OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Scolymus hispanicus. Cardo azafranero silvestre
Foto enviada por eu

Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay

Se celebra: 28 de junio de 2023
Desde cuando se celebra: 1970

Etiquetas: Derechos Humanos Diversidad Sexual LGTBI

Índice de temas

- Vídeo: Vídeo promocional de Madrid Orgullo ... (ver texto completo)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Chistes de gays

● Un Mariquita le dice a otro
- ¡hay Pepe, me he conectado a internet!
- ¿a si?
- Si, me Hago llamar Mari (punto). com
- Si, Si, Déjate de chorradas Mari com y punto.

● Una lesbiana le dice a otra:
- ¿Por qué sacas la lengua?
-Porque al ver a aquella chica, tuve una erección

● Un tío va a un bar con cara de deprimido, se sienta en la barra y pide 10 whiskies. El cantinero le dice:
- ¿Qué hay? ¿problemas?
-Tengo un disgusto... hoy he descubierto que mi hijo mayor es marica.
-Que mal...
El tío se los toma y se va borracho. Al día siguiente vuelve otra vez al mismo bar, peor todavía, y pide 15 whiskies. De nuevo el cantinero le pregunta:
- ¿Qué pasa? ¿Más problemas?
- ¡El mediano también es marica!
Bueno, lo mismo, están un rato charlando y el tipo se va borracho otra vez. Al día siguiente el mismo hombre vuelve más destrozado todavía porque su hijo menor también es marica, y lo mismo. El cuarto día llega absolutamente hundido.
-Buenas. Me da 30 whiskies.
-Pero bueno, ¿qué pasa?, ¿es que a nadie en tu familia le gustan las mujeres?
-Sí. A mi esposa. ... (ver texto completo)
Papa

Elegido papa el 29 de mayo de 757.

Sucedió a Esteban II, su hermano, después de una vacante de treinta y cinco días.

Gobernó durante diez años y un mes.

Paulo dio cuenta de su elección al rey Pipino el Breve, jurándole la misma fidelidad que su predecesor.

Durante su pontificado tuvo que recurrir a Pipino para defenderse de las vejaciones que sufrió por parte de Desiderio, rey de los lombardos.

Para consolidar el dominio temporal de la Iglesia, se procuró la alianza del pueblo franco, por el Pacto de Quiercy (765), para hacer frente a los griegos, bizantinos y lombardos.

Falleció el 28 de junio de 767 en la Abadía de San Pablo Extramuros, en Roma.

La festividad de san Paulo I se celebra el 20 de junio. ... (ver texto completo)
Biografía

Diácono

Fue primero diácono de la Iglesia de Roma.
Paulo I

Papa de la Iglesia católica
29 de mayo del 757-28 de junio del 767
Predecesor Esteban II
Sucesor Esteban III

Información personal

Nombre Desconocido ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día mundial?

Celebra este día mundial disfrutando de un buen plato de ceviche. En varias localidades realizan festivales gastronómicos y concursos para escoger la mejor receta, degustando los platillos preparados entre todos los asistentes.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Nacional del Cebiche o Ceviche (Perú) en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaNacionalDelCeviche #Ceviche #diadelceviche
Orígenes del Cebiche

De acuerdo a científicos sociales e investigadores gastronómicos, el ceviche se originó por los antiguos mochicas o "moches", habitantes de los valles de la costa norte del Perú, entre los siglos II y VII de nuestra era.

Acostumbraban a consumir el pescado crudo, sazonado con ají y sal. Otras hipótesis sostienen que el pescado se maceraba con chicha o jugo de tumbo, originario de Los Andes.

Se presume que las esclavas blancas moras introdujeron la cebolla y el limón ... (ver texto completo)
¿Qué es el Cebiche?

El Cebiche o Ceviche es un plato típico peruano, elaborado con trozos pequeños de pescado crudo, cebolla, pimentón y camote, entre otros ingredientes. Es macerado con limón o naranja agria y otras especias.

Su nombre proviene del quechua Siwichi (pescado fresco) o del árabe Sibech (comida ácida).

Como dato curioso e interesante, el cebiche peruano ha sido reconocido por el portal gastronómico Taste Atlas (considerado el "Wikipedia de la gastronomía internacional"), siendo ... (ver texto completo)
Origen del Día Mundial del Ceviche

La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de Javier Vargas Guimaray, fundador de la Asociación de Restaurantes Marinos, conocido como "Capitán Ceviche".
Día Nacional del Cebiche

Se celebra: 28 de junio de 2023
Exclusivamente se celebra en Perú
Proclama: Javier Vargas Guimaray

Etiquetas: Gastronomía

Índice de temas
... (ver texto completo)
Día Internacional del Piercing Corporal

Se celebra: 28 de junio de 2023

Para los fanáticos del piercing la celebración de este día les encantará. El 28 de junio celebramos el Día Internacional del Piercing Corporal, para conmemorar el aniversario del nacimiento de James Mark Ward, un estadounidense que abrió el primer estudio profesional de piercing en el año 1978, en California.

La palabra Piercing es un gerundio del verbo To Pierce, que significa agujerear, perforar o atravesar. Es una técnica de modificación corporal que se utiliza principalmente con fines estéticos, insertando pendientes, aretes y otros adornos o piezas de joyería.

Por otra parte, se realiza con varios fines: estéticos, culturales (piercing de origen étnico y tradicional), autoexpresión, religiosos y eróticos ¡así como lo estás leyendo!

Este día tan curioso como peculiar también quiere exaltar a aquellas personas que son admiradoras de esta técnica de perforación del cuerpo, resaltando su deseo de sentirse diferente a los demás. Puede resultar divertido o intimidante ver a una persona con varias perforaciones en su cuerpo ¡bien por ellos! Cada cuerpo es un templo y un mundo.

La elección del lugar del cuerpo donde se colocarán los piercing no es casual, siendo los más comunes la nariz, labios, orejas, lengua, pezones, genitales y párpados.

Celebremos esta forma poco común de arte corporal expresivo ¡Feliz Día Internacional del Piercing! #piercing #bodypiercing. ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día mundial?

En la celebración de esta efeméride se llevan a cabo conferencias presenciales y virtuales, sobre esta enfermedad rara. Algunas edificaciones públicas iluminan de azul sus fachadas, en solidaridad con las personas que la padecen y sus familiares.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Fenilcetonuria en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaMundialdelaFenilcetonuria #Fenilcetonuria #PKUday
¿Qué es la Fenilcetonuria?

La Fenilcetoluria o PKU es una enfermedad rara, metabólica y de origen genético, causada por deficiencias en la función de la enzima fenilalanina hidroxilasa, generando la acumulación de este aminoácido en el organismo.

Algunos de los síntomas de esta enfermedad son los siguientes:

● Olor a humedad en el aliento.

● Problemas neurológicos (convulsiones).

● Erupciones cutáneas (eczema).

● Retrasos en el desarrollo.

● Discapacidad intelectual.

● Ojos azules y piel clara, debido a que la fenilalanina no puede transformarse en melanina.

● Microcefalia.

● Discapacidad intelectual.

● Hiperactividad.

La falta de adherencia en PKU puede impactar la salud de los pacientes, afectando su función neurocognitiva y psicosocial.

Es de vital importancia la pesquisa neonatal para detectar a tiempo esta enfermedad, mediante la extracción de gotas de sangre del talón del recién nacido.

Con ello se aplicará el tratamiento correspondiente que incluye una dieta restringida en proteínas, a fin de evitar daños neurológicos.

Las personas que la padecen no deben consumir carne, pescado, leche, huevos, entre otros alimentos, para evitar una severa discapacidad intelectual y motora. ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra?

Se pretende sensibilizar y concienciar a la población acerca de los síntomas y el diagnóstico oportuno de esta patología, a fin de lograr mejores tratamientos, acceso a alimentos hipoproteicos y a la fórmula PKU.

La creación de esta efeméride en el año 2013 ha sido por iniciativa de la Sociedad Europea de Fenilcetonuria, en Amberes (Bélgica).
Día Mundial de la Fenilcetonuria

Se celebra: 28 de junio de 2023
Proclama: Sociedad Europea de Fenilcetonuria
Desde cuando se celebra: 2013

Etiquetas: Enfermedades Raras

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra?
- ¿Qué es la Fenilcetonuria?
- ¿Cómo se celebra este día mundial?

Cada 28 de junio se celebra el Día Mundial de la Fenilcetonuria, con la finalidad de visibilizar esta enfermedad rara que tiene una prevalencia de 1 por cada 10.000 nacimientos en Europa. ... (ver texto completo)