OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Patio de las rejas
Foto enviada por cuenka

Audición recomendada: Danzas polovtsianas
Las danzas de El príncipe Igor tuvieron un éxito espectacular y se interpretan a menudo en forma de concierto, extraídas de su contexto operístico.

La primera danza, protagonizada por una melodía llena de añoranza, cierra el segundo acto de la ópera. El kan de Polovtsi trata a los prisioneros, el príncipe Igor y su hijo Vladimir, con hospitalidad y les ofrece como distracción esta danza bailada por jóvenes esclavas.

La segunda, protagonizada instrumentalmente ... (ver texto completo)
Argumento
El príncipe Igor parte con su hijo Vladimir a la guerra contra los polovtsianos del kan Kontchak, dejando el gobierno de Poltava a su cuñado Galitzki, que resulta deplorable. Igor y Vladimir son hechos prisioneros por el kan. Vladimir se enamora de la hija de este y, cuando Igor logra huir, él se queda en Polovtsi. Igor llega a Poltava, donde es recibido con alegría por su mujer y la población.
Comentario

San Petersburgo

En un grabado de 1844.

La obra en cuatro actos y un prólogo, con libreto del propio compositor, se basa en un texto del siglo XII, el Cantar de la hueste de Igor, que había retomado Vladimir Stasov para una obra de teatro.

Se estrenó en San Petersburgo, en 1890. Es uno de los más bellos ejemplos de música nacionalista de tema histórico.
... (ver texto completo)
---
Alexander Borodin, El príncipe Igor
-Desde 1869 y hasta su muerte, ocurrida en 1887, Borodin dedicó todo su tiempo a la composición de esta ópera, su obra maestra, que dejó inacabada y completaron Rimski-Korsakov y Glazunov
Audición recomendada: Aria Ecco, ridente in cielo

Grabado con una escena de la ópera de Rossini, El barbero de Sevilla.
En Ecco, ridente in cielo, el conde canta una serenata bajo el balcón de su amada Rosina. En esta aria para tenor podemos observar dos partes bien diferenciadas.

La primera desarrolla una melodía expresiva.

En la segunda, que corresponde a las dos últimas estrofas del texto, resalta la dificultad técnica del canto, lleno de adornos belcantistas.
Argumento
Ecco, ridente in cielo spunta la bella aurora, e tu non sorgi ancora e puoi dormir così? Sorgi, mia dolce speme, vieni, bell'idol mio; rendi men crudo, oh Dio, lo stral che mi ferì. Oh sorte! Giá veggo quel caro sembiante; quest' anima amante ottenne pietá. Oh istante d'amore! Felice momento! Oh dolce contento che eguale non ha!

Risueña en el cielo despunta la bella aurora, ¿y tú no apareces aún y puedes dormir así? Aparece, mi dulce esperanza, ven, bello ídolo mío; haz menos cruel, ... (ver texto completo)
Rossini compuso El barbero de Sevilla (Il barbiere di Siviglia) en trece días. Es una ópera en dos actos con libreto de Sterbini, basada en la comedia del mismo título de Beaumarchais. El estreno en el Teatro Argentina de Roma en 1816 fue un fracaso: un cantante se hizo daño y cantó con la nariz ensangrentada, y un gato se paseó libremente por escena durante el primer acto. Al poco tiempo, sin embargo, se convirtió en la ópera cómica más popular del repertorio.

Rossini eligió el primer título ... (ver texto completo)
--
Gioacchino Rossini, El barbero de Sevilla
-Esta obra, cumbre del Romanticismo italiano en el primer tercio del siglo XIX, sigue ocupando un puesto privilegiado en las representaciones actuales de ópera.