OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La Virgen en su camarín de la iglesia
Foto enviada por eu

Enlaces

Una declaración de consenso respecto a la vigilancia, prevención y atención de los defectos congénitos en América Latina y el Caribe

Presente y futuro de la vigilancia de los defectos congénitos en las Américas

Anomalías congénitas (OMS)
La prevención antes y durante el embarazo

Si bien no todos los defectos congénitos se pueden prevenir, existen medidas que las familias pueden tomar antes y durante el embarazo para reducir el riesgo de que el bebé nazca con defectos congénitos.

Entre estas medidas figuran los cuidados prenatales adecuados, la ingesta suficiente de ácido fólico y yodo, restringir el consumo de alcohol, controlar la diabetes preconcepcional y gestacional, evitar exponerse a sustancias peligrosas, como los metales ... (ver texto completo)
Las cardiopatías congénitas, las más comunes

En la región, una de cada tres muertes ocurridas por defectos congénitos se debe a malformaciones del corazón. En este escenario, los países de América Latina y el Caribe avanzan tanto en la incorporación del tamizaje de cardiopatías congénitas, como en la implementación de políticas y programas más integrales para brindar atención inmediata a los bebés con esas condiciones.

Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal de la OPS, señaló que “los avances en atención médica y tratamiento han permitido mejorar la supervivencia y la calidad de vida de estos niños”, aunque advirtió que estos resultados pueden verse afectados “sin una adecuada vigilancia, un diagnóstico y la referencia oportuna a equipos especializados”. Para esto es necesario que los países cuenten con políticas y programas específicos, así como con redes de servicios de salud coordinados. ... (ver texto completo)
Día Mundial de los Defectos Congénitos: OPS pide asegurar la prevención y el tratamiento oportuno de las anomalías congénitas en las Américas
3 Mar 2022

Montevideo, 3 de marzo de 2022 (CLAP/OPS)‒ Cada año, 8 millones de niños nacen alrededor del mundo con un defecto congénito grave. En América Latina y el Caribe, esas anomalías representan la segunda causa de muerte neonatal e infantil después de la prematuridad, y, aquellos bebés que sobreviven, en muchos casos, vivirán con una discapacidad ... (ver texto completo)
El Día de Vesak en plena pandemia de coronavirus

En el Día de Vesak 2020 el secretario general de la ONU ha hecho público un mensaje en el que transmite sus mejores deseos a todos los que celebran este día y recuerda al mundo que todos podemos inspirarnos en sus enseñanzas.

Antonio Guterres nos pide que en medio de esta pandemia de COVID-19 actuemos como una familia recordando el siguiente sutra:

"Puesto que todos los seres vivos son vulnerables a la enfermedad, yo también estoy enfermo".
Día de Vesak

Se celebra: Luna llena de mayo
16 de mayo de 2022
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1999

Índice de temas

- Vídeo destacado
- Origen del Día de Vesak
- Cómo celebrar Vesak
- El Día de Vesak en plena pandemia de coronavirus

El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha ha sido reconocida por Naciones Unidas como el día más sagrado para millones de budistas en el mundo, ya que coincide con el nacimiento de Buda hace más de 2.500 años, en el año 623 a. C.

Además se dice que también fue en este día del plenilunio de mayo cuando Buda alcanzó la iluminación y también el día de su muerte a los 80 años de edad.

Se trata de un homenaje a la contribución del budismo en la espiritualidad de la Humanidad. Millones de personas siguen las enseñanzas de paz, amor y compasión de Buda y celebran su nacimiento, su iluminación y su tránsito hacia la eternidad. ... (ver texto completo)
Una película que nos lleva a la reflexión

Hay diversas películas cuyo mensaje nos acerca a valores como la tolerancia, la solidaridad y la paz. Hay una en particular que nos permite reflexionar sobre como nuestras acciones pueden preservar la convivencia y la libertad, aceptando a los otros tal como son. Se trata de El niño con el pijama de rayas (Reino Unido, 2008).

Es la historia de dos niños que, durante la II Guerra Mundial, se encuentran entre la frontera de un campo de concentración y ... (ver texto completo)
Vivir tranquilos y en paz

Seguramente todos hemos tenido algún problema con alguien cercano: le gritamos a mamá, peleamos con nuestro hermano, nos molestamos con un amigo, o con un vecino. Lo mismo ocurre entre países y de estos conflictos no resulta nada bueno. Por el contrario, todos salimos perjudicados.

Muchas veces no ganamos nada con ello y deberíamos centrar nuestros esfuerzos en buscar la manera de vivir tranquilos y en paz.

Pero convivir en paz va más allá de lograr resolver los ... (ver texto completo)