OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

¿A qué hora pasa el bus?
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Caricature Zone

- Textos Humor - Club de la Comedia -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

- HUMOR -

PARADOJAS

● Aquiles y la tortuga

Aquiles y una tortuga juegan una carrera. La distancia a recorrer es de 200 metros. Como Aquiles corre 10 veces más rápido que la tortuga, arreglan que le dará 100 metros de ventaja. Los dos se ponen en posición, y empieza la carrera. Aquiles empieza a correr, y avanza los 100 metros que le dio de ventaja a la tortuga. Pero en ese tiempo, la tortuga ya avanzó 10 metros, de modo que todavía lo aventaja. Cuando Aquiles recorre esos 10 metros, la tortuga ya avanzo 1 metro más. Aquiles sigue corriendo y avanza ese metro, pero la tortuga en el mismo tiempo ya ha avanzado 10 centímetros. Así siguen corriendo, sin que Aquiles puede alcanzar nunca a la tortuga.

● Cierto o falso

Sea la frase: "Esta frase es falsa.". Si la frase es falsa, es falso que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es verdadera. Si en cambio la frase es verdadera, es cierto que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es falsa. ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias
27 de diciembre

Historias sobre COVID 19

Respuesta a la COVID-19

Artículos

ANTÓNIO GUTERRES
12 MZO 2021 | SECRETARIO GENERAL
Solo juntos podemos poner fin a la pandemia
Tras un año de pandemia, nuestro mundo se ha enfrentado a una gran oleada de sufrimiento. Se han perdido muchas vidas. Las economías se han visto afectadas y las sociedades se han tambaleado. Los más vulnerables son los que más han sufrido. Ahora, gracias a la promesa de las vacunas, podemos ver algo de luz al final del túnel.

25 FEBR 2021 | SALUD
Volveremos a abrazarnos: el inicio de la vacunación contra la COVID-19 en Colombia marca el comienzo de una nueva era de prevención
El miércoles 17 de febrero, con el inicio de la vacunación contra la COVID-19 en Colombia, se abrió un camino de esperanza para prevenir la enfermedad, salvar vidas y avanzar en la activación económica segura.

ANTÓNIO GUTERRES
15 EN 2021 | SECRETARY-GENERAL
"Nuestro mundo solo puede atajar este virus de una manera: unidos"
Nuestro mundo ha alcanzado un hito desgarrador: la pandemia de COVID-19 se ha cobrado ya dos millones de vidas, con nombres y rostros. La ciencia cosecha éxitos y ya hay vacunas contra el COVID-19 seguras y eficaces, que deben considerarse bienes públicos mundiales, accesibles y asequibles para todos y todas. Solo podemos atajar este virus de una manera: unidos.

02 DIC 2020 | DATA AND STATISTICS
Declaración conjunta sobre protección de datos y privacidad en la respuesta a la COVID-19
Se ha emitido una Declaración Conjunta sobre Protección de Datos y Privacidad en la respuesta COVID-19 de las Naciones Unidas y distintas Organizaciones del Sistema de la ONU. Dicha declaración está en consonacia con los principios de protección de datos personales y privacidad de las Naciones Unidas, así como con las recomendaciones de la Estrategia de Datos del Secretario General sobre protección de datos, privacidad y derechos humanos.

ANTÓNIO GUTERRES
14 OCT 2020 | SECRETARY-GENERAL, HEALTH
La corrupción representa la máxima traición a la confianza pública
La corrupción es criminal e inmoral, y representa la máxima traición a la confianza pública. Es aún más perjudicial en tiempos de crisis, como está ocurriendo ahora en el mundo con la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Juntos, tenemos que crear sin demora unos sistemas más sólidos para la rendición de cuentas, la transparencia y la integridad.

ANTÓNIO GUTERRES
06 OCT 2020 | HEALTH, SECRETARY-GENERAL
Cobertura sanitaria universal y unos sistemas de salud pública robustos
Desde que escuchamos hablar de la COVID-19 por primera vez, hace ya nueve meses, la pandemia se ha cobrado la vida de más de un millón de personas y ha infectado a más de 30 millones en 190 países. El número de infecciones sigue aumentando y existen preocupantes indicios de nuevas oleadas. Seguimos sin conocer a fondo el virus, pero hay algo que sí está claro: no estábamos preparados.

ANTÓNIO GUTERRES
29 SEPT 2020 | SECRETARY-GENERAL
No debemos perder nunca de vista todas y cada una de las vidas individuales
Nuestro mundo debe hoy lamentar una cifra atroz: la pérdida de un millón de vidas como consecuencia de la pandemia de COVID-19. La cifra es escalofriante. Y no debemos perder nunca de vista cada una de las vidas individuales que encierra.

ANTÓNIO GUTERRES
16 SEPT 2020 | HEALTH
Salvar vidas, proteger sociedades y reconstruir mejor
Este informe actualizado de la Respuesta Integral de las Naciones Unidas a COVID-19 ofrece una visión general de los datos, análisis, recomendaciones, e información acerca del apoyo que las Naciones Unidas han puesto a disposición de los Estados y las comunidades para hacer frente a los impactos sanitarios, socioeconómicos y humanitarios causados por el COVID-19.

ANTÓNIO GUTERRES
24 AG 2020 | TOURISM
"La reconstrucción del sector turístico es un imperativo"
El turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo. Da empleo a una de cada diez personas en el mundo y proporciona medios de subsistencia a cientos de millones más. No solo impulsa las economías, sino que permite que los países prosperen. El turismo permite a las personas conocer el mundo y algunas de sus riquezas culturales y naturales, y acerca a los pueblos entre sí. De ahí que haya resultado tan doloroso ver el efecto devastador que la pandemia de COVID-19 ha tenido sobre el sector.

ANTÓNIO GUTERRES
03 AG 2020 | EDUCATION
Construir hoy el futuro de la educación
La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades. Abre oportunidades y reduce las desigualdades. Constituye los cimientos de las sociedades informadas y tolerantes y es un motor fundamental del desarrollo sostenible. La pandemia del COVID-19 ha causado la mayor disrupción que ha sufrido nunca la educación.

ANTÓNIO GUTERRES
28 JUL 2020 | SECRETARY-GENERAL
Centrarse en las mujeres en todos los aspectos de la recuperación económica y los planes de estímulo en Asia Sudoriental
Como en otras partes del mundo, el COVID-19 ha tenido importantes repercusiones sanitarias, económicas y políticas en toda Asia Sudoriental, y está golpeando más a los más vulnerables.

ANTÓNIO GUTERRES
27 JUL 2020 | SECRETARY-GENERAL
El impacto de la pandemia en las ciudades
Las zonas urbanas son la zona cero de la pandemia del COVID-19, con un 90 % de los casos comunicados. Las ciudades están sufriendo las peores consecuencias de la crisis, muchas de ellas con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas.

ANTÓNIO GUTERRES
24 JUL 2020 | SECRETARY-GENERAL
Encarar la pandemia de la desigualdad: Un nuevo contrato social para una nueva era
En el Día Internacional de Nelson Mandela, el 18 de julio, António Guterres, pronunció la 18ª Conferencia Anual de Nelson Mandela. En un discurso de gran profundidad histórica y política António Guterres planteó la implementación de un nuevo contrato social y un pacto mundial que permitan superar la crisis de la pandemia sin las desigualdades rampantes de la actualidad.

ANTÓNIO GUTERRES
22 JUL 2020 | SECRETARY-GENERAL
El COVID-19 y la región árabe: una oportunidad para reconstruir mejor
La pandemia del COVID-19 ha expuesto las fallas, fisuras y fragilidades de las sociedades y economías de todo el mundo, y la región árabe no es la excepción. The region is blessed with tremendous diversity and potential. La región cuenta con una diversidad y un potencial inmensos; aun así, todos los países árabes —ya sean ricos en petróleo, de ingreso mediano o menos adelantados— tienen dificultades para responder a la pandemia.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN GLOBAL
21 JUL 2020 | UNITED NATIONS ORGANIZATION, HEALTH
Fase 1 en la sede de las Naciones Unidas: el recorrido de un miembro del personal
El 20 de julio, la Sede de las Naciones Unidas entró en la Fase 1 de su plan para que el personal regrese gradualmente a las instalaciones de la ONU en Nueva York. La ocupación máxima aumentará a unas 400 personas, aproximadamente el 10% de la ocupación habitual previa a la pandemia. A principios de esta semana visité las instalaciones por primera vez en cuatro meses para comprobar las medidas de seguridad y salud vigentes durante la Fase 1. Aquí está mi relato, paso a paso, de lo que experimenté a lo largo de mi jornada, fotografiado por mi colega de la unidad de FOTOS ONU, Manuel Elías. ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias
27 de diciembre

Mensajes

Mensaje del Secretario General para 2021

La COVID-19 demostró la rapidez con la que una enfermedad infecciosa puede propagarse por todo el mundo, llevar a los sistemas de salud al borde del abismo y alterar la vida cotidiana de toda la humanidad.

También reveló que no hemos aprendido nada de las emergencias de salud más recientes, como el síndrome respiratorio agudo severo, la gripe aviar, la enfermedad por ... (ver texto completo)
¿Qué se busca con esta conmemoración?

Es un exhorto a la comunidad internacional, agencias de la ONU, organismos regionales e internacionales, sector privado, particulares e instituciones, para promover la concienciación, prevención y control de las epidemias a nivel mundial.

Los eventos y desastres naturales o provocados por el hombre, pueden agravar considerablemente el riesgo de epidemias, unido a la crisis del sistema de salud a nivel mundial y dotación de servicios básicos, especialmente en países con economías vulnerables.

Esta situación impacta significativamente en la capacidad de atención médica y preventiva de la población, así como en la implementación de mecanismos eficaces, tales como la aplicación de esquemas de vacunación en las comunidades de escasos recursos, incrementando notablemente los riesgos de brotes y rebrotes por epidemias.

Algunos conceptos básicos sobre el tema

Una epidemia está relacionada con el aumento en la incidencia de algunas enfermedades, las cuales se diferencian de acuerdo a su origen, periodos de incubación y niveles de propagación.

Es importante conocer algunos términos que ayuden a diferenciar las epidemias, de acuerdo a los siguientes criterios:

Brote epidémico
Es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la aparición repentina de una enfermedad, debida a una infección en unlugar específicoy en unmomento determinado, por ejemplo por casos de intoxicación alimentaria, meningitis o sarampión.

Epidemia
El término epidemia proviene del griego epi (por sobre) y demos (pueblo). Es cuando una enfermedad que infecta a un número de individuos en un área geográfica específica se incrementa significativamente, con cifras superiores al número de casos esperado en una población, durante un tiempo determinado. Esto es debido a que un brote epidémico se descontrola y se mantiene en el tiempo.

Pandemia
Cuando la epidemia se difunde en varias regiones geográficas extensas, de varioscontinentes o en todo el mundo se trata de una pandemia. Para la declaración de un estado de pandemia se deben cumplir los siguientes criterios: que el brote epidémico afectea más de un continentey que los casos de cada país ya no sean importados, sino provocados portransmisión comunitaria.

Endemia
Una endemia es la presencia habitual de una enfermedad en una zona geográfica. Puede convertirse en una epidemia si las condiciones ambientales lo permiten. ... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 8139 Lunes 27 de Diciembre de 2021

El 27 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el Día Internacional de Preparación contra Epidemias.
Huy, huy, huy, Señor Alcalde. El bus no sé a qué hora pasará, ni es que me importe mucho el horario, pues no he de cogerlo.... Lo que sí quería desear a usted y a su corporación municipal y familiares que tengan un buen año 2016 y sea fructífero.
Ahora ya sólo me falta marchar para la cocina a preparar el condumio, que ya es hora. Un beso para todos
Para solucionar bien un problema hay que saberlo descomponer sin miedo.