OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Alconcheleros esperando a su Patrona
Foto enviada por cuenka

¿Que enfermedades puede tener?
Hay que cuidar y prevenir las colonizaciones de parásitos externos, pulgas y garrapatas. Su robustez y resistencia son proverbiales, pero en climas cálidos pueden presentarse anomalías dérmicas y alopecias más o menos extensas que suelen provenir de una dieta inadecuada, generalmente muy rica en grasas.
¿Como se reproduce?
Se atiene a las normas generales, aunque tal vez haya de cuidarse especialmente la aportación vitamínica, así como de sales minerales cálcicas y fosfóricas a la hembra gestante y a los cachorros hasta los diez-doce meses de edad. Dosis excesivas de calcio pueden originar un bloqueo en su asimilación. Si la perra pare más de seis cachorros, debe apoyarse la lactancia.
¿Que cuidados necesita?
Además del cepillado de la capa, debe de proporcionársele el mayor tiempo posible de 'intemperie' diaria y ratos de auténtico esparcimiento, sin 'llamarle' a cada instante.
Carácter y comportamiento
Sumamente limpio, independiente y alegre, está habituado a la cerrada y jerárquica sociedad de la jauría de trineo. Es un perro que no se encariña con su amo de la forma que pudiera considerarse'tradicional', pero a su modo respeta y acata las decisiones del patrón.
Alimentación
Sumamente frugal, cuando vive en climas templados y no realiza trabajos de arrastre sobre hielo o nieve, le bastan unas 1.500 kcal como ración de mantenimiento a base de carne, arroz y verdura hervidos, etc. Puede consumir pescado congelado directamente, pero no es aconsejable someter a esta dieta limite a los ejemplares fuera de los países nórdicos, Unión Soviética, Canadá, etc., en donde son valiosos auxiliares del hombre
¿Que necesitan?

Su Casa:
Típico animal de intemperie, que soporta, sin menoscabo aparente, temperaturas muy bajas, su adaptabilidad y pulcritud permite alojarle en un pequeño apartamento a condición de gozar de aire puro y largos paseos incluso durante las lluvias más pertinaces y los fríos más crudos. Vive perfectamente al exterior y aunque debe disponer de su caseta correspondiente, lo más probable es que prefiera pernóctar, enroscado, al aire libre.
¿Cuanto suele vivir?
Diez-doce años.
Como es?
Típico 'perro de trineo', de robustísima constitución y tamaño medio grande, la alzada oscila entre 60 cm para los machos más grandes y 51 cm en las hembras más 'recogidas'. El peso también variable suele oscilar entre 18-25 kg. La cabeza, de aire lobuno tiene cráneo potente con frente ligeramente combada en descenso hacia los ojos, caña nasal recta y hocico fuerte y cónico. Los ojos ligeramente oblícuos, la trufa y los labios bien negros junto a las orejas erectas, triangulares, de nacimiento alto, confieren un precioso aspecto a esta raza. El tronco es fuerte, con tórax profundo, no muy ancho, costillas arqueadas, ijares musculados y grupa potente algo caída. Extremidades enjutas de buena osamenta y perfectamente dotadas de músculos elásticos y resistentes, que terminan en pies alargados cubiertos de pelo también entre los dedos, con almohadillas plantares duras y espesas. La cola, baja en reposo, está muy tupida por pelo denso y se curva como una cimitarra con el perro atento o acción. El pelo muy fuerte y denso, de mediana longitud, proteje un subpelo tupido e impermeable. Se aceptan todos los colores desde el gris lobo, al negro con manchas blancas e incluso, el arena claro, pero nunca blanco puro. Sobre la cabeza, las manchas suelen formar una típica máscara. ... (ver texto completo)