OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Cuadros, Exposición Alconchel, 5
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas

Artículos principales: Efectos del alcohol en el cuerpo y Alcoholismo.

Consumo en exceso

El etanol, tipo de alcohol presente en las bebidas alcohólicas, es la droga legal depresora más utilizada en el mundo, y así lleva siéndolo desde hace milenios. Su consumo es adictivo y puede conducir al alcoholismo. El consumo de grandes dosis de etanol causa embriaguez (intoxicación alcohólica), que puede provocar resaca una vez se han terminado los efectos.

Según la dosis y la frecuencia con que se consuma, el etanol puede causar coma etílico, pérdida de conocimiento, una parálisis respiratoria aguda o incluso la muerte. Como el etanol perjudica las habilidades cognitivas, puede incitar a comportamientos temerarios o irresponsables. La toxicidad del etanol es causada en gran medida por su principal metabolito, el acetaldehído,​ y su metabolito secundario, el ácido acético​ (si bien de por sí este último no es tóxico, pero acidifica el organismo).

Así mismo, el consumo de bebidas alcohólicas es una de las causas más frecuentes de accidentes de tránsito, por los efectos que produce su consumo en exceso al conductor o chofer al mando del vehículo. ... (ver texto completo)
Bebidas destiladas

Las bebidas destiladas son el resultado del proceso de separación de agua y alcohol de un líquido previamente fermentado, cuya materia prima puede ser un cereal (como la cebada, maíz o centeno), un tubérculo (como la papa) o desechos de frutas (como el caso de la grapa, que se elabora con los hollejos de la uva).

El método de destilación puede ser industrial o artesanal, dependiendo del volumen de producción y de la calidad deseada para el producto final. En cualquier caso, ... (ver texto completo)
Sidra

Esta sección es un extracto de Sidra

La sidra (del latín tardío sicĕra 'bebida embriagadora', esta del gr. σίκερα síkera, y esta del egipcio ṯkr.)​ es una bebida alcohólica fabricada con el jugo fermentado de la manzana o de la pera de baja graduación que varía entre el 2 %, en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 % en volumen.
Vino

Esta sección es un extracto de Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida hecha de uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares naturales del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de factores ... (ver texto completo)
Organización Mundial de la Salud

Día sin Alcohol.

Bebida alcohólica

Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición. Las bebidas alcohólicas desempeñan un papel social importante en muchas culturas del mundo, debido a su efecto de droga recreativa depresora. La mayoría de los países tienen leyes que regulan la producción, venta y consumo de estas bebidas. Una de ellas es que, por lo general, se restringe su venta y consumo a menores de edad.

Atendiendo a la elaboración, se pueden distinguir entre las bebidas producidas simplemente por fermentación alcohólica (vino, cerveza, sidra, hidromiel, sake), en las que el contenido en alcohol no suele superar los 15 °, y las producidas por destilación, con contenido alcohólico superior a los 15 °. Entre estas últimas se encuentran los diferentes tipos de licores y aguardientes (el brandy, el whisky, el tequila, el ron, el vodka, la cachaza, el pisco, la ginebra, entre otras). La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien por el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.

El alcohol etílico (etanol) es una droga ilegal recreativa en la mayor parte del mundo y una de las más consumidas. Al ser una droga depresora, en dosis bajas o moderadas produce euforia, reduce la ansiedad, etc. Sin embargo, su consumo en exceso puede causar daños al organismo, así como causar embriaguez o el coma etílico, y adicciones a drogas, que provoca millones de muertes al año en el mundo. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial sin Alcohol?

Celebra el Día Mundial sin Alcohol, haciéndote un portavoz acerca de los efectos nocivos que implica consumir esta sustancia en grandes cantidades, para que ayudes a concienciar y sensibilizar a más personas.

Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial Sin Alcohol, con el hashtag #DíaMundialsinAlcohol
Filmografía sobre la temática del alcohol

Esta selección de películas emotivas y aleccionadoras sobre el alcoholismo refleja las causas y consecuencias del consumo excesivo de esta sustancia, con un alto impacto negativo en las personas y en la sociedad:

● Otra Ronda (Suecia. Director: Thomas Vinterberg. Año 2020): un profesor de secundaria con una vida mediocre y aburrida hará un experimento con tres colegas profesores, siguiendo las teorías de un psicólogo noruego acerca del consumo de alcohol como estimulante.

● Alcoholist (EEUU. Director: Lucas Pavetto. Año 2016): un alcohólico sin escrúpulos vigila todo el tiempo a su vecino, esperando el momento adecuado para asesinarlo.

● Arthur: El Soltero de Oro (EEUU. Director: Jason Winer. Año 2011): un millonario alcohólico y soltero empedernido pone en peligro su fortuna, al enamorarse de una chica sencilla.

● Corazón Rebelde (EEUU. Director: Scott Cooper. Año 2009): un célebre y exitoso cantante de música country con una carrera en declive se limita a actuar en antros de baja categoría, por culpa de su adicción al alcohol. Una reportera descubrirá su verdadera esencia.

● Factótum (EEUU. Director: Bent Hamer. Año 2005): un escritor aficionado al alcohol y las mujeres envía sus poemas y relatos a editoriales, sin obtener éxito. Aceptará cualquier tipo de trabajo indeseable para mantener su deplorable estilo de vida.

● Drink, Drank, Drunk (Hong Kong. Director: Derek Yee. Año 2005): en esta divertida comedia una chica Budweiser se compadece de un joven que se entregó a la bebida, debido al fracaso de su negocio. Se unirán para cumplir su sueño de tener un restaurante exitoso.

● 28 días (EEUU. Directora: Betty Thomas. Año 2000): una exitosa escritora de Nueva York es alcohólica. Después de un desafortunado accidente en la boda de su hermana, ocasionado por los efectos del alcohol, deberá ingresar a un centro de rehabilitación durante 28 días.

● Mi Nombre es Joe (Reino Unido. Director: Ken Loach. Año 1998): Joe ha logrado superar su adicción al alcohol, gracias a la ayuda de Alcohólicos Anónimos. Ahora se dedica a entrenar al peor equipo de fútbol de Glasgow.

● Leaving Las Vegas (EEUU. Director: Mike Figgis. Año 1995): un actor alcohólico y fracasado viaja a Las Vegas, cayendo en una espiral autodestructiva debido al alcohol. Conoce a una prostituta que le cambiará la vida.

● Cuando un hombre ama a una mujer (EEUU. Director: Luis Mandoki. Año 1994): un matrimonio estadounidense ejemplar esconde un terrible secreto: Su esposa es alcohólica. Al ingresar en un centro de desintoxicación deberá afrontar un duro proceso de recuperación. ... (ver texto completo)
Estrategias para reducir el consumo de alcohol

En el año 2005 la Organización Mundial de la Salud aprobó una resolución, mediante la cual exhorta a los Estados Miembros a tomar medidas para reducir el consumo nocivo de alcohol, comprometiéndose a fortalecer su capacidad de respuesta ante los problemas de salud pública generados por el alcoholismo.

Algunas recomendaciones a aplicar son las siguientes:

● Regular la venta y comercialización de bebidas alcohólicas.

● Restringir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

● Promulgar leyes y normas acerca de la conducción de vehículos en estado de ebriedad.

● Aplicar mecanismos tributarios y de fijación de precios para disminuir la demanda de bebidas alcohólicas.

● Incrementar las campañas educativas y de concienciación acerca de los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol.

● Brindar alternativas a la población para el acceso a tratamientos asequibles para el tratamiento del alcoholismo.

● Proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol. ... (ver texto completo)
Alcohólicos Anónimos: una solución a la adicción

Alcohólicos Anónimos (AA) es una comunidad internacional sin fines de lucro, de ayuda para tratar la adicción al alcoholismo, creada en el año 1935 en Ohio, Estados Unidos. No está afiliada a religiones, partidos políticos u otros organismos.

Está conformada por 2,1 millones de miembros a nivel mundial que forman parte de unos 120.000 grupos, presentes en más de 180 países alrededor del mundo. Se comparten experiencias acerca de la adicción al ... (ver texto completo)
El alcohol: una práctica social permitida

El consumo de alcohol desde una edad temprana es una práctica social permitida e incluso exigida en ciertos círculos, propiciando que cada persona beba en promedio 8,4 litros de alcohol puro al año, lo que equivale a 2,2 litros por encima del promedio mundial.

Los factores que inciden en el hábito del consumo de alcohol son diversos: depresión, baja autoestima, necesidad de autonomía, evasión de la realidad, aceptación, presión social, entre otras causas.
¿Por qué se celebra el Día Mundial Sin Alcohol?

En el siglo XX el alcoholismo fue declarado como enfermedad, siendo la principal causa de las 3 millones y media de muertes cada año, debido a los accidentes de tráfico que ocasionan, así como los traumatismos y discapacidades que afectan a unas 50 millones de personas.

El consumo excesivo de alcohol ocasiona los siguientes riesgos y consecuencias para la salud, generando más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales:

● Dificultades de memoria.

● Enfermedades cardíacas y del hígado.

● Cáncer de mama, boca, garganta, colon, hígado, laringe y recto.

● Daño en las mucosas del aparato digestivo.

● Aumento de la tensión arterial.

● Accidentes cerebrovasculares.

● Violencia, irritabilidad.

● Dificultades de erección en los hombres.

● Sensación de hormigueo en brazos y piernas.

● Daños al feto durante el embarazo. Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF). ... (ver texto completo)
Día Mundial sin Alcohol

Se celebra: 15 de noviembre de 2021
Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Etiquetas: Salud

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día Mundial Sin Alcohol?
- El alcohol: una práctica social permitida
- Alcohólicos Anónimos: una solución a la adicción
- Estrategias para reducir el consumo de alcohol
- Filmografía sobre la temática del alcohol
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial sin Alcohol?

El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes.

Al respecto, la OMS implementó el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud, con el objetivo de manejar datos referidos a la intensidad y las características del consumo de bebidas alcohólicas, sus consecuencias sanitarias y sociales, así como la implementación de las políticas pertinentes. ... (ver texto completo)
DOCUMENTALES: BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Día Mundial sin Alcohol

Conducir bajos los efectos del alcohol es responsable del 30 al 50% de los accidentes con víctimas mortales y del 15 al 35% de los que causan lesiones graves.
DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES

Día Mundial Sin Alcohol

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió establecer un día para fomentar la responsabilidad de las personas sobre todo de los jóvenes para controlar el consumo de alcohol, siendo establecido el 15 de noviembre.

Fue en pleno siglo XX cuando el alcoholismo fue declarado como enfermedad y hoy en día sigue siendo el responsable de 3 millones y medias de muerte cada año, principalmente porque se sigue combinando con la conducción, acarreando terribles accidentes que no solo le ciegan la vida a la persona que se encuentra bajo sus efectos, sino también a múltiples inocentes que se atraviesan a su paso.#DíaMundialsinAlcohol. ... (ver texto completo)
TEMAS DEL DÍA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

ALCOHOLISMO

Estamos ante una palabra árabe. El prefijo al es el artículo. Parece que la raíz dominante es akhal, que significa negro.
Se cree que los árabes y los judíos dieron en un principio el nombre de alcohol a la estibina (sexquisulfuro de antimonio), un mineral que presenta cinco cristalizaciones distintas, de color gris plomizo, con brillo metálico intenso; a veces el color es negruzco con irisaciones.

Se encuentra en la naturaleza frecuentemente asociado al azufre. Funde muy fácilmente (basta la llama de una cerilla) y para sublimarse le basta la llama del soplete, que desprende del mineral una extensa aureola blanca de óxido de antimonio.

Es a este casi volátil mineral al que los árabes y los judíos denominaron inicialmente alcohol. Luego extendieron este nombre a todos los cuerpos reducidos a polvo muy fino; y más tarde se aplicó a lo que de más sutil y volátil tenían los cuerpos; a lo que pudiera llamarse su espíritu.

Así al ácido sulfúrico se le llamó alcool súlfuris (= espíritu del azufre), por considerarlo su quintaesencia; al aguardiente le llamaban alcool vini (= espíritu del vino). Al propio alcohol lo llaman en los textos medievales aqua vitae (agua de la vida), aqua vitis (agua de la vid), spíritus vivus (espíritu vivo) y spíritus vini (espíritu de vino o del vino). Ramón Llul (Raimundo Lulio) al alcohol reforzado mediante destilación sobre carbonato de potasa, que se utilizaba como excelente medicina, lo calificó deconsolatio última córporis humani (el último, el más alto consuelo del cuerpo humano).

La denominación de alcohol para lo que hoy conocemos como alcohol empezó a usarse en el siglo XVI, aunque no se conoció su constitución hasta 1808.

Antes de esto, el nombre de alcohol se usó para denominar el polvillo negro que empleaban las mujeres para ennegrecerse el borde de los párpados, que en un principio se obtenía de la estibina, de otros antimonios o de la galena, y que posteriormente se obtuvo con negro de humo perfumado. Era por tanto un afeite más. De ahí les viene el nombre de alcoholados o alcoholadas a las reses que tienen alrededor de los ojos el pelo o el cuero más oscuro. Y también de ahí que se llame alcoholar en los barcos a la operación de brear las costuras, feudas y cabezas de clavos después de calafatearlas. Y en la misma línea de significado está el de reducir una cosa a polvo finísimo.

En cuanto al alcoholismo, se define como intoxicación por el alcohol, en que se distingue la embriaguez ocasional o el trastorno temporal causado por el consumo abusivo de bebidas alcohólicas (alcoholismo agudo) y el estado producido por el repetido y continuado abuso del alcohol (alcoholismo crónico).

La alcoholemia (alcohol más aima / háima = sangre) es la presencia de alcohol en la sangre.

Es precisamente este hecho, el de que pase tan fácilmente a la sangre, el que determina su peligrosidad. Y no es cosa exclusiva de nuestra cultura ni de esta época. El alcohol ha sido siempre compañero inseparable de la humanidad, y para nada bueno. En nuestra cultura aparece en el Génesis la primera borrachera, de Noé. Y más adelante las hijas de Lot emborracharon a su padre para acostarse con él y así tener descendencia. Pero eso no es más que el principio.
Todos los pueblos de la tierra han obtenido alcohol de mil maneras y se han embriagado y han padecido la plaga del alcoholismo hasta el extremo de provocar este desorden la extinción de algunos de ellos.

Mariano Arnal Buscador temático del Almanaque LÉXICO ... (ver texto completo)