OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Matices de verdes

...
Hay variedades de tomates de colgar que resultan muy buenos secos y que pueden consumirse en invierno. Respecto a los frutales, recogeremos melocotanes, higos uvas, albaricoques, peras, manzanas, ciruelas, etc...
...
Es imprescindible controlar el riego. Si tenemos un sistema de riego por goteo es el momento de asegurarnos de que funcione de manera adecuada, por si tenemos que ausentarnos...
...
El verano es el momento de la recolección. El problema surge si no sabemos qué hacer con tantos vegetales. Una solución es elaborar conservas...
...
Hay variedades de tomates de colgar que resultan muy buenos secos y que pueden consumirse en invierno. Respecto a los frutales, recogeremos melocotanes, higos uvas, albaricoques, peras, manzanas, ciruelas, etc...
...
Los árboles frutales en primavera están en flor y ya tendremos los primeros nísperos y crezas. Ahora podemos controlar su crecimiento desordenado haciendo pequeñas podas en verde y eliminar las ramas que salen bajo el punto de injerto...
...
El verano es el momento de la recolección. El problema surge si no sabemos qué hacer con tantos vegetales. Una solución es elaborar conservas...
...
Debemos estar atentos a la aparición de plagas de insectos (pulgones, y mosca blanca)...
...
Los árboles frutales en primavera están en flor y ya tendremos los primeros nísperos y crezas. Ahora podemos controlar su crecimiento desordenado haciendo pequeñas podas en verde y eliminar las ramas que salen bajo el punto de injerto...
...
A finales de primavera tendremos la primera cosecha de patatas y continuaremos recogiendo los mismos productos que en invierno, además de fresas, lechugas y remolachas...
...
Debemos estar atentos a la aparición de plagas de insectos (pulgones, y mosca blanca)...
...
EL TIEMPO DE LAS PRIMERAS COSECHAS.

En primavera empieza la actividad de las primeras cosechas y no debemos despistarnos. Es el momento de trasplantar tomateras, berenjenas, pimientos, sandías, etc., al exterior, siempre y cuando se hayan terminado las heladas...
...
A finales de primavera tendremos la primera cosecha de patatas y continuaremos recogiendo los mismos productos que en invierno, además de fresas, lechugas y remolachas...
...
En cambio, para muchos frutales de hoja caduca, es el momento de la poda. Hay que eliminar especialmente las ramas muertas o con deformaciones. Y si tenemos olivos, ahora su fruto estará listo...
...
EL TIEMPO DE LAS PRIMERAS COSECHAS.

En primavera empieza la actividad de las primeras cosechas y no debemos despistarnos. Es el momento de trasplantar tomateras, berenjenas, pimientos, sandías, etc., al exterior, siempre y cuando se hayan terminado las heladas...
...
También es la época de la recolección de ciertas frutas, especialmente los cítricos (naranjas, mandarinas etc.), que están más activos que nunca...
...
En cambio, para muchos frutales de hoja caduca, es el momento de la poda. Hay que eliminar especialmente las ramas muertas o con deformaciones. Y si tenemos olivos, ahora su fruto estará listo...
...
También deberemos tener en cuenta que es la época más adecuada para regenerar la tierra del huerto. Es el momento de labrar la tierra, de los abonos de fondo con estiércol y de plantar leguminosas, que después se siegan y aportan nitrógeno a la tierra...
...
También es la época de la recolección de ciertas frutas, especialmente los cítricos (naranjas, mandarinas etc.), que están más activos que nunca...
...
Es la época de las escarolas, los puerros, las zanahorias, los rábanos, las acelgas, las alcachofas, las espinacas, las habas, los guisantes, los nabos y, en general, todas las verduras necesarias para preparar sopas y caldos...
...
También deberemos tener en cuenta que es la época más adecuada para regenerar la tierra del huerto. Es el momento de labrar la tierra, de los abonos de fondo con estiércol y de plantar leguminosas, que después se siegan y aportan nitrógeno a la tierra...
...
El invierno no tiene por qué ser una época de inactividad en el huerto. Salvo en zonas muy septentrionales o en alta montaña, en nuestros lugares mediterráneos podremos continuar disfrutando de los productos del huerto...
...
Es la época de las escarolas, los puerros, las zanahorias, los rábanos, las acelgas, las alcachofas, las espinacas, las habas, los guisantes, los nabos y, en general, todas las verduras necesarias para preparar sopas y caldos...
...
TAREAS VARIADAS PARA CADA ESTACIÓN DEL AÑO.

A lo largo del año, los requisitos de nuestro huerto irán cambiando y las tareas y obligaciones que tendremos que hacer serán muy variadas...
...
El invierno no tiene por qué ser una época de inactividad en el huerto. Salvo en zonas muy septentrionales o en alta montaña, en nuestros lugares mediterráneos podremos continuar disfrutando de los productos del huerto...
...
De todas formas, siempre hay soluciones para los excedentes. Ciertas frutas y verduras se pueden conservar de distintas formas (compotas, mermeladas, conservas, desecadas, etc)...
...
TAREAS VARIADAS PARA CADA ESTACIÓN DEL AÑO.

A lo largo del año, los requisitos de nuestro huerto irán cambiando y las tareas y obligaciones que tendremos que hacer serán muy variadas...
...
Si las lechugas las plantamos escalonadas, no nos faltarán lechugas durante todo el año. Deberemos reflexionar acerca de nuestras necesidades reales y nuestros gustos, si no queremos acabar regalando o tirando frutas y hortalizas...
...
De todas formas, siempre hay soluciones para los excedentes. Ciertas frutas y verduras se pueden conservar de distintas formas (compotas, mermeladas, conservas, desecadas, etc)...
...
No tiene sentido plantar coles si sólo las comemos de vez en cuando. Por el contrario, si somos adictos a las ensaladas tendremos que proveernos de abundantes lechugas...
...
Si las lechugas las plantamos escalonadas, no nos faltarán lechugas durante todo el año. Deberemos reflexionar acerca de nuestras necesidades reales y nuestros gustos, si no queremos acabar regalando o tirando frutas y hortalizas...