OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Vista parcial del jardín de la petanca
Foto enviada por eu

Filmografía sobre la depresión y la salud mental

A continuación mencionamos algunos títulos de películas, cuyo tema central es la depresión. Para compartir y reflexionar:

● Anomalisa (EEUU. Director: Charlie Kaufman. Año 2015): película animada que muestra a un autor de libros de motivación que ayuda a la gente a vivir mejor y más feliz. A pesar de ello, refleja en sí mismo síntomas evidentes de la depresión.

● Cake: una razón para vivir (EEUU. Director: Daniel Barnz. Año 2014): una mujer ... (ver texto completo)
¿Cómo superar la depresión?

Superar un episodio depresivo requiere orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada. Mencionamos algunos consejos y recomendaciones para conllevar un proceso depresivo:

● ¡Exprésate! Siempre es importante buscar información y ayuda de cualquier índole: médica, terapéutica, afectiva, religiosa.

● Sigue todas las indicaciones médicas y terapéuticas.

● Adopta hábitos de vida saludables, mediante una ... (ver texto completo)
Tipos de depresión y síntomas más frecuentes

A continuación mencionamos los principales tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración y evolución, afectando el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático.

En todos los casos se precisa atención médica y terapéutica especializada, para su debido control y seguimiento:

● Trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor: este tipo de depresión es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.

● Trastorno depresivo persistente o distimia: es un tipo de depresión moderada, con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.

● Depresión postparto: se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. El tratamiento se basa en terapia, antidepresivos y terapia hormonal.

● Trastorno afectivo estacional: se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social. Se requiere la aplicación de fototerapia, medicamentos y terapia conversacional.

● Depresión psicótica: se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad. Se requiere de un tratamiento farmacológico, conjuntamente con terapias psicológicas.

● Enfermedad maniaco depresiva o trastorno bipolar: es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión. El tratamiento incluye medicamentos estabilizantes del humor, antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia. ... (ver texto completo)
Causas de la depresión

Las causas que originan la depresión son múltiples, siendo las más comunes las siguientes:

● Antecedentes personales y/o familiares con cuadros depresivos.

● Composición química, genética y hormonal.

Exposición a situaciones estresantes y traumas.
... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra un día contra la depresión?

Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.

Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana (anhedonia), aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.

En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.

Influye notablemente la composición genética y el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales, definidos como aquellas sustancias químicas que ayudan a la transmisión de mensajes entre las células nerviosas del cerebro. ... (ver texto completo)
Día Mundial de Lucha contra la Depresión

Se celebra: 13 de enero de 2023

Etiquetas: Películas Salud Salud Mental

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra un día contra la depresión?
- Causas de la depresión
- Tipos de depresión y síntomas más frecuentes
- ¿Cómo superar la depresión?
- Filmografía sobre la depresión y la salud mental

El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad.

La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad. ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

13 de enero - Día Mundial de Lucha contra la Depresión

Hoy, 13 de enero, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. La depresión se ha convertido en la principal causa mundial de discapacidad, y junto con la ansiedad cuestan a la economía mundial un billón de dólares al año.
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría:

Efemérides 13 de Enero

532 Estalla en Bizancio la revuelta Nika.
1590 Fallece el músico Francisco Salinas.
1610 Galileo descubre el satélite de Júpiter llamado Calixto.
1625 Muere el pintor Jan Brueghel de Velours, conocido como el Aterciopelado.
1717 Muere la grabadora, miniaturista y pintora Maria- Sibylla Meriam.
1898 Émile Zola publica el famoso artículo "Yo Acuso" en el diario L'Aurore.
1913 Prohibición papal de proyectar películas en las iglesias y de hacer filmes de temática religiosa.
1914 México suspende pagos.
1935 El Sarre decide en referéndum volver a la soberanía alemana.
1941 Muere el escritor James Joyce.
1984 España: El paro afecta al 17,81 % de la población activa. Inflación 12,2 %.
1985 Médicos franceses consigue cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión
1986 España: el programa Buenos Días inaugura la televisión matinal.
1993 Se firma en París un acuerdo para la prohibición de armas químicas.
1999 Michael Jordan deja la NBA.
2000: el papa Juan Pablo II acepta la renuncia de José María Setién, obispo de San Sebastián.
2001: en El Salvador, un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter produce cerca de 1.150 muertos y pérdidas económicas calculadas en 3.000 millones de dólares.
2001: en Vitoria, 50.000 personas acuden a la manifestación convocada por la Iglesia vasca contra el terrorismo de la banda ETA.
2002: en el centro de Bilbao, la banda terrorista ETA hace explotar un coche bomba.
2002: un incendio que duró más de quince días, en las zonas cercanas a Sídney (Australia), fue considerado por su intensidad uno de los que mayores daños ha causado.
2006: robo de 147 cajas de seguridad de la sucursal Acasusso del Banco Río en la República Argentina. Es considerado el robo del siglo.
2008: renuncia el presidente de Interpol, Jack Selebi, tras ser removido de la jefatura de policía de Sudáfrica al enfrentar acusaciones de corrupción.
2011: erupción del volcán Etna en Sicilia (Italia).

James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada Dublineses (1914), así como su novela semi autobiográfica Retrato del artista adolescente (1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T. S. Eliot, Virginia Woolf, Ezra Pound o Wallace Stevens.

Pasqual Maragall i Mira (Barcelona, 13 de enero de 1941) es un político español que militó en el PSC hasta octubre de 2007. Fue alcalde de Barcelona entre 1982 y 1997 y presidente de la Generalidad de Cataluña entre 2003 y 2006.

Efemérides https://www. elalmanaque. com/Efemerides/index. htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE ... (ver texto completo)
DIARIO DIGITAL: DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

El Almanaque Nº 8515 Viernes 13 de Enero de 2023

Hoy, 13 de enero, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión.

La depresión se ha convertido en la principal causa mundial de discapacidad, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo