OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Al fondo, el Cerro

... Y hablando sobre la hermana Clara... ¿Recordáis que era una de las mujeres más "acedadas", es decir delgadas (ahora se dice chupadas) del pueblo? Siempre la conocí así.
Decía la hermana Clara algo así como: Esta cabeza mía es como un "ciazo". ¡Nada se queda en ella! Recuerdo a los que murieron hace mucho, ¡qué bien me acuerdo! Pero de la gente nueva me olvido enseguida... Tiene una ya más edad de la cuenta...
No tengo que recordaros, a los que sois más o menos de mi edad, que la hermana Clara falleció cuando ya contaba muchos años de vida. Como todo el mundo, aunque yo no la vi, tuvo su infancia y juventud pero yo siempre la recordaré como a una persona mayor ya que "las vestimentas" de entonces -y sobre todo a las mujeres-, les hacía parecer viejas sin serlo.
Decía la hermana Clara algo así como: Esta cabeza mía es como un "ciazo". ¡Nada se queda en ella! Recuerdo a los que murieron hace mucho, ¡qué bien me acuerdo! Pero de la gente nueva me olvido enseguida... Tiene una ya más edad de la cuenta...
Feliz Cumpleaños Eufra7, que pases un maravilloso día y que la felicidad se contagie a todo tu entorno y a todos los habitantes de Alconchel.
Feliz Salida y Entrada de año para todas y todos, sed felices.
A otro de los "foreros" que hecho de menos en el foro alconchelero es a EL EMigrao, que no ha vuelto a pasar por aquí desde el año 2012 como podréis observar. Sé que él y su familia se encuentran bien y que Antonia se repuso de su operación de rodillas, pues de vez en cuando nos comunicamos por teléfono, con lo cual, nos mantenemos al día. Besetes guapos
SOMOS LO QUE FUIMOS. Marguerite Yourcenar y Matthieu Galay.

Quin habla de su fascinación de su pasado, habla, en realidad, de su amor a la vida. El presente no es más que un momento fugaz, aunque su riqueza lo haga parecer eterno. Cuando se ama la vida se ama al pasado, pues las imágenes que pueblan la memoria no son sino impresiones de lo que fue.
"Siervo es el forzado, servidor el de grado".

En todos los órdenes de la vida, hay que procurar no forzar a nadie por nada y para nada. Los forzados son esclavos, no los que voluntariamente hacen lo más arduo, pesadoo humillante; la sensación de servidumbre no estriba en el oficio sino en la forma y perentoriedad con se haga.
" Quien amaga y no da, por cobarde queda".
Réplica a quien suele amenazar con frecuencia y no se atreve a cumplir las amenazas. Si prodiga este sistema se expone a que alguien le tache de cobarde al ver cómo sus amenazas nos son más que palabrería si no es que se le puede tachar de cobardía.
"Amigos y relojes de sol, sin nubes, sí; con nubes, no".

La amistad ha de ser clara y diáfana y sólo así puede funcionar, como los relojes de sol. Basta que las nubecillas de la duda o de la suceptibilidad paseen por el cielo limpio de la serenidad que requiere la amistad para que ésta se venga abajo. Aviso, pues, para los amigos de unos y de otros.
"Todas las frutas maduran, pero el "pero" no".

Contestación a quien se justifica de sus malas o torpes acciones diciendo:"pero...". A lo que otro dice el refrán para in dicarle que su justificación es una excusa que no madura, que no se admite, que carece de valor y que debe apechugar con las consecuencias.
"La experiencia es un maestro muy caro".
Un maestro eficaz es la experiencia, de esto no cabe duda. Pero aprender de ella resulta caro, dice el refrán, por los descalabrosa que uno se expone. Es preferible seguir el camino trillado del aprendizaje normal que exponerse a darse de trompicones sin cesar.
"Quien aumenta ducados, aumenta cuidados".
Frase corriente en personas que tienen que cuidar de sus negocios o de quienes poseen bienes que no les dejan dormir. Los que carecen de ellos no son de la misma opinión porque es más fuerte el deseo de tenerlos que la preocupación que les puedan acarrear.
"Por sólo tentar el vado, ninguno se ha ahogado".
Conviene, al menos de vez en cuando, exponerse algo y probar las consecuenciasque se derivan del del hecho que uno quiere acometer. Por probar que no quede, y sólo así uno tendrá concienciade si le conviene o no le conviene llavarlo a efecto.
"La experiencia es un maestro muy caro".
Un maestro eficaz es la experiencia, de esto no cabe duda. Pero aprender de ella resulta caro, dice el refrán, por los descalabrosa que uno se expone. Es preferible seguir el camino trillado del aprendizaje normal que exponerse a darse de trompicones sin cesar.
"A quien te dice "ten", quiérelo bien".

Al que te da no lo quieras mal, no lo menosprecies. Si te da algo, recibelo que te da y a él también. Es una norma a seguir muy práctica y muy aconsejable, aunque algunos le puedan tachar a uno de egoísta y aprovechado.
"Por sólo tentar el vado, ninguno se ha ahogado".
Conviene, al menos de vez en cuando, exponerse algo y probar las consecuenciasque se derivan del del hecho que uno quiere acometer. Por probar que no quede, y sólo así uno tendrá concienciade si le conviene o no le conviene llavarlo a efecto.
"A quien te dice "ten", quiérelo bien".

Al que te da no lo quieras mal, no lo menosprecies. Si te da algo, recibelo que te da y a él también. Es una norma a seguir muy práctica y muy aconsejable, aunque algunos le puedan tachar a uno de egoísta y aprovechado.
"Ay del que dice ¡ay!, y lo dice porque no hay".

Exclamación realista ante quien se queja con razón porque le falta lo necesario. Triste casa es tener que quejarse por algo, pero más triste si es por la extrema necesidada que uno se ve relegado.
"Contando por los ronzales los burros están cabales".

Es frecuente en la vida deducir una cosa de otra, inferir algo que está claramente manifestado en lo primero. Pero no siempre es signo de sagacidad hacer tales deducciones, unas por perogrulladas, otras por falsas y mal deducidas. El refrán se queja de eso, de la necedad de inferir cosas que son lógicas y que sólo plantearlas indica torpeza, descuido o poca atención como pudiera ser el caso de quien en vez de contar los burros por si alguno se ha escapado o lo han robado, contara sólo los ronzales. También se suele aplicar ante la consideración o planteamiento de ciertos efectos que, juzgados por sí mismos y a simple vista, sin necesidad de complicaciones laboriosas, nos llevan al conocimiento de las causas. Sarcástica e irónicamente se dice en los momentos en que se quiere saber si falta alguno en una reunión, asamblea o grupo de amigos, para indicar que no falta nadie. ... (ver texto completo)