los hablantes indígenas

El próximo Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032) se centrará en los derechos humanos de sus hablantes. Más de 500 participantes de 50 países, entre ellos ministros de gobierno, líderes indígenas, investigadores, entidades públicas y privadas y otros expertos, aprobaron la “Declaración de Los Pinos”, que pide que se apliquen los derechos internacionalmente reconocidos de los pueblos indígenas a la libertad de expresión, a la educación en su idioma materno y a la participación en la vida pública utilizando sus idiomas. ... (ver texto completo)
Naciones Unidas

Día Internacional de la Lengua Materna
21 de febrero

Antecedentes

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 (30C/62). La Asamblea General celebra la proclamación del Día en su resolución A/RES/56/262 de 2002.

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General, proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005, e invitó a la UNESCO a ser el organismo coordinador de las actividades del Año.

En el ínterin, hay una conciencia creciente de que los idiomas desempeñan una función vital en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y diálogo intercultural, pero también en el fortalecimiento de la cooperación y la consecución de la educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la preservación del patrimonio cultural, y en la movilización de la voluntad política con miras a aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible. ... (ver texto completo)
Naciones Unidas

Día Internacional de la Lengua Materna
21 de febrero

Salvaguardar la diversidad lingüística

Los idiomas, con su compleja imbricación con la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, son factores de importancia estratégica para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, a causa de los procesos de globalización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor de extinguirse; en algunos casos, algunas ya están desapareciendo completamente. Con la extinción de los idiomas, mengua también la rica urdimbre de la diversidad cultural. Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión; recursos valiosos y necesarios para lograr un futuro mejor.

Cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. Por eso, debemos cuidar de todas las lenguas.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra desde 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. ... (ver texto completo)
Naciones Unidas

Día Internacional de la Lengua Materna
21 de febrero

Instrumentos jurídicos

• Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

• Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales

• Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza

• Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

• Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

• Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio

• Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

• Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

• La aplicación de una política lingüística mundial basada en el plurilingüismo

• Elaboración de una convención para la protección de las lenguas indígenas y las lenguas en peligro ... (ver texto completo)
Naciones Unidas

Día Internacional de la Lengua Materna
21 de febrero

Las Naciones Unidas y Multilingüismo

• Coordinador para el Multilingüismo

• Guía de investigación sobre multilingüismo en las Naciones Unidas

• Multilingüismo en la ONU ... (ver texto completo)
Naciones Unidas

Día Internacional de la Lengua Materna
21 de febrero

Portada

Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad

El Día Internacional de la lengua materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás. La UNESCO considera que la educación basada en la primera lengua o la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ... (ver texto completo)
Ediciones anteriores

Año Tema

2021 Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad
2020 “Idiomas sin fronteras”
2019 Las lenguas indígenas como factor de desarrollo, paz y reconciliación
2018 Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
2017 Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe
2016 Educación de calidad, lengua (s) de instrucción y resultados del aprendizaje
2015 La educación inclusiva por medio del idioma y con él – Los idiomas cuentan
2014 Las lenguas locales y la transmisión del conocimiento científico
2013 El libro, eje de la educación en lengua materna
2012 La lengua materna de enseñanza y la educación inclusiva.
2011 Las tecnologías de la información y de la comunicación para la salvaguardia y la promoción de los idiomas y de la diversidad lingüística.
2010 Día Internacional para el Acercamiento de las Culturas
2009 Décima celebración anual
2008 Año Internacional de los Idiomas
2007 Multilingüismo y lengua materna
2006 Lengua y ciberespacio
2005 Braille y lengua de signos
2004 Aprendizaje infantil. Exhibición de libros de enseñanza infantil de todo el mundo que ilustra el proceso por el que cada niño aprende las habilidades lingüísticas en las aulas
2003 Cuarta celebración anual
2002 Diversidad lingüística: 3.000 lenguas en peligro de extinción
2001 Segunda celebración anual
2000 Celebración inaugural del Día Internacional de la Lengua Materna ... (ver texto completo)
Historia

En 1999 la Conferencia General de las Naciones Unidas aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo, en particular mediante la promoción del acceso universal al ciberespacio y el multiculturalismo en las redes mundiales de información.

En 2000 se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración, ya que ésta crea conciencia ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Lengua Materna

Tipo día internacional
Primera organización 21 de febrero de 2000
Fecha 21 de febrero

[editar datos en Wikidata]

El 8 de junio de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas con la Resolución 61/266​ acoge, con beneplácito, la decisión adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura el 17 de noviembre de 1999 de proclamar el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna y exhorta a los Estados Miembros y a la Secretaría a promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.

Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladés, abrieron fuego contra la multitud hablante u oyente de la lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Daca (Bangladés). ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en los Estados miembros y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Justicia Social 20 de febrero

La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana.

La adopción por la Organización Internacional del Trabajo de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativaes un buen ejemplo de este compromiso. La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

El logro de esta justicia social está también estrechamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tema 2021: “Llamamiento a la justicia social en la economía digital"

La Covid- 19 dejó al descubierto la creciente brecha digital en lo que respecta a la disponibilidad, al acceso y uso de la información, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y el acceso a Internet, lo que ha agravado las desigualdades existentes. ... (ver texto completo)