OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Fachada Este de la Casona
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Caricature Zone

- Textos Humor - Club de la Comedia -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

● Mujer infiel

Un hombre le comenta a un amigo:

-Me insinuaron que mi mujer me era infiel, así que me puse a vigilarla.
- ¿Y qué pasó?
- Pues una noche salió de la casa, la seguí, fue a la casa del vecino, tocó la puerta y el vecino abrió. Mi Mujer entró y cerró la puerta. Me asomé por la ventana y vi que mi mujer se desnudaba y se metía en la cama, y luego el vecino también se quitó la ropa.
- ¡Cielo santo! ¿Y qué ocurrió?
-No sé, el vecino cerró las cortinas y me quedé con la duda...

● Cena romántica

En un restaurante una dama y un caballero que tienen una cena muy romántica. Durante la comida la dama muy asombrada comenta:

-Es la sexta vez que me besa la mano desde que nos hemos sentado a la mesa, ¡qué cortés y educado es usted!
-Le seré sincero, señorita. El camarero ha olvidado darme una servilleta... ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
2 de diciembre

Recursos

Instrumentos internacionales

Convención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Enlaces relacionados

Instrumentos internacionales

● Protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2000)

● Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000)

● Recomendación sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios (1965)

● Proyecto de convención y proyecto de recomendación sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios (1962)

● Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud (1956)

● Protocolo para modificar la Convención sobre la Esclavitud firmada en Ginebra el 25 de septiembre de 1926 (1953)

● Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (1949)

● Carta Internacional de los Derechos del Hombre (1948)

● La Declaración Universal de Derechos Humanos

● Convención sobre la Esclavitud (1926)

● Los principales tratados internacionales de derechos humanos

● Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas

Cómo informar sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa
Los periodistas tienen una voz que muchos trabajadores no tienen. Con dicha voz, pueden arrojar luz sobre las prácticas abusivas y la violación de los derechos humanos y laborales fundamentales. Esta guía práctica proporciona información y asesoramiento a los profesionales de los medios de comunicación sobre cómo informar de manera precisa y eficaz sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa. La guía incluye un Glosario para periodistas sobre la migración laboral.

Dibujantes de todo el mundo plasman su visión del trabajo forzoso
Tres dibujantes de Portugal, Uzbekistán y Turquía han logrado los primeros puestos en un concurso internacional de dibujo destinado a aumentar la concienciación sobre la esclavitud moderna. Su elección corrió a cargo de un jurado y del público, sobre la base de 460 obras presentadas por dibujantes de 65 países, en el marco de la temática: " ¿Y si tu lápiz fuera una herramienta contra el trabajo forzoso?". Por unanimidad, el primer premio se concedió al dibujante portugués Gargalo Vasco. ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
2 de diciembre

Recursos

Instrumentos internacionales

● La Declaración Universal de Derechos Humanos

● Convención sobre la Esclavitud (1926)

● Los principales tratados internacionales de derechos humanos

● Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas

● Protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2000)

● Convenios de la OIT sobre el trabajo forzoso

Enlaces relacionados

● Día Mundial contra el Trabajo Infantil

● Día Mundial contra la Trata

● OIT: Trabajo infantil

● OIT: Trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos

● UNICEF: Protección infantil

● UNODC: Trata de personas

● UNESCO: La Ruta del Esclavo ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
2 de diciembre

Principales formas de esclavitud moderna

La esclavitud ha evolucionado y se ha manifestado de diferentes formas a lo largo de la historia. Hoy en día, algunas formas tradicionales de esclavitud aún persisten en sus formas anteriores, mientras que otras se han transformado en otras nuevas. Los informes preparados por los órganos de las Naciones Unidas y las ONG demuestran la persistencia de las viejas formas de esclavitud que ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
2 de diciembre

Antecedentes

El Día para la Abolición de la Esclavitud fue establecido para concienciar a la opinión pública sobre el flagelo que supone la esclavitud moderna. La fecha del 2 de diciembre fue elegida para conmemorar el aniversario de la Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobada el 2 de diciembre de 1949.

El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados. ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
2 de diciembre

¿Sabías?

Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, incluidas unas 24,9 millones de personas en trabajo forzoso y 15,4 millones en matrimonio forzado.

Hay 5,4 víctimas de la esclavitud moderna por cada 1000 personas en el mundo.

1 de cada 4 víctimas de la esclavitud moderna son niños.

De las 24,9 millones de personas atrapadas en el trabajo forzoso, 16 millones eran víctimas de la explotación laboral forzada en el sector privado (trabajo doméstico, la construcción y la agricultura), alrededor de 5 millones eran víctimas de la explotación sexual forzada; y poco más de 4 millones (16 por ciento del total) del trabajo forzoso impuesto por las autoridades del Estado.

Las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el trabajo forzoso, representando el 99% de las víctimas en la industria del sexo comercial y el 58% en otros sectores.

Informe sobre el impacto del COVID-19

A partir de un análisis de los efectos más evidentes del COVID-19 sobre el trabajo infantil y el trabajo forzoso, este informe presenta 6 intervenciones urgentes destinadas a llegar a cerca de un millón de niños, comunidades y familias vulnerables en 10 países.

COVID-19

El impacto del COVID-19 en el trabajo infantil y el trabajo forzoso: La respuesta del Programa de referencia IPEC+

¿Cuál es el impacto real del COVID-19 en el trabajo infantil y el trabajo forzoso? ¿Cómo la OIT ha reorganizado sus recursos y operaciones para mitigar los efectos devastadores de la pandemia? ¿Cómo puede la comunidad internacional contribuir a este esfuerzo?

Basada en un análisis de los efectos más evidentes del COVID-19 sobre el trabajo infantil y el trabajo forzoso, esta nota informativa presenta 6 intervenciones urgentes destinadas a llegar a alrededor de 1 millón de niños, comunidades y familias vulnerables en 10 países.

Necesitamos actuar unidos rápidamente.

Etiquetas: servidumbre por deudas, trabajo infantil, trabajo forzoso, niños trabajadores, trabajadores migrantes, cuidado infantil, derechos del niño, niños,

Programa de la OIT ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
2 de diciembre

Portada

La esclativud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente
Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones ... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 8115 Jueves 2 de Diciembre de 2021

Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso en la actualidad, lo que genera unos 150.000 millones de dólares anuales de ganancias ilícitas en el sector privado
Eufra7, ¿Es esta la casa de D. Moisés, (Chicote) que se ve desde la carretera de Villalgordo?
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
Halloween.

Otros nombres Samhain, Noche de Brujas, Noche de Difuntos
Origen de la celebración Celta
Día de celebración 31 de octubre
Celebrado desde Siglo XIX
Lugar de celebración Internacional (principalmente, en los países anglosajones)

Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países ... (ver texto completo)
El amor que nuestros antepasados nos transmitieron a nosostros, sus descendientes, constituye una base muy firme en la vida de cualquier persona.
Los animales poseen una memoria práctica de que el Hombre carece.
Llegando a aceptar que no eres nada, empezarás a saber que eres algo.
Para congregar personas en un acto estúpido ofrece vanidad como simple degustación previa.