OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Paraje de El Reguero, la era de Casiano
Foto enviada por eu

¿Por qué se celebra el Día de las Bibliotecas Escolares?

Diversos estudios sobre rendimiento escolar y desarrollo educativo han demostrado que el progreso y el éxito académico están directamente relacionados con la existencia de bibliotecas con una sólida colección de recursos.

Esta celebración, establecida por la International Association of School Librarianship (IASL), nos invita a reflexionar sobre el impacto fundamental que tienen las bibliotecas en la formación de futuros ciudadanos.

En ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Biblioteca Escolar

Se celebra: Primer lunes de octubre
2 de octubre de 2023
Proclama: Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares (IASL)

Etiquetas: Cultura Educación Literatura

Cada cuarto lunes de octubre se celebra el Día Internacional de la Biblioteca Escolar, una fecha de gran relevancia que se lleva a cabo desde 1999 y que busca resaltar la importancia de las bibliotecas en la educación de niños y jóvenes.
Como ser un inquilino y no morir en el intento

Es común observar los abusos cometidos por los propietarios de bienes de renta para obtener mayores rendimientos de su inversión, mediante un incremento de los precios por concepto de alquiler de viviendas.

Los inquilinos que no pueden asumir el pago elevado de un alquiler deben mudarse a otras viviendas ubicadas en lugares más lejanos, con espacios reducidos y en condiciones deplorables, mermando su calidad de vida. En la mayoría de los casos ... (ver texto completo)
Unión Internacional de Inquilinos (IUT)

La Unión Internacional de Inquilinos o International Union of Tenants (IUT) es una organización no gubernamental creada en Zurich, Suiza en el año 1926, cuya misión fundamental es defender los intereses de los inquilinos.

Funciona como una organización consultora en el Consejo Social y Económico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la actualidad cuenta con unas 58 organizaciones miembros en 44 países, de los cuales 33 son europeos.

Los ... (ver texto completo)
Temas de años anteriores

Tema 2021: Recuperación del COVID, clima, construcción

El tema del año 2021 para el Día Internacional de los Inquilinos se centra en los problemas a los que se enfrentan las personas que viven en casas alquiladas y el sector del alquiler en general.

Después del COVID estos problemas se han agravado más, si cabe: desalojos, atrasos en el alquiler.
Tema 2023: Un nuevo acuerdo para viviendas de alquiler asequibles

Cada año, el comité ejecutivo de la Unión Internacional de Inquilinos escoge un tema para el Día Internacional de los Inquilinos.
Para 2023 el tema es: "Un nuevo acuerdo para viviendas de alquiler asequibles".
Día Internacional de los Inquilinos

Se celebra: Primer lunes de octubre
2 de octubre de 2023
Proclama: Unión Internacional de Inquilinos
Desde cuando se celebra: 1986

Etiquetas: Ciudades Derechos Humanos

Índice de temas ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la No Violencia?

El propósito de este día es educar y concienciar a las personas, de que existen caminos menos violentos a través de los cuales se pueden lograr grandes objetivos. Esto fue lo que enseño Gandhi a lo largo de su vida.

No obstante, cada año las cifras parecen crecer, por lo que se hace hincapié en que cada persona del mundo, por lo menos durante el 2 de octubre, sea un portavoz del cambio, bien sea difundiendo algún mensaje por las redes ... (ver texto completo)
La bondad importa

En 2018 con motivo del Día Internacional de la No Violencia se creó la campaña #KindnessMatters (#LaBondadImporta) por iniciativa del Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible. Se animaba a la gente a que compartiera sus actos de bondad en las redes sociales.

Y es que la bondad es un valor de unidad tan fuerte capaz de vencer cualquier inconveniente o reto.
¿Por qué celebrar un Día Internacional de la No Violencia?

Vivimos en un mundo que parece ser cada vez más violento. Se estima que cada año 1,6 millones de personas pierden la vida en algún acto de violencia, donde los tipos más comunes son violencia contra la mujer o violencia de género, violencia racial, violencia religiosa, violencia homofóbica y en menor grado violencia criminal.

En la mayoría de los casos, las razones por las que las personas recurren a la violencia es por falta de tolerancia y poca comprensión hacia el prójimo.

De entre todos los tipos de violencia, la que ha tenido un repunte en los últimos años es la violencia de género o contra la mujer.

Según las estadísticas de la ONU se estima que el 35% de las mujeres que mueren en todo el mundo, lo hicieron por causa de un acto violento propiciado por su pareja o algún miembro de su familia. Pero lo peor del caso fue que en 2017 esta cifra subió al 50%.

Sin embargo, no toda la violencia termina en muerte. Muchas mujeres son acosadas o violadas alrededor de todo el mundo, son insultadas verbalmente y son vejadas por sus opresores. Todas estas acciones son formas de violencia contra la mujer y entran dentro de las estadísticas que se observan durante este día, junto con la de muchos otros tipos de violencia. ... (ver texto completo)
Homenaje a Gandhi

Se escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos: Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y quién definió la no violencia como: "la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre".

El decreto fue aprobado el 15 de junio de 2007. Desde entonces, cada 2 de octubre, la ONU realiza actividades culturales que promueven ... (ver texto completo)
Día Internacional de la No Violencia

Se celebra: 2 de octubre de 2023
Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Desde cuando se celebra: 2007

Etiquetas: Afectividad Derechos Humanos Solidaridad

Índice de temas

- Homenaje a Gandhi
- ¿Por qué celebrar un Día Internacional de la No Violencia?
- La bondad importa
- ¿Cómo celebrar el Día Internacional de la No Violencia?

El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ... (ver texto completo)
Cómo celebrar el Día Mundial de la Arquitectura

La mejor manera de celebrarlo es asistiendo a los eventos, cada año los arquitectos del mundo dejan volar su imaginación y presentan proyectos realmente sorprendentes.

La tendencia actual es buscar viviendas que sean ecoamigables, que propicien un mundo más limpio y verde y que garanticen la sostenibilidad de las ciudades.

También, puedes difundir aquellas propuestas que te parezcan interesantes por medio de las redes sociales utilizando el ... (ver texto completo)
2019: Arquitectura, vivienda para todos

Cada año el lema de esta celebración cambia conforme a las necesidades del momento, el lema del 2019 fue "Arquitectura… vivienda para todos", ya que el propósito que se persigue es la de dar cumplimiento al objetivo número 11 de la Agenda de Desarrollo Sostenible propuesta por la ONU para el 2030, el cual establece "hacer ciudades seguras, inclusivas y sostenibles".

La idea del gremio de arquitectos es presentar un plan que le garantice a todo individuo ... (ver texto completo)
2020: Hacia un futuro urbano mejor

Coincidiendo con el lema del Día Mundial del Hábitat de 2020, el Día Mundial de la Arquitectura puso el acento en la planificación de las ciudades para que sirvan de hogar digno a las personas. Dada la importancia que ha adquirido nuestro hogar durante la pandemia de COVID-19, se ha puesto de manifiesto que la vivienda tiene que ser algo más que un techo, y permitirnos así trabajar, tener momentos de ocio y de esparcimiento.