OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Cebollas y cebada
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

UNA ENFERMEDAD GRAVE es aquella que impide que uno vaya a trabajar cuando los niños no van a la escuela.
Otro más.

Si embauca a los transeuntes
siempre que va por la calle,
diga usted si embaucará
al que la vea con un camisón de encaje.
¿Qué, cómo va la tarde del sábado? Nosotros por aquí vamos tirando. Mi marido y yo venimos de casa de mis suegros de ver cómo se encontraban; de momento van tirando, aunque ahora como es invierno salen poco; mejor dicho, no salen, aunque hoy no ha hecho muy mal día. Incluso ahora, no se está muy mal.
Un besete y voy a ver qué hay de nuevo.
La agresividad y la ira, pueden ser mortales.
Hay tres clases de mujeres: las hermosas, las inteligentes y la mayoría, dejando aparte "los cardos borriqueros". Jejejeje
El papel de la música en la Edad Media
-Tras el final del Imperio Romano en el siglo V, la Iglesia se convirtió en garantía de la estabilidad y del orden social y extendió su autoridad a todos los ámbitos culturales.
Buenas tardes Rosa. Veo que te has metido de lleno en la música, ¡tú si que sabes, muchacha! Venga, continúa a ver si por lo menos aprendemos algo, que digo yo que, ya es hora, ¿no?

Besillos que van camino de Cuenca.
La música profana

Cantigas de Santa María de Alfonso X

Miniatura del manuscrito de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio que se conserva en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial, siglo XIII. Representa a dos juglares tocando el rabel y el laúd. La lírica gallega se recitaba con acompañamiento de música.

Saber más

Estudiantes y vagabundos
Las primeras canciones no religiosas de que tenemos noticia son de los siglos XI y XII, están escritas en latín y se les da el nombre ... (ver texto completo)
La música religiosa representó durante toda la Edad Media el arte sabio y refinado.

Además del gregoriano, canto oficial de la Iglesia, hubo en la Edad Media muchas otras manifestaciones de música religiosa, entre las que destacan las laudas y las cantigas.

Las laudas son cantos populares devotos escritos para cantar en lengua romance. Su creación se atribuye a San Francisco de Asís, fundador de la orden de los franciscanos. San Francisco había sido en su juventud trovador y, una vez consagrado ... (ver texto completo)
La música no gregoriana del período románico, tanto religiosa como profana, era también monódica, pues, como el canto llano, constaba de una única melodía
Estilos y formas del canto gregoriano

Saber más

Aleluyas, secuencias y tropos
La práctica de la liturgia del canto llano, según el momento de su interpretación, recibe los nombres de horas canónicas, himnos o misas. Dentro de la misa...
La adecuación de una o varias sílabas a un sonido, o viceversa, origina los siguientes estilos del canto gregoriano:

Partituras: Silábico Partituras: Salmódico Partituras: Adornado Partituras: Melismático
Características del canto gregoriano

Canto de la fiesta de la Asunción de la Virgen
Saber más

Evolución de la escritura musical
Ya en el siglo x comenzaron a usarse líneas horizontales para indicar la altura del sonido. Al principio, comenzó utilizándose una línea roja que representa...
El canto gregoriano se caracteriza por las notas siguientes:

Intencionalidad religiosa: música al servicio del texto. ... (ver texto completo)
Origen del canto gregoriano

San Gregorio Magno
El canto gregoriano o canto llano es música vocal religiosa sin acompañamiento instrumental (a capella). Varios cantores entonan al unísono una única melodía, o monodia, con texto en latín, ritmo no sujeto a acentos regulares y que se desarrolla en un ambiente sereno y altamente espiritual, apropiado a su objetivo de transmisión de la palabra sagrada.

El papa Gregorio I (540-604), San Gregorio Magno, fue el hombre que dio nombre a esta forma ... (ver texto completo)
La música en el Románico: el canto gregoriano
-El período románico es la gran época de creación del canto gregoriano, también llamado «canto llano», que se extiende entre los siglos VII al X. La importancia del gregoriano para la evolución de la música es enorme.
Arquitectura y música en la Edad Media

Talamanca de Jarama, Madrid

Saber más

La peregrinación a Santiago de Compostela
Durante la Edad Media, la tumba del Apóstol, en la catedral de Santiago de Compostela, se convirtió en destino preferente de las peregrinaciones religiosas,...
La arquitectura de la baja Edad Media (siglos XI-XV) desarrolló dos estilos, llamados románico y gótico, que simbolizan momentos diferentes en el desarrollo de la sociedad medieval, coincidiendo respectivamente ... (ver texto completo)
La música en la sociedad medieval

Catedral de Reims, Francia Como la pintura mural y como la arquitectura y la escultura románicas, la música tuvo una finalidad didáctica: inculcar en el pueblo creyente la actitud de oración y de contemplación. El gregoriano fue el canto unificado de todos los monasterios y nació precisamente para fortalecer el sentimiento de unidad cristiana de Europa. Estuvo siempre apoyado por textos en latín, que era la lengua universal.

Para servir a la sociedad profana, ... (ver texto completo)