OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Oreja de liebre. Phlomis lychnitis
Foto enviada por eu

Ucrania

La fiesta de San Jorge es en mayo. En esa fecha se celebra en Ucrania el plastuny, que es a la vez la fiesta de San Jorge y el festival de primavera. San Jorge es el patrón de Ucrania, la región de Kiev, el santuario principal de Galitzia y de la ciudad Leópolis (Catedral de San Jorge), las más antiguas ciudades de Volodímir-Volinski, Kamianéts-Podilskyi, y de un par de docenas de ciudades más.
Rusia

La imagen de san Jorge aparece en el antiguo escudo imperial y en el escudo nacional moderno. Era el antiguo emblema de los ejércitos rusos y dio nombre a la primera orden militar del país.

La Iglesia Ortodoxa rusa celebra su fiesta como patrono de Rusia el 6 de mayo. El «Gran Mártir Jorge, portador de trofeo» se venera en forma de icono desde la Edad Media. La galería de iconos de Nóvgorod de la Universidad Estatal de la ciudad posee una colección de iconos del santo de los siglos XII ... (ver texto completo)
Italia

En Italia, el culto a san Jorge (San Giorgio) estuvo muy difundido. En Roma, Belisario (hacia 527) colocó bajo la protección de Jorge la Puerta de San Sebastián (Porta San Sebastiano) y la iglesia de San Jorge en Velabro, adonde fue trasladado poco después otro cráneo del santo, descubierto en el patriarcado lateranense del papa Zacarías (744–752). Algunas ciudades italianas, incluyendo Génova, Ferrara y Regio de Calabria, tienen a San Jorge como su patrón.
Inglaterra

El rey Eduardo III de Inglaterra (rey de 1327 a 1377), conocido por promover el código de la caballería, fundó en 1348 la Orden de la Jarretera y nombró a Jorge como su santo patrono.

Los antiguos archivos de la orden fueron destruidos por el fuego, pero se cree que en 1344 o en 1348, Eduardo III proclamó a san Jorge como patrón de Inglaterra. A pesar de que su culto fue reprimido en la época de la Reforma por la Iglesia de Inglaterra, la capilla de San Jorge en el Windsor (completada ... (ver texto completo)
Hungría

Las figuras de San Jorge y San Martín se hallan estrechamente ligadas a los cultos religiosos húngaros incluso antes de la fundación del reino de Hungría, hacia el año 1000. Según las crónicas y leyendas, el rey San Esteban I de Hungría condujo a sus ejércitos contra el adalid de los paganos, Cupan, en el año 997 «bajo las banderas de San Jorge y San Martín».[cita requerida] Durante los siguientes trescientos años, se rindió culto tanto a San Jorge como a San Martín en varias iglesias ... (ver texto completo)
Comunidad Valenciana

El santo es muy venerado en Alcoy y Bañeres, donde se celebran en su honor las fiestas patronales de «moros y cristianos» (Moros y Cristianos de Alcoy, y Moros y Cristianos de Bañeres) las fiestas de moros y cristianos de Alcoy son reconocidas en todo el mundo pues son de tal espectacularidad que los días 22, 23 y 24 de abril, días en los que se celebra dichas fiestas, la ciudad de Alcoy se engalana y las calles del centro de Alcoy se abarrotan para ver los diferentes actos ... (ver texto completo)
Grecia

San Jorge sigue siendo venerado en Grecia, donde se le ha dado el nombre de Gran Mártir. Es patrón de la isla de Esciros, donde hay un monasterio consagrado al santo.

Para los eslavos de Corinto, la celebración del «San Jorge Verde» toma el aspecto folclórico de un rito para obtener lluvia.
Francia

Existen ochenta y una localidades y varios centenares de iglesias con el nombre de Saint-Georges.
Georgia

San Jorge es el patrón de Georgia. La bandera actual es una Cruz de San Jorge y el escudo tiene una representación del santo a caballo matando al dragón.

Los georgianos se autodenominan Kartvelebi (ქართველები) y su país Sakartvelo (საქართველო). El nombre occidental de «Georgia» se deriva del persa گرجی Gurji a través del árabe Jurj.

La escritura del nombre ha sido influenciada por la raíz griega geōrg- (γεωργ-, la misma raíz de Γεώργιος 'Georgios') y por etimología popular se creyó ... (ver texto completo)
Alemania

En el siglo ix (o quizás posteriormente, en el siglo XI) aparece en Alemania la Canción de San Jorge. La canción, basada en precedentes latinos y redactada en alto alemán, cuenta el martirio del santo. Es atribuida al primer poeta conocido en el idioma alto alemán, Otfrido de Wissenbourg (hacia 800–después de 870), aunque sólo se puede demostrar la existencia de la canción a partir del siglo xi. El origen podría estar en el monasterio de Prüm, al que el emperador Lotario I (840–855) donó ... (ver texto completo)
.../

El tribuno Jorge, del linaje de los capadocios, en cierta ocasión llegó a la provincia de Libia, a una ciudad llamada Silena. Al lado de esta ciudad había un estanque parecido a un mar, en el que se ocultaba un dragón pestilente, que a menudo ponía en fuga al pueblo armado contra él y, acercándose a los muros de la ciudad, con su aliento los destruía a todos. Obligados por esta situación, los ciudadanos le entregaban dos ovejas cada día para calmar su furor; de otra manera, traspasaba los ... (ver texto completo)
Popularidad en Occidente

Se puede demostrar que en el reino franco merovingio ya se veneraba a san Jorge en el siglo vi.[cita requerida] Sin embargo, no fue hasta la Baja Edad Media, la época de las cruzadas y de la caballería, cuando se extenderá el culto en Europa.

Jorge se convirtió en el protector de los cruzados en la conquista de Jerusalén (15 de julio de 1099). Como miles Christi, es decir, 'soldado de Cristo', se convirtió en patrón de los caballeros y soldados, y en protector de algunas ... (ver texto completo)
San Jorge en Eurasia

Albania

Conocido como Shën Gjergj, se celebra el 6 de mayo, ya que coincide con la fecha de nacimiento del héroe nacional.
La leyenda del dragón

En el siglo IX, aparece otra popular historia: San Jorge a caballo como vencedor de un dragón. Esta historia, que es parte de la Leyenda dorada, también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente.

Debe tenerse en cuenta que la leyenda se relata en diversas partes de Europa (como, por ejemplo, el mito griego de Perseo) y Asia menor como propia, así que los detalles varían según ... (ver texto completo)
En la tradición islámica

En los comienzos del Islam, el santo cristiano se unió —a través del sincretismo religioso y cultural— con el profeta judío Elías, el predicador judío samaritano Phineas y el santo islámico al-Hadr ('el verde', del árabe hadir) para formar una figura religiosa que era y todavía es venerada en Oriente Próximo.

El nombre de al-Hadr es más corrientemente transcrito como al-Khidr o al-Khadir, mientras para el habla hispana sería más correcto al-Jadir o al-Jidr.

La historia ... (ver texto completo)