OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Pasando por delante de la casa de la hermana Luz
Foto enviada por eu

Días mundiales contra la hepatitis

Hay otras fechas en el calendario dedicadas a distintos tipos de hepatitis:

19 de mayo - Día Mundial de la Hepatitis
28 de julio - Día Mundial contra la Hepatitis Vírica
Actividades que puedes realizar para celebrar el Día Internacional de la Hepatitis C

La principal actividad que puedes realizar es hacerte una analítica de sangre para descartar este tipo de enfermedad en tu cuerpo, porque incluso existen portadores silenciosos del virus, que no padecen los síntomas, pero se lo puede contagiar a otros.

Otra buena manera de conmemorar este día, es asistiendo a eventos educativos donde te expliquen todo lo relacionado con el virus (VHC) o ayudar a un amigo que ... (ver texto completo)
Tratamiento de la hepatitis C

La OMS recomienda que a toda persona mayor de 12 años que presente hepatitis C en su organismo, se le trate como si fuese un caso grave o crónico, por lo que se le debe suministrar un tratamiento con antivíricos de acción directa (AAD) pangenotípicos, que es el tratamiento adecuado para aquellos que han desarrollado cirrosis producto del virus.

En la mayoría de los casos este tratamiento cura por completo al paciente y su duración varía entre 12 a 24 semanas, dependiendo de lo aguda que sea la patología.

También hay casos en que el mismo sistema inmune de la persona destruye por completo el virus sin necesidad de ningún tipo de tratamiento, pero las estadísticas de estos casos son muy reducidas porque la persona suele no enterarse de que en algún momento tuvo el virus (VHC) en su cuerpo.

En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la hepatitis C aunque la investigación en este campo continua. ... (ver texto completo)
Síntomas de la hepatitis C

Por lo general el periodo de incubación de la hepatitis C, puede variar de entre 2 semanas hasta 6 meses, y durante ese tiempo, la persona infectada puede ir presentando los siguientes síntomas:

● Fiebre.

● Cansancio.

● Inapetencia.

● Nauseas.

● Vómitos.

● Dolor abdominal.

● Dolores articulares.

● Y coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia). ... (ver texto completo)
¿Qué es la hepatitis C?

La hepatitis C es una variante del virus de la hepatitis, que se contagia por medio de la sangre, es decir, cuando la sangre de un portador de la enfermedad entra en contacto con la sangre de una persona sana. Se trata de una dolencia del hígado que puede ser aguda o crónica y cuya gravedad varía entre una dolencia leve de solo algunas semanas a una grave, con secuelas de por vida.

En un principio la única manera de detectar es virus, es por medio de un análisis de sangre, pero con el paso del tiempo la enfermedad va agudizándose produciendo una inflamación en el hígado que puede terminar desencadenando una cirrosis o incluso cáncer hepático. ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Hepatitis C

Se celebra: 1 de octubre de 2023
Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Desde cuando se celebra: 2011

Etiquetas: Enfermedades

Índice de temas

- ¿Qué es la hepatitis C?
- Síntomas de la hepatitis C
- Tratamiento de la hepatitis C
- Actividades que puedes realizar para celebrar el Día Internacional de la Hepatitis C
- Días mundiales contra la hepatitis

El 1 de octubre es el Día Internacional de la Hepatitis C, una celebración que nació debido principalmente a que en el mundo existen más de 170 millones de personas que la padecen, lo que la convierte en el virus más común de hepatitis que se puede transmitir y contagiar, si no se conoce su padecimiento o no se toma el tratamiento adecuado.

Realmente el 1 de octubre es una fecha caída en desuso desde la proclamación oficial por parte de la OMS del Día Mundial contra la Hepatitis Vírica que se celebra el 28 de julio.

La principal razón por la que el virus de la hepatitis C se encuentre tan diseminado por el mundo, es que este se puede contagiar a través de relaciones sexuales sin protección, por inyectarse alguna sustancia en el cuerpo con una jeringa, por tratar una herida o hemorragia teniendo un corte en el cuerpo o incluso, realizándose un tatuaje o tratamiento estético en un lugar poco adecuado. ... (ver texto completo)
¿Qué es la urticaria?

La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizado por la aparición de ronchas, picazón o prurito, debido a alergias generadas por alergias a alimentos y medicamentos. Afecta a un 20% de la población mundial, siendo más común en mujeres.

Existen dos tipos de urticaria:

● Aguda: asociadas a alergias por alimentos o medicamentos, con una duración inferior a 6 semanas.

● Crónica: no se establece un desencadenante conocido y pueden ser autoinflamatorias, con una duración superior a 6 semanas.

La urticaria crónica espontánea (UCE) es una afección cutánea grave, crónica y autoinmune, caracterizada por la inflamación del tejido profundo (angioedema).

Los síntomas más comunes de la urticaria crónica son los siguientes, los cuales deben ser diagnosticados por médicos especialistas (dermatólogo, alergólogo):

● Prurito o picazón severa.

● Inflamación dolorosa de labios y garganta.

● Ronchas rojizas.

● Inflamación.

Las principales causas de la urticaria son las siguientes:

● Estrés emocional.

● Determinados medicamentos.

● Luz solar.

● Infecciones.

● Texturas de telas.

● Ciertos alimentos que pueden causar alergias: nueces, huevos, entre otros.

● Polvo.

● Algunos metales.

La urticaria crónica puede generar las siguientes complicaciones o efectos sobre la salud de las personas que lo padecen:

● Falta de energía.

● Depresión.

● Privación del sueño.

● Ansiedad.
● Aislamiento social.
● Trastornos emocionales.

Las opciones de tratamiento de esta enfermedad de la piel son los siguientes:

● Suministro de antihistamínicos, corticoesteroides, bloqueadores de histamina, anticuerpos monoclonicos.

● Aplicar compresas frías en la zona afectada.

● Usar ropa holgada y ligera.

● Aplicar lociones de protectores solares.

● Evitar el consumo de ciertos alimentos ricos en vitamina B-5 (pan, pastas, huevos), vitamina C (naranjas, moras, cerezas) y vitamina E (almendras, espinacas, col rizada). Alcohol, cafeína, alimentos procesados, quesos, yogur, pescados y mariscos, trigo, tomates.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Urticaria Crónica en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaMundialUrticariaCrónica #diamundialdelaurticariacronic a #Urticaria #UrticariaDay ... (ver texto completo)
¿Cómo se originó este día mundial?

La creación de este día mundial ha sido por iniciativa de la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de esta patología de la piel.
Día Mundial de la Urticaria Crónica

Se celebra: 1 de octubre de 2023

Etiquetas: Enfermedades Raras

El 1 de octubre se celebra el Día Mundial de la Urticaria Crónica, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de esta enfermedad de la piel que es ocasionada por la alergia a alimentos o medicamentos, generando trastornos psico-emocionales en las personas que lo padecen.
¿Qué es la Enfermedad de Gaucher?

La Enfermedad de Gaucher es un trastorno genético, caracterizado por la carencia de la enzima B-glucosidasa ácida (GBA). Cuando el organismo no produce una adecuada cantidad de esta enzima se acumula glucosilceramida (GL-1) en los lisosomas de las células ocasionando que estas aumenten de tamaño, denominadas "células de Gaucher".

Estas células ocasionan la acumulación de sustancias dañinas en algunos órganos y partes del cuerpo humano, afectando su funcionamiento: ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher

Se celebra: 1 de octubre de 2023

Etiquetas: Enfermedades Raras

El 1 de octubre se celebra Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher, una enfermedad rara, caracterizada por un trastorno genético que no tiene cura, pero es controlable. La finalidad de esta fecha es sensibilizar a la población acerca de esta patología.
¿Qué hacer para celebrar el Día Internacional del Vegetarianismo?

El objetivo de este día es no consumir nada de carne, puedes colocar en tu dieta huevos, queso, mantequilla y leche, si lo deseas, o simplemente consumir una dieta de frutas por 24 horas.

En realidad, tomarse un par de días sin consumir carne o cualquier producto de origen animal es una práctica sana que agradecerá tu cuerpo, ya que le permitirás desintoxicarse de algunos aditivos de la comida y regular el aparato digestivo.

Los ... (ver texto completo)
Famosos que son vegetarianos

1. Pamela Anderson: Es una firme defensora de los derechos de los animales y por tanto práctica el vegetarianismo.

2. Natalie Portman: Ella misma se define como una vegetariana muy estricta, dado que ama a todos los animales y por ende jamás consume carne de ningún tipo.

3. Bryan Adams: Aunque nunca se sintió atraído por la carne, no fue hasta que se comió un filete en Alberta, que descubrió lo poco que toleraba este tipo de alimento y desde entonces se convirtió al vegetarianismo. Actualmente no come ningún producto de origen animal.

4. Cameron Díaz: Esta hermosa actriz dejo de comer carne, sobre todo de cerdo, cuando alguien le dijo que los cerditos tienen un nivel de inteligencia parecido al de un niño de 3 años. Por aquel entonces ella tenía una sobrinita de esa edad y pensó que era como comerse a su sobrina, así que de inmediato lo dejó.

5. Woody Harrelson: También conocido como el primer sobreviviente del distrito 12 en los Juegos del Hambre, descubrió a los 24 años que era intolerante a la lactosa, desde entonces deicidio ir abandonando poco a ... (ver texto completo)
Datos curiosos sobre el vegetarianismo

● La palabra vegetariano tiene sus orígenes en el latín (vegetus) y fue asumida por la Asociación Vegetariana Británica en el año 1842, debido a que este término significa completo, sano, fresco o vivaz.

● La Sociedad Vegetariana de Estados Unidos, decidió celebrar el día del vegetariano cada 1 de octubre en el año 1977, pero un año después fue ratificado la Unión Vegetariana Internacional y se mantuvo como la fecha oficial desde entonces.

● La palabra ... (ver texto completo)
Las razones para volverse vegetariano son dos principalmente

● La primera es de índole moral y tiene que ver con el maltrato animal. Muchas personas se niegan a consumir carne porque no desean que los animales pasen por varios procesos traumáticos durante su crianza solo para asegurar un plato de carne en la mesa de alguna familia.

● La segunda razón está enfocada a la salud, algunas personas, también deciden hacerse vegetarianas por razones médicas o para evitar algún tipo de afección en el ... (ver texto completo)