OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Calle de el Sol, en dirección a la iglesia
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Nuevo convenio laboral de los trabajadores.

Art. 1º. - El horario de trabajo será de cuatro horas diarias, incluyendo dos para comer.

Art. 2º. - La Empresa no realizara ningún tipo de control sobre los trabajadores o sobre su trabajo.
... (ver texto completo)
Festividades

● En Barcelona, se celebra la Festividad del Dulce Nombre, en honor a la Virgen de Montealegre.

● En Gran Canaria, la Villa Mariana de Teror, festejan tal Festividad de la Virgen del Pino como Patrona de la Villa Mariana de Teror ya que su Festividad Litúrgica es el 8 de septiembre que se celebra como Patrona de la Diócesis de Canarias.

● En Mallorca, la Virgen de Lluc recibe a cientos de visitantes en el día del Dulce Nombre.

● En Segovia, se celebra la Festividad Litúrgica ... (ver texto completo)
Popularidad del Dulce Nombre de María

El hecho de que la Santísima Virgen lleve el nombre de María es el motivo de esta festividad, instituida con el objeto de que los fieles encomienden a Dios, a través de la intercesión de la Virgen María, las necesidades de la iglesia, le den gracias por su omnipotente protección y sus innumerables beneficios, en especial los que reciben por las gracias y la mediación de la Virgen María.

Por primera vez, se autorizó la celebración de esta fiesta en el año ... (ver texto completo)
Dulce Nombre

Según se cuenta, el origen del Dulce Nombre de María hace referencia a los cuatro días después del nacimiento de la Virgen, en el cual sus padres le impusieron el Nombre.
Dulce Nombre de la Virgen María

Dulce Nombre de la Virgen María hace referencia a la festividad litúrgica cristiana, con motivo de la conmemoración del nombre de María, madre de Jesucristo. María (en arameo מרים Mariam) es el nombre que se usa en los evangelios para referirse a la madre de Jesús de Nazaret. Para los cristianos católicos, ortodoxos, coptos, anglicanos y otros grupos cristianos orientales, son más usadas las expresiones «Santísima Virgen María», «Virgen María» y «Madre de Dios».
¿Cómo se celebra este día internacional?

En la celebración de este día internacional se realizan reuniones grupales de tejido en varias partes del mundo, publicando fotografías sobre prendas de vestir y accesorios tejidos a crochet como bolsos, carteras, zapatos y artículos para el cabello.

En países como Estados Unidos, las personas lucen durante este día alguna prenda de vestir o accesorio tejido con esta técnica.

Comparte videos, imágenes e información interesante sobre el Día Internacional ... (ver texto completo)
Origen del Día Internacional del Crochet

La creación de este día internacional en el año 2007 surgió por iniciativa de Jim Price, un artesano estadounidense especializado en la confección de ganchillos tallados a mano con maderas especiales. Con este día quiso homenajear el arte del tejido a crochet.
El crochet: una técnica artística

El tejido a crochet o ganchillo es una técnica artística mediante la cual se utilizan hilos de lana y una aguja de tejer o ganchillo (de plástico, metal o madera), para la elaboración de diversos tejidos.

Esta técnica artesanal y manual consiste en crear una malla de tejido, pasando un anillo de hilo por encima de otro, entrelazándolos hasta formar el tejido a crochet.

Es considerado un arte con orígenes remotos en las culturas árabe, americana y china, ... (ver texto completo)
Día Internacional del Crochet

Se celebra: 12 de septiembre de 2023
Proclama: Jim Price
Desde cuando se celebra: 2007

Etiquetas: Artes Entretenimiento Ocio

Índice de temas

- El crochet: una técnica artística
- Origen del Día Internacional del Crochet
- ¿Cómo se celebra este día internacional?

Cada 12 de septiembre se celebra el Día Internacional del Crochet, con la finalidad de homenajear el arte del tejido a mano denominado crochet.

Miles de tejedores y tejedoras alrededor del mundo se unen para festejar este día tan especial, mediante diversas actividades de tejido con gancho, creando hermosas piezas de vestir y otros accesorios. ... (ver texto completo)
¿La migraña tiene cura?

La migraña no tiene cura, pero es una patología controlable, mediante la utilización de fármacos prescritos por un médico, tales como analgésicos y betabloqueantes para aliviar el dolor de cabeza y disminuir la intensidad de la migraña.

Igualmente se recomienda la práctica de actividad física relajante como el yoga, ya que combina posturas físicas que estiran y fortalecen los músculos con la respiración profunda, la relajación y la meditación.

Comparte información ... (ver texto completo)
¿Qué es la migraña?

La migraña es una patología que puede ser hereditaria, caracterizada por un fuerte dolor pulsante o palpitante en uno de los lados de la cabeza, generalmente acompañado por náuseas y vómitos. Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres.

La duración de la migraña puede variar desde unas horas hasta días, dependiendo de cada persona. Pueden repetirse con una frecuencia periódica aproximada de 15 días. Las migrañas pueden hacerse crónicas, por el abuso del uso de fármacos para tratarlas.

Las migrañas ocurren debido a que las células nerviosas del cerebro generan actividad eléctrica intensa, que afecta algunas funciones como la vista, el equilibrio, la coordinación muscular, la sensibilidad y el lenguaje.

El dolor de cabeza se produce debido al estímulo del quinto par craneal (nervio trigémino), liberando sustancias que ocasionan inflamación en los vasos sanguíneos cerebrales y las capas de tejido que cubren el cerebro (meninges).

Algunas de las causas que pueden desencadenar una migraña son las siguientes:

● Cambios en los niveles hormonales, debido al uso de píldoras anticonceptivas o al ciclo menstrual en las mujeres.

● Estrés y ansiedad.

● Modificación de los patrones del sueño.

● Ingesta de alcohol.

● Sensibilidad a ruidos fuertes o luces brillantes.

● No ingerir alguna de las comidas.

● Sensibilidad a olores fuertes.

● Consumo de tabaco.

● Consumo de ciertos alimentos: productos lácteos, chocolate, productos que contengan glutamato monosódico (GMS), frutas cítricas, alimentos procesados, maní, nueces.

Los síntomas más característicos de la migraña son los siguientes, los cuales pueden comenzar a ocurrir en la pubertad:

● Náuseas y vómitos.

● Sensibilidad a la luz y al sonido.

● Dolor punzante en un lado de la cabeza.

● Alteraciones visuales, acompañados por destellos de luz o puntos ciegos.

● Hormigueo en un lado de la cara, un brazo o una pierna. ... (ver texto completo)
Día Internacional de Acción contra la Migraña

Se celebra: 12 de septiembre de 2023

Etiquetas: Enfermedades Salud

El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizado por dolores de cabeza y cefaleas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cataloga a la migraña entre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo. ... (ver texto completo)
¿Qué hacer para celebrar este día?

Si vives en un país del sur, podrías plantearte investigar sobre algunas ventajas que te pueden ofrecer tus países vecinos en función de llevar adelante algún proyecto económico, como iniciar un emprendimiento o utilizar un recurso natural presente en la mayoría de estos países.

Otra buena manera de incentivar la cooperación entre naciones, es apoyar una causa común que todos tengan, como proteger la selva amazónica, el mayor pulmón de nuestro planeta.

O simplemente, crea un mensaje saludando a todos tus amigos esparcidos por el mundo, para que recuerden lo importante que es ayudarnos los unos a los otros para seguir progresando.

Usa los hahstag #CooperacionSurSur #SurSur #CooperacionAmericadelSurAfric a ... (ver texto completo)
Año 2020: Los ODS y la Cooperación Sur-Sur ante la crisis del Covid-19

La Cooperación Sur-Sur toma más fuerza este 2020 debido a la pandemia mundial conocida como Covid-19. En algunos países del Sur este virus no se ha propagado tan rápidamente como si ha ocurrido en otras regiones del mundo, de ahí la importancia de crear mecanismos que ayuden mediante la coordinación, comunicación, la cohesión y la gobernanza a superar la crisis sanitaria que vive el planeta.

Para avanzar más rápido en este sentido, la ONU ha venido activando y llevando a cabo proyectos y para ello ha contado con el apoyo de organismos internacionales para dar respuesta efectiva y ayuda a los países que han sufrido más producto de la pandemia. Así mismo, se han logrado alianzas entre las naciones afectadas con el fin de combatir la enfermedad y evitar que la misma se siga propagando y provoque la muerte de más seres humanos en todo el mundo. ... (ver texto completo)
Años anteriores

Año 2022: Hacia un futuro inteligente y resiliente

En 2022 en torno al Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, tuvo lugar un evento con el siguiente título:"Promoción de la cooperación Sur-Sur y triangular para la recuperación sostenible de la COVID-19: hacia un futuro inteligente y resiliente".

El evento tuvo lugar del 12 al 14 de septiembre durante la Expo Desarrollo Sur-Sur Global (GSSD) en Bangkok, un programa de 3 días con expertos de agencias de la ONU, que mostró soluciones e iniciativas exitosas en este asunto.

Hubo eventos presenciales y también charlas online. ... (ver texto completo)