OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Tercera caida de Jesús
Foto enviada por cuenka

¿Que enfermedades puede tener?
Generalmente fuertes y resistentes, su carácter puede provocarles lesiones y heridas en peleas. Se ha detectado una cierta incidencia de afecciones cutáneas y eccemas en esta raza.
¿Como se reproduce?
Deberá atenderse en especial a la riqurosa selección de los animales destinados a la cría. Se vigilara la eventual aparición de espolones en los recién nacidos, que serian amputados lo antes
posible.
¿Que cuidados necesita?
Vigilancia de eventuales colonizaciones de parásitos y limpieza de la capa con suave cepillado.
Carácter y comportamiento
Su reducido tamaño parece incapaz de albergar tanta energía, fidelidad, valor e inteligencia. Se encariña profundamente con sus amos y circulo familiar, llegando a plantar cara a los extraños con un arrojo casi suicida. Utilizado en sus origenes como cazador de ratas que debia competir en circos especiaies con otros congéneres, exterminando el mayor número de roedores en el menor tiempo posible, es un impenitente cazador de pequeños animales, llegando a combatir con zorros ... (ver texto completo)
Alimentación
Muy frugal y parco en el comer, la ración de mantenimiento no excede las 650 Kcal/día, asegurándose que puede vivir exclusivamente con pan duro y agua si bien esto constituye una exageración. Carne, arroz y verduras serán componentes cotidianús de su dieta.
Su casa
Sumamente adaptable a vivir en espacios relativamente confinados, se muestra idóneo como animal de compañía, que puede habitar en el reducido ambiente de un apartamento o pisito de la gran ciudad, aunque resulte muy conveniente facilitarle espacios abiertús donde correr y realizar ejercicio moderado. Una manta o cesta en el recibidor o la antecocina serán suficientes para que este perro se considere perfectamente alojado.
¿Cuanto suele vivir?
Trece-catorce años.
¿Como es?
Pequeño terrier de altura no determinada taxativamente en el estándar y cuyo peso óptimo habrá de ser 8 kg para los machos y 7 kg con 700 g en las hembras. Tiene cabeza larga, enjuta, de aspecto cuneiforme, bien maciza, con potentes mandíbulas dotadas de excepcional dentadura con cierre a tijera. El cráneo es plano y estrecho, mientras que la trufa proporcionalmente ancha está perfectamente cincelada siendo de color negro. Los ojos almendrados, no muy grandes, son oscuros y situados bastante ... (ver texto completo)