OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Rana
Foto enviada por Gabriel

...
Otro ejemplo lo tenemos en la débil cresa blanca, una larva que se alimenta principalmente de materia orgánica en descomposición, que hace su nido a la intemperie sobre materia orgánica podrida. Es una criatura sin patas, cabeza o cola, que se arrastra difícilmente un par de centímetros. Poco a poco se convierte en una crisálida semejante a una semilla de cizaña, y cambia su color blanco en marrón y después en negro. Al cabo de unos días, de la semilla sale una mosca con antenas, giroscopios ... (ver texto completo)
...
Un día podemos ver una gruesa oruga avanzar torpemente sobre sus dieciséis patitas; se detiene y teje un capullo de seda en torno suyo. Aparentemente está muerta como una momia, más de pronto, llega el momento que sale de nuevo convertida en una bella mariposa...
DOBLE VIDA EN EL REINO ANIMAL.

Llega un día en la vida de un renacuajo, cuando sus patas han dejado de ser simplemente unas protuberancias, sus branquias han desaparecido lentamente, la piel y los pulmones se han preparado para asumir la tarea de respirar y la cola, por su parte ha sido reabsorbida por el cuerpo, que las patas cobran forma, la diminuta boca crece y se ensancha y los ojos se le abultan...
...
El "reconstruido" animal empieza a preferir el suelo seco, en vez de nadar dentro del agua. Por fin, se puede contemplar una ranita de ojos parpadeantes ante los nuestros.
El renacuajo-rana es sólo uno de los muchísimos animales que tienen doble vida. Por todas partes, en tierra y bajo el agua, existen extrañas criaturas que se convierten en animales distintos. La crisálida de una de las especies de la cigarra se entierra en el suelo húmedo para vivir diecisiete años entre las raíces de los ... (ver texto completo)
DOBLE VIDA EN EL REINO ANIMAL.

Llega un día en la vida de un renacuajo, cuando sus patas han dejado de ser simplemente unas protuberancias, sus branquias han desaparecido lentamente, la piel y los pulmones se han preparado para asumir la tarea de respirar y la cola, por su parte ha sido reabsorbida por el cuerpo, que las patas cobran forma, la diminuta boca crece y se ensancha y los ojos se le abultan...
...
El número de ranas está decreciendo rápidamente en todo el mundo, debido principalmente a la destrucción de sus zonas de reproducción por imperativos del desarrollo y esparcimiento humanos, a la polución, a los detergentes domésticos y a los pesticidas transportados por la lluvia y las corrientes a los ríos y lagunas.
Conscientes de estos peligros, científicos de todo el mundo realizan experimentos controlados sobre las influencias tóxicas de los pesticidas en los renacuajos. Las señales son ... (ver texto completo)
...

Para quienes, como a mí, le gustan las ranas, el panorama no puede ser más desolador. No obstante, muchos abrigamos la esperanza de que la rana demostrará que es más duradera de lo que los científicos temen. Al fin y al cabo, es uno de los más veteranos ciudadanos del mundo. Superviviente indomable que todavía puede guardar una treta o dos que le permitan seguri continuándose durante el próximo millón de años.
...
Además de los "gourmets", también los científicos se llevan su parte. Cada año, centenares de miles de ranas son empleadas en clases de anatomía comparada en universidades y en laboratorios de todo el mundo. En los Estados Unidos fueron enviadas al espacio como sujetos de experimentos sobre los trastornos físicos en los viajes espaciales. La Xenopus, especie hallada en África, es en ocasiones utilizada en la diagnosis del embarazo humano.
La orina de la paciente es inyectada en la rana hembra, ... (ver texto completo)
...
El número de ranas está decreciendo rápidamente en todo el mundo, debido principalmente a la destrucción de sus zonas de reproducción por imperativos del desarrollo y esparcimiento humanos, a la polución, a los detergentes domésticos y a los pesticidas transportados por la lluvia y las corrientes a los ríos y lagunas.
Conscientes de estos peligros, científicos de todo el mundo realizan experimentos controlados sobre las influencias tóxicas de los pesticidas en los renacuajos. Las señales son ... (ver texto completo)
...
"Las ranas son más eficaces que los pesticidas", decía el propietario de un chalé que adquirió doce ejemplares de ranas para soltarlas en su jardín.

El croar de la rana sonaba ya mucho antes que la mayoría de los ruidos animales que hoy nos son familiares. "Bombeando" una reserva de aire en ambas direcciones sobre las cuerdas vocales, entre los pulmones y la boca, la rana se independiza del aire exterior y a menudo emite su gutural canto debajo del agua.
A pesar de su antigüedad, de su utilidad ... (ver texto completo)
...
Además de los "gourmets", también los científicos se llevan su parte. Cada año, centenares de miles de ranas son empleadas en clases de anatomía comparada en universidades y en laboratorios de todo el mundo. En los Estados Unidos fueron enviadas al espacio como sujetos de experimentos sobre los trastornos físicos en los viajes espaciales. La Xenopus, especie hallada en África, es en ocasiones utilizada en la diagnosis del embarazo humano.
La orina de la paciente es inyectada en la rana hembra, ... (ver texto completo)
...
El zoólogo Robert Burton señalaba que para una rana en su habitat natural, es decir, entre la vegetación que se halla junto al borde del agua, todo es verde a excepción de la laguna o el arroyo que refleja la luz azule del cielo. Cuando la amenaza el peligro, busca su seguridad en el agua saltando a ella; de ahí que tenga preferencia por el color azul.

La información visual recibida por el ojo de la rana es "revelada" en la retina e instantáneamente transmitida al centro reflejo en el cerebro. ... (ver texto completo)
...
"Las ranas son más eficaces que los pesticidas", decía el propietario de un chalé que adquirió doce ejemplares de ranas para soltarlas en su jardín.

El croar de la rana sonaba ya mucho antes que la mayoría de los ruidos animales que hoy nos son familiares. "Bombeando" una reserva de aire en ambas direcciones sobre las cuerdas vocales, entre los pulmones y la boca, la rana se independiza del aire exterior y a menudo emite su gutural canto debajo del agua.
A pesar de su antigüedad, de su utilidad ... (ver texto completo)
...
Una especie de rana arborícola esconde su presencia fijándose al envés de las hojas, mientras que otra tropical ha desarrollado manchas similares a las de los excrementos de las aves y se camufla durante el día manteniéndose inmóvil sobre una hoja.
A veces exhiben brillantes manchas de color rojo o amarillo para asustar a sus enemigos. Al saltar el batracio a un lugar seguro, un destello escarlata del anca distrae a su agresor, permitiendo a la rana ocultarse en el nuevo escondite. Durante ... (ver texto completo)
...
El zoólogo Robert Burton señalaba que para una rana en su habitat natural, es decir, entre la vegetación que se halla junto al borde del agua, todo es verde a excepción de la laguna o el arroyo que refleja la luz azule del cielo. Cuando la amenaza el peligro, busca su seguridad en el agua saltando a ella; de ahí que tenga preferencia por el color azul.

La información visual recibida por el ojo de la rana es "revelada" en la retina e instantáneamente transmitida al centro reflejo en el cerebro. ... (ver texto completo)
...
Las ranas arborícolas de Asia emplean sus patas traseras para batir la jalea que protege sus huevos hasta convertirla en una pasta que cuelga en el follaje sobre el agua. La pasta se licúa al salir los renacuajos y precipitarse en la laguna.
Pocas criaturas superan a la rana en el arte del camuflaje. Puede cambiar de color para fundirse con el gris de los troncos de los árboles o en canela de as hojas o las musgosas piedras...
...
Una especie de rana arborícola esconde su presencia fijándose al envés de las hojas, mientras que otra tropical ha desarrollado manchas similares a las de los excrementos de las aves y se camufla durante el día manteniéndose inmóvil sobre una hoja.
A veces exhiben brillantes manchas de color rojo o amarillo para asustar a sus enemigos. Al saltar el batracio a un lugar seguro, un destello escarlata del anca distrae a su agresor, permitiendo a la rana ocultarse en el nuevo escondite. Durante ... (ver texto completo)
...
Las ranas han sabido adaptarse a la mayoría de los climas y ambientes. En Australia, se llenan el cuerpo de agua y a continuación se entierran para evitar que el sol las consuma. Muchos aborígenes deshidratados han salvado sus vidas desenterrando a estos batracios.

En las altiplanicies de México, donde el agua puede también escasear, las ranas ponen sus huevos al alcance de las salpicaduras de las cascadas. En África, se sirven del agua depositada en los troncos de los árboles, e incluso ... (ver texto completo)
...
Las ranas arborícolas de Asia emplean sus patas traseras para batir la jalea que protege sus huevos hasta convertirla en una pasta que cuelga en el follaje sobre el agua. La pasta se licúa al salir los renacuajos y precipitarse en la laguna.
Pocas criaturas superan a la rana en el arte del camuflaje. Puede cambiar de color para fundirse con el gris de los troncos de los árboles o en canela de as hojas o las musgosas piedras...
...
Los naturalistas han visto peces apresados y asfixiados por una rana "enamorada". En Malasia, centenares de ranas mueren riñendo "guerras" por la posesión de terrenos de reproducción, que, después de lluvias abundantes, se vuelven escasos.

Aunque el desove cesa cuando la temperatura desciende por debajo del punto de congelación, el ardor de la rana necesita mucho más para enfriarse. Se cuenta que, en cierta ocasión, siendo el mes de marzo, un hombre de campo observó la llegada de un grupo ... (ver texto completo)
...
Las ranas han sabido adaptarse a la mayoría de los climas y ambientes. En Australia, se llenan el cuerpo de agua y a continuación se entierran para evitar que el sol las consuma. Muchos aborígenes deshidratados han salvado sus vidas desenterrando a estos batracios.

En las altiplanicies de México, donde el agua puede también escasear, las ranas ponen sus huevos al alcance de las salpicaduras de las cascadas. En África, se sirven del agua depositada en los troncos de los árboles, e incluso ... (ver texto completo)
...
Al aproximarse el invierno, la rana se establece en el fondo de un a enlodazada zanja para hibernar hasta la próxima primavera, época en que acude a la laguna o riachuelo para su reproducción anual. El lugar de la cita en invariable, aun en el caso de que la masa líquida haya desaparecido.

La rana, al igual que su rechoncho y verrugoso primo el sapo, no despliega una delicadeza exquisita a la hora del amor. Se limita a nadar a ras de superficie y a atrapar la primera hembra que halle a su ... (ver texto completo)
...
Los naturalistas han visto peces apresados y asfixiados por una rana "enamorada". En Malasia, centenares de ranas mueren riñendo "guerras" por la posesión de terrenos de reproducción, que, después de lluvias abundantes, se vuelven escasos.

Aunque el desove cesa cuando la temperatura desciende por debajo del punto de congelación, el ardor de la rana necesita mucho más para enfriarse. Se cuenta que, en cierta ocasión, siendo el mes de marzo, un hombre de campo observó la llegada de un grupo ... (ver texto completo)
...
La jalea de desove está moteada de diminutas huevas negras fecundadas externamente por la esperma masculina y protegidas por un glóbulo gelatinoso.

Al absorber rápidamente agua la membrana que rodea los huevos, la masa entera se hincha hasta alcanzar un tamaño cuarenta o cincuenta veces mayor que el de la rana madre, permaneciendo a flote sobre la superficie acuática. Antes de seis semanas, los huevos se convierten en renacuajos.

La siguiente etapa en la evolución de la rana tiene lugar ... (ver texto completo)
...
Al aproximarse el invierno, la rana se establece en el fondo de un a enlodazada zanja para hibernar hasta la próxima primavera, época en que acude a la laguna o riachuelo para su reproducción anual. El lugar de la cita en invariable, aun en el caso de que la masa líquida haya desaparecido.

La rana, al igual que su rechoncho y verrugoso primo el sapo, no despliega una delicadeza exquisita a la hora del amor. Se limita a nadar a ras de superficie y a atrapar la primera hembra que halle a su ... (ver texto completo)
...
La rana, auténtico mago de la evolución y a cuya existencia posiblemente debemos la nuestra.

Fue uno de los primeros animales que como un lagarto se arrastró fuera del prístino pantanal y se apostó en tierra firme, transformándo sus aletas en patas cuyos principios básicos aún tienen que ser mejorados. La rana, de la que existen más de trescientas especies en el mundo, sigue siendo un animal anfibio. De sus huevos, puestos en el agua, nacen los renacuajos, que tienen forma de pez y que, tras ... (ver texto completo)
...
La jalea de desove está moteada de diminutas huevas negras fecundadas externamente por la esperma masculina y protegidas por un glóbulo gelatinoso.

Al absorber rápidamente agua la membrana que rodea los huevos, la masa entera se hincha hasta alcanzar un tamaño cuarenta o cincuenta veces mayor que el de la rana madre, permaneciendo a flote sobre la superficie acuática. Antes de seis semanas, los huevos se convierten en renacuajos.

La siguiente etapa en la evolución de la rana tiene lugar ... (ver texto completo)