OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Ejemplar de Cardo Mariano seco
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Inventos

Aquí tienes la historia de algunos inventos que han revolucionado en mayor o menor medida la historia

● La lata de conservas
... (ver texto completo)
Análisis de la figura

La figura de San Pelayo supone un enaltecimiento de los valores de la castidad en contraposición al pecado de una lujuria nacida de la concupiscencia. Así, en el siglo XXI Pelayo es expuesto por ciertos sectores eclesiales como modelo de control de la atracción homosexual, condenada por la Iglesia Católica.​ No obstante, la homosexualidad no fue en sí perseguida como un delito hasta la llegada de la Inquisición y sobre todo los procesos contra los cruzados o el catarismo, ... (ver texto completo)
Puente y batalla

Existe un Puente de San Paio que une las localidades pontevedresas de Puente Sampayo y Arcade, donde se libró la batalla de Puentesampayo (1809, Guerra de la Independencia Española).
Instituciones bajo su patrocinio o advocación

Artículo principal: Iglesia de San Pelayo

Son muy numerosas las instituciones religiosas y edificios que llevan el nombre de San Pelayo o San Paio:

● Seminarios:

● ● Seminario Mayor de San Pelagio, en Córdoba
● ● Seminario Menor de San Pelagio, en Córdoba ... (ver texto completo)
Santo patrón

San Pelayo Mártir es santo patrón de diversas localidades españolas:

● La Estrada (provincia de Pontevedra)
● Olivares de Duero (provincia de Valladolid)
● Ochando (provincia de Segovia)
● Puentedey (provincia de Burgos)
● San Paio de Arauxo, Lobios (Orense)
● Liegos-provincia de León ... (ver texto completo)
Localidades denominadas en honor de San Pelayo

Muchas localidades españolas y una colombiana han recibido el nombre de San Pelayo (véase San Pelayo).
Flechas y Pelayos en el franquismo

Pelayos fue el nombre que recibió la organización juvenil de los requetés (carlista), cuya sección femenina se conocía como las margaritas. En 1938 (en plena Guerra Civil Española y tras el Decreto de Unificación), se denominó Flechas y Pelayos a la fusión de los boletines o revistas juveniles de estas organizaciones con las similares de Falange Española (cuyos integrantes se denominaban flechas).

La publicación infantil Flechas y Pelayos fue un cómic de la ... (ver texto completo)
Veneración

El martirio en defensa de su fe justificó su canonización.

Enseguida pasó a recibir culto. A partir del siglo XI, en que los reinos cristianos intervenían en la política interior de los reinos de taifas, muchos restos de santos cristianos fueron trasladados al norte en su condición de apreciadas reliquias, y esto fue lo que ocurrió con los de San Pelayo: primero a León y luego al monasterio benedictino de Oviedo que lleva su nombre (y que no debe confundirse con el nombre de Don ... (ver texto completo)
Pelayo (mártir)

(Redirigido desde «Pelayo de Córdoba»)
San Pelayo

Información personal
Nacimiento 911
Albeos, Creciente
Fallecimiento 26 de junio de 925
Córdoba ... (ver texto completo)
26 de junio: Día Internacional de los Bosques Tropicales

Escrito por: Ana Sabogal, Grupo Bosques y Reforestación, INTE-PUCP.

El 26 de junio se celebró el Día Internacional de los Bosques Tropicales, establecido en el año 1999 por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En este contexto es importante revalorar la presencia de los bosques tropicales, de su valor ecosistémico y de la necesidad de su conservación.

Los bosques tropicales se distribuyen hacia ambas franjas ecuatoriales, entre las latitudes 10°N y 10°S. Estos ecosistemas revisten especial importancia en términos de cambio climático. Como es bien sabido, los árboles son muy importantes en la absorción del dióxido de carbono. De esta manera, más que nunca, los bosques tropicales adquieren una gran importancia. Un problema que afrontan los bosques tropicales es la fragmentación del habitad y la alteración de la biodiversidad, es por ello que muchos autores consideran que no existen ya espacios de bosque natural, todos se encuentran en cierto modo alterados. La cuenca amazónica alberga el bosque tropical más continuo del planeta. Sus ríos tienen la quinta parte de toda el agua dulce del planeta. Uno de los valores de la Amazonia es aparte de su inmensa biodiversidad y riqueza de plantas y animales la riqueza de conocimientos ancestrales de sus habitantes.

En el Perú podemos distinguir entre los bosques de selva alta y de selva baja, siendo muy variadas la selva del norte del país a la del sur donde influye el friaje modificando las temperaturas durante una época del año. Pero es importante resaltar que los bosques tropicales también albergan a los bosques estacionalmente secos situados en la costa nor pacífica. Es especialmente interesante el bosque de Tumbes pues alberga fauna y flora de la cuenca amazónica y pacífica. Finalmente, no hay que olvidar a los poco estudiados bosques semi-perennes del Marañón, amenazados por la presión humana sobre sus recursos sin que conozcamos del todo su potencial y su biodiversidad.

La pérdida de los bosques tropicales puede representar no solo para el Perú sino también para la humanidad una pérdida de la posibilidad de limpiar los ecosistemas contaminados.

Cabe resaltar que debido a ello y a la enorme biodiversidad que estos bosques albergan, el Perú alberga las Reservas de la Biosfera del Noroeste que integra a los bosques tropicales norperuanos y la Reserva de la Biosfera del Manu que alberga a los bosques de selva tropical y selva baja. ... (ver texto completo)
Campaña WRD 2021: "Campeones de la refrigeración: carreras geniales para un mundo mejor"

Para el año 2021 el lema central de la campaña del Día Mundial de la Refrigeración es "Campeones de la refrigeración: carreras geniales para un mundo mejor".

La principal finalidad de esta campaña es inspirar a estudiantes y jóvenes profesionales a nivel mundial, a enfrentar los desafíos que se presenten en su entorno. Por otra parte, la Secretaría del WRD se asociará con el proyecto Acción Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), orientado a formar a una nueva generación de Campeones de Enfriamiento.

Se requiere implementar tecnologías de enfriamiento avanzadas, dirigidas a optimizar las condiciones ambientales para disminuir el impacto generado por el cambio climático. De esta forma se cumplirá con los estándares de sostenibilidad, incluidos en los acuerdos internacionales de protección del clima y de la capa de ozono.

Comparte información interesante sobre el Día Mundial de la Refrigeración en las redes sociales, utilizando los hashtags #WREFD23 #coolcareers #coolingchampions. ... (ver texto completo)
Temas de años anteriores

2022: La refrigeración mantiene la frescura de los alimentos

Para 2022, el tema fue el siguiente: "La refrigeración mantiene la frescura de los alimentos".
2023: Refrigeración de próxima generación

Anualmente la Secretaría del WRD (World Refrigeration Day) selecciona un lema para la celebración de esta efeméride. Para 2023, el tema es: "Refrigeración de próxima generación". Ello requiere que ingenieros e investigadores impulsen la innovación y la tecnología.

Además se proponen temas como animar a las personas a limpiar su refrigerador, y el por qué es importante hacerlo.
¿Qué es la refrigeración?

La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes.

Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. Mencionamos algunos de ellos:

● Conservación de alimentos para el consumo seguro, evitando su descomposición por el calor.

● Reducción de la temperatura de maquinarias o materiales utilizados en procesos industriales, para su óptimo funcionamiento.

● Es utilizada para la fabricación y conservación de vacunas y medicinas.

● Climatización de espacios destinados al uso doméstico, comercial e industrial, mediante la utilización de dispositivos de refrigeración: congeladores, acondicionadores de aire, cámaras frigoríficas, entre otros.

● El proceso conocido como criogénesis (enfriamiento a bajas temperaturas) es aplicado en investigaciones científicas, así como para el licuado de ciertos tipos de gases. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Refrigeración

Se celebra: 26 de junio de 2023

Etiquetas: Alimentación Tecnología

Índice de temas

- ¿Qué es la refrigeración?
- 2023: Refrigeración de próxima generación
- Temas de años anteriores
- 2022: La refrigeración mantiene la frescura de los alimentos
- Campaña WRD 2021: "Campeones de la refrigeración: carreras geniales para un mundo mejor"

El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial.

Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. Este Día Mundial cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA). ... (ver texto completo)