OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La campiña al atardecer
Foto enviada por Gabriel

Amaryllis.
Cultivar esta espectacular planta dentro de casa es muy fácil. Se trata de un bulbo grande, del tamaño de una cebolla, que hay que plantar en una maceta no mucho mayor enterrando solo la mitad inferior. Se riega cada 4 ó 5 días para que la tierra esté siempre húmeda. Al cabo de unos 15 días empezará a brotar el primer tallo y unos días más tarde el segundo. Cuando las flores se marchitan, se continúa regando hasta que las hojas se secan.
Orquídea.
Es la planta de moda, especialmente las Phalaenopsis, con sus largos tallos cargados de flores. Necesitan luz, calor y humedad. Duran mucho tiempo y dentro de casa florecerán sin problema una temporada tras otra. La condición imprescindible es que, cuando las flores se marchiten, no cortemos el tallo.
Trucos y consejos para una Navidad en colores

Azalea.
Es otra planta típica de estas fechas porque ¿quién puede resistirse ante su espléndido despliegue de flores? Dentro de casa su gran enemigo es la calefacción, ya que necesitan un ambiente húmedo. Para que duren, hay que rociarlas a diario con agua a temperatura ambiente y procurar que la tierra nunca se seque. Si el agua del grifo contiene cal, mejor hacerlo con agua mineral o de lluvia.
Brezo. La ventaja de esta otra planta de temporada ... (ver texto completo)
6 consejos básicos

La poinsettia no es una planta difícil. Para mantenerla en buena forma te recomendamos:

1 Colocarla en un lugar donde reciba la mayor cantidad posible de luz natural, pero sin que le dé el sol; por ejemplo, cerca de una ventana protegida por un visillo.
2 Evitar también las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura. Lo ideal es entre 18 y 21 grados centígrados durante el día y nunca menos de 12 por las noches.
3 Regarla a fondo, pero solo cuando la tierra ... (ver texto completo)
Para que vuelva a florecer

En casa cuesta más conseguirlo, pero vale la pena intentarlo. Hay que esperar a que la planta pierda todas las hojas. Entonces se podan los tallos a unos 10 cm de altura y se trasplanta a una maceta ligeramente mayor, que se traslada a un lugar sombrío y resguardado. Hasta principios de mayo, se riega solo esporádicamente. Después se vuelve a regar y abonar con regularidad; enseguida aparecerán nuevos brotes de los que conviene conservar solo los más vigorosos. La fase ... (ver texto completo)
Una buena elección

Las poinsettias se cultivan en invernadero en condiciones especiales de luz, temperatura y humedad para que florezcan durante la época navideña, cuando se venden millones de ejemplares en todo el mundo. En el momento de la compra, conviene comprobar que la planta se encuentra bien enraizada en el compost, que las hojas están enteras, tersas y ninguna rama partida. Hay que procurar también que las flores se encuentren todavía cerradas, así las brácteas durarán más. Respecto al ... (ver texto completo)
¿Hojas rojas o flores?

Igual que ocurre con la buganvilla o las hortensias, las verdaderas flores de la poinsettia, color crema y diminutas, son de lo más insignificante. Por eso la naturaleza las ha rodeado de una corona de brácteas rojas, muy llamativas, capaces de atraer a los insectos polinizadores. Estas brácteas, que son hojas modificadas, constituyen una estrategia de supervivencia sencilla pero eficaz.
Todo sobre la flor de Pascua.

Vestida de rojo y verde para participar de las fiestas, la poinsettia ha dejado de ser una planta exótica para convertirse en emblema universal de la Navidad.

En los jardines de Acapulco, Madeira o Canarias, esta planta, originaria del oeste de México, es un espectacular arbusto de dos o tres metros de altura. Allí la descubrió Joel Poinsette, primer embajador de Estados Unidos en tierra azteca, y quedó tan entusiasmado que de vuelta a su país en 1833 se llevó ... (ver texto completo)
BENDITO SEA, digo yo, la casa donde las cosas sin importancia no quitan el tiempo para las realmente valiosas.
Me parece una auténtica obra de arte, pero chica tú ¿de donde sacas tiempo para hacer tantas cosas? me parece que para tí el día tiene 28 horas en lugar de 24, pues desde luego a mí no me da para tanto el día, imagino que ese maravilloso trabajo lo tendrás en algún sitio a la vista de todo el mundo, yo lo tendria en el pasillo de mi casa que es muy amplio y allí es donde tengo todas las manualidades que me hace mi madre, que también dicho sea de paso es una manitas, y eso que ya no puede como antes. ... (ver texto completo)
No, no tiene 28 horas. Lo que pasa es que cuando lo hice no trabajaba, fue cuando todavía estaba de baja y con muy pocas ganas de salir a la calle. Para mí fue una gran distracción, pues fue una época que lo pasé mal, aunque ahora estoy estupendamente y además estoy "jubilada".

Lo tengo colgado en el salón de mi casa, y no por tenerlo a la vista de todo el mundo, sino porque me gusta mirarlo, como me gusta mirar las fotos del foro.

El tiempo lo apuro al máximo, por eso ya os digo hasta mañana ... (ver texto completo)
Begoña, esta foto fue la primera que bordé. Cuando le llevé la foto a la mercería donde compré los hilos, la dependienta se echó las manos a la cabeza, y ya directamente me sacó todos los muestrarios de hilos que tenía, pues para mí, lo más difícil fue encontrar los colores adecuados ¡Finalmnte quedó estupendo!
Conseguí que se viesen los surcos que se ven en el primer plano de la foto, y hasta las hierbecillas me quedaron perfectas.
Me parece una auténtica obra de arte, pero chica tú ¿de donde sacas tiempo para hacer tantas cosas? me parece que para tí el día tiene 28 horas en lugar de 24, pues desde luego a mí no me da para tanto el día, imagino que ese maravilloso trabajo lo tendrás en algún sitio a la vista de todo el mundo, yo lo tendria en el pasillo de mi casa que es muy amplio y allí es donde tengo todas las manualidades que me hace mi madre, que también dicho sea de paso es una manitas, y eso que ya no puede como antes. ... (ver texto completo)
Begoña, esta foto fue la primera que bordé. Cuando le llevé la foto a la mercería donde compré los hilos, la dependienta se echó las manos a la cabeza, y ya directamente me sacó todos los muestrarios de hilos que tenía, pues para mí, lo más difícil fue encontrar los colores adecuados ¡Finalmnte quedó estupendo!
Conseguí que se viesen los surcos que se ven en el primer plano de la foto, y hasta las hierbecillas me quedaron perfectas.
"2005-03-20 12:52:53 Por dios, por dios., cuanta belleza! Estoy anonadada, sin palabras. No puedo describir mis sensaciones, estos contrastes... Este movimiento... Este colorido... Gracias Gabriel! Maribel."
Rosa, ¿sabes que esta foto la tengo en un cuadro bordado a punto de cruz? También tengo el del girasol grande con abeja. Creo que su título es Polinización.
La soberbia y en engreimiento son dos enfermedades crónicas de los indivíduos involucionados.