OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La cebada después del pedrisco
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Chistes de Bill Clinton y Mónica Lewinsky.

En una encuesta callejera, hecha en los EEUU después de estallar el caso Lewinsky, le preguntaron a 500 mujeres si harían el amor con Bill Clinton. El 86% contestó: " ¡OTRA VEZ NOOO!"

- ¿Por qué Clinton está seguro de que el caso Lewinsky no prosperará?
... (ver texto completo)
Iconografía

Los atributos con los que suele representarse a este santo son: Sombrero y ropa de cardenal (de color rojo), un león y, en menor medida, una cruz, una calavera (la cual remite al tópico del memento mori), libros y materiales para escribir. El motivo por el cual se le representa con un león es porque, según se dice, se encontraba San Jerónimo meditando a las orillas del río Jordán, cuando vio un león que se arrastraba hacia él con una pata atravesada por una enorme espina. San Jerónimo ... (ver texto completo)
Biografías y obras literarias hispánicas sobre Jerónimo

Un incunable es la Vita et tránsitus S. Hieronymi / Vida y tránsito de San Jerónimo (Burgos: Fadrique [Biel] de Basilea, 1490 y Zaragoza: Paulus Hurus, 22 de diciembre de 1492). Diversas biografías del santo se incluyeron en diversos flos sanctorum, por ejemplo el de Alonso de Villegas. Un intento más ambicioso fue el de fray José de Sigüenza (1544-1606), prior del entonces jerónimo Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que escribió en ... (ver texto completo)
Escritos

Entre sus obras más conocidas encontramos sus Cartas o Epístolas y sus famosos Comentarios de exégesis bíblica.

Las Cartas o Epistolario son su obra más interesante por la variedad de su temática y la calidad de su estilo. En la actualidad se han identificado 154 escritas por su mano. En ellas discute puntos de erudición, evoca casos de conciencia, reconforta a los afligidos, charla con sus amigos, vitupera los vicios de su época, exhorta a la vida ascética y a la renuncia del mundo ... (ver texto completo)
.../

Con tremenda energía escribía contra las diferentes herejías. Pero una disputa sobre la doctrina de Orígenes8​ (y más en concreto por la traducción del Tratado de los principios de Orígenes, considerado herético) enfrentó a Jerónimo contra su compatriota y amigo más querido, Rufino de Aquilea, y luego con el patriarca Juan II de Jerusalén, tras del cual Rufino se protegía prudentemente; al colocarse entonces al lado de Epifanio de Salamina, que llegó expresamente para combatir el origenismo, ... (ver texto completo)
.../

En su correspondencia con algunos romanos que le pedían consejo, Jerónimo muestra la importancia que otorgaba a la vida comunitaria: «Preferiría que estuvieses en una santa comunidad, que no te enseñases a ti mismo y no te comprometieses sin maestro en un voto completamente nuevo para ti», recomendando moderación en el ayuno corporal: «La impropiedad será el índice de la nitidez de tu alma... Una nutrición módica, pero razonable, es beneficiosa para cuerpo y alma», así como evitar la ociosidad: ... (ver texto completo)
.../

Cuando tenía alrededor de 40 años, Jerónimo fue ordenado sacerdote. Pero sus altos cargos en Roma y la dureza con la cual corregía ciertos defectos de la alta clase social le trajeron envidias, que se recrudecieron cuando falleció su protector el papa Dámaso. Sintiéndose incomprendido y hasta calumniado en Roma, donde no aceptaban su modo enérgico de corrección, dispuso alejarse de ahí para siempre y se fue a Tierra Santa, llegando a Antioquía en agosto del año 385 acompañado de su hermano ... (ver texto completo)
.../

Tradujo entonces el Evangelio de los nazarenos, que él consideró durante cierto tiempo como el original del Evangelio según Mateo. En ese periodo empezó además su caudaloso Epistolario.

A su vuelta a Antioquía, en 378 o 379, fue ordenado por el obispo Paulino de Antioquía y poco tiempo después partió a Constantinopla para continuar sus estudios de las Sagradas Escrituras bajo la égida de Gregorio Nacianceno, pero también para evitar las querellas teológicas entre los partidarios del credo del Concilio de Nicea y el arrianismo. Permaneció allí dos años siguiendo los cursos de Gregorio, a quien describe como su preceptor. Es en este periodo cuando descubre a Orígenes y comienza a desarrollar una exégesis bíblica trilingüe, comparativa de las interpretaciones latinas, griegas y hebraicas del texto de la Biblia. Y traduce al latín y completa las tablas cronológicas de la Crónica de Eusebio de Cesarea, una historia universal desde Abraham hasta Constantino.

Regresó a Roma en el año 382 y allí permanecerá tres años. Los obispos de Italia junto con el papa nombraron secretario de este último a San Ambrosio, pero este cayó enfermo y eligieron después a Jerónimo, cargo que desempeñó con mucha eficiencia. Viendo sus dotes y conocimientos, el papa Dámaso I lo nombró su secretario y le encargó redactar las cartas que el pontífice enviaba. Y más tarde le designó para hacer la recopilación del canon de la Biblia y traducirla. Entonces, Jerónimo descubrió su verdadera vocación, con la que podía servir a Dios: la de filólogo. La traducción de la Biblia que circulaba en ese tiempo en Occidente (llamada actualmente Vetus Latina) tenía muchas variantes, imperfecciones de lenguaje e imprecisiones o traducciones no muy exactas. Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la Biblia, en la traducción llamada Vulgata (lit. «la de uso común»).

Durante su estancia en Roma, Jerónimo ofició de guía espiritual para un grupo de mujeres pertenecientes a la aristocracia o patriciado romano, entre quienes se contaban las viudas Marcela y Paula de Roma (esta última, madre de la joven Eustoquia, a quien Jerónimo dirigió una de sus más famosas epístolas sobre el tema de la virginidad). Las inició en el estudio y meditación de la Sagrada Escritura y en el camino de la perfección evangélica, que incluía el abandono de las vanidades del mundo y el desarrollo de obras de caridad. Ese centro de espiritualidad se hallaba en un palacio del monte Aventino, en donde residía Marcela con su hija Asella. La dirección espiritual de mujeres le valió a Jerónimo críticas por parte del clero romano, que llegaron incluso a la difamación y a la calumnia. Sin embargo, Paladio afirma que el vínculo con Paula de Roma le fue a Jerónimo de utilidad en sus trabajos bíblicos, pues su padre le había enseñado el griego y había aprendido suficiente hebreo en Palestina como para cantar los Salmos en la lengua original. Es un hecho que buena parte del Epistolario de Jerónimo se dirigió a distintos miembros de ese grupo, al cual se uniría más tarde Fabiola de Roma, una joven divorciada y vuelta a casar que se convertiría en una de las grandes seguidoras de Jerónimo. Varios miembros de este grupo, entre ellos Paula y Fabiola, también acompañaron a Jerónimo en diferentes momentos durante su estancia en Belén.

En el Concilio de Roma de 382, el papa Dámaso I expidió un decreto conocido como Decreto de Dámaso que según algunos autores contenía una lista de los libros canónicos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Le pidió a san Jerónimo que escribiera una nueva traducción de la Biblia, a fin de acabar con las diferencias que había con la versión de la Biblia que circulaba en Occidente, la llamada Vetus Latina. Comenzó entonces esta labor con la traducción de los Psalmos o Salmos. Y además tradujo, por petición expresa del papa Dámaso, los Comentarios sobre el Cantar de los cantares de Orígenes y el tratado Sobre el Espíritu Santo de Dídimo el Ciego.

/... ... (ver texto completo)
Biografía

Nació en Estridón (oppidum, más tarde destruido por los godos en 392) en la frontera de Dalmacia y Panonia, entre los años 331 y 347, según distintos autores; más bien a mediados de siglo, ya que era niño cuando murió el emperador Juliano el Apóstata. Sus padres eran cristianos con algunos medios de fortuna, y Jerónimo, cuyo nombre significa 'el que tiene un nombre sagrado', aunque no había sido bautizado todavía, como era costumbre en la época, fue inscrito como catecúmeno y consagrará ... (ver texto completo)
Jerónimo (santo)
San Jerónimo
Doctor de la Iglesia
proclamado el 20 de septiembre de 1295
por el papa Bonifacio VIII

Información personal
Nombre de nacimiento Eusebius Sophronius Hieronymus
Nombre en latín Sophronius Eusebius Hieronymus
Nombre en griego antiguo Ευσέβιος Σωφρόνιος Ίερώνυμος ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día mundial?

En la celebración del Día Mundial de las Leucodistrofias diversas Asociaciones Internacionales llevan a cabo anualmente charlas, jornadas y conferencias con la participación de médicos especialistas para dar a conocer las causas y avances de esta enfermedad.

Por otra parte, diversas instituciones y edificaciones públicas, así como monumentos históricos y emblemáticos de las ciudades se iluminan de color azul, en apoyo a las personas que padecen esta enfermedad.

Comparte ... (ver texto completo)
¿Qué son las leucodistrofias?

Las leucodistrofias son un grupo de enfermedades poco frecuentes de origen genético y discapacitantes, que afectan la materia blanca del sistema nervioso central, con énfasis en el cerebro y la médula espinal.

Esta materia blanca incluye fibras nerviosas que conectan las células nerviosas o axones. Por otra parte, la mielina es una capa de proteínas y materia grasa que recubre las fibras nerviosas.

Al dañarse esta sustancia blanca se pueden bloquear las señales ... (ver texto completo)
Día Mundial de las Leucodistrofias

Se celebra: Último sábado de septiembre
30 de septiembre de 2023

Etiquetas: Enfermedades Raras

Cada 24 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Leucodistrofias, con la finalidad de visibilizar esta patología y apoyar a las personas que lo padecen y sus familiares.
¿Qué es la distrofia muscular de cintura?

La Distrofia Muscular de Cintura o LGMD es una enfermedad neuromuscular caracterizada por la debilidad en la cintura pelviana o escapular, con una herencia autosómica dominante (LGMD1) o recesiva (LGMD2). Se produce por mutaciones de unos 25 genes que codifican algunos componentes de las células musculares.

Esta patología forma parte de las aproximadamente 150 enfermedades neuromusculares que se conocen en la actualidad, ocasionando problemas de movilidad y discapacidad en las personas que lo padecen.

Generalmente se presenta durante la etapa de la infancia. Es de carácter progresivo, ya que genera la disminución de volumen y fuerza muscular en la cintura pelviana o escapular.

Se estima una prevalencia de la enfermedad entre 1/44.000 a 1/123.000 individuos.

Algunos de los síntomas son los siguientes, los cuales deben ser debidamente evaluados y diagnosticados clínicamente:

● Debilidad y atrofia de los músculos proximales de las extremidades.

● Escápula alada.

● Alteraciones en la marcha y el movimiento.

● Dificultad para levantarse de una silla.

● Dificultad para subir y bajar escaleras.

● Arritmias y alteraciones ventilatorias.

En el diagnóstico de la distrofia muscular de cintura por parte de un médico especialista se realizan analíticas de laboratorio para determinar los niveles de la creatina quinasa. Asimismo, se realiza una biopsia muscular para determinar cambios distróficos. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la aplicación de pruebas de genética molecular.

El tratamiento se basa principalmente en programas de rehabilitación para mantener la movilidad articular, fortalecimiento de los músculos y mejoramiento de la capacidad aeróbica.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional de la Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DíaMundialDeLasDistrofiasMusc ularesDeCinturas ... (ver texto completo)
Día Internacional de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura

Se celebra: 30 de septiembre de 2023

Etiquetas: Enfermedades

El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura, una fecha dedicada a concienciar y sensibilizar a la población mundial acerca de esta enfermedad neuromuscular que afecta a miles de personas en todo el mundo.