OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Margen izquierda del Arroyo Arribarruecas, hacia El Arbolillo
Foto enviada por eu

Festividad y patronazgo

Su festividad se celebra el 29 de octubre.

Es el patrono de las ciudades de Augsburgo y de Gerona. En esta última, se celebran en su honor las fiestas mayores de la ciudad y su comarca.
Historia crítica

Un primer análisis histórico crítico sobre san Narciso de Gerona nace a partir de las actas del martirio de Santa Afra de Augsburgo. Lo hace el historiador y paleógrafo Manuel Mundó, Anscari, en el artículo La autenticidad del sermón de Oliba sobre San Narciso de Gerona, publicado en los Anales del Instituto de Estudios Gerundenses, en 1974. Santa Afra ya tenía unas actas de martirio en el siglo vii. En tiempos de Carlomagno se añadieron textos complementarios en los que aparecía ... (ver texto completo)
La casa de San Narcíso de Gerona

El edificio en la calle Portal de la Barca 4, Carrer del Pou rodo 5 y calle de las Mosques, se le atribuye a la vivienda del antiguo San Narcíso, la calle del Pou rodó, antiguamente llamada Carrer de Sant Narcís, por hacer referencia al lugar donde el santo vivía y donde se le atribuían sus milagros, en la Casa se encuentra uno de los pozos más antiguos de las zonas externas de la muralla, zona en la que antiguamente los pobres habitaban ya que solía ser la zona ... (ver texto completo)
Estatua de la huella de Sant Narcis

La estatua que se encuentra en el barrio antiguo de la ciudad de Gerona, hace referencia a la leyenda de la huella de San Narcíso, en la estatua está la frase que dice "toca la petjada de Sant Narcís i t'en sortiràs" que quiere decir que al tocar la huella de San Narcís podrás escapar de problemáticas en las que te encuentres, fue diseñada por Aleix Adam en 2014 para Gallery Legends y esculpida por Gerard Roca en 2015. Para conocer más detalles de la estatua ... (ver texto completo)
"La huella de San Narciso" ("La petjada de Sant Narcís")

La historia nos cuenta que, a finales del año 304 de nuestra era, San Narciso llegó a Gerona con su diácono San Félix, y al principio del año 305 fijó Gerona como su residencia episcopal. Según la memoria popular, el santo obispo se instaló en una casa situada entre la calle de San Narciso, hoy calle del Pou Rodó, y la calle de las Mosques. En aquel tiempo, el cristianismo iba ganando adeptos, lo cual era visto por el imperio romano como ... (ver texto completo)
El milagro de las moscas

San Narciso es conocido por el llamado milagro de las moscas, insectos que, además, constituyen su atributo iconográfico más reconocible.​ En 1285, durante el asedio a Gerona de las tropas de Felipe III de Francia, del sepulcro del santo surgieron una multitud de moscas que atacaron a los soldados franceses que pretendían profanar su tumba y los hicieron huir, salvando a la ciudad del dominio extranjero.

Los teólogos de la Contrarreforma consideraron este episodio una ... (ver texto completo)
Narciso de Gerona
San Narciso de Gerona

Información personal
Nacimiento s. III
Gerona
Fallecimiento 29 de octubre de 307
Gerona
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional ... (ver texto completo)
Actividades en el Día Mundial de la psoriasis

La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA), junto a sus miembros y asociaciones amigas realizan distintas actividades a nivel mundial de las que podemos participar: carreras, caminatas, seminarios, conferencias, entrega de volantes informativos, concursos de dibujos, exposiciones fotográficas, reuniones, sesiones de yoga y muchas otras más.

Para enterarte de lo que tienen planificado este año debes buscar la asociación nacional ... (ver texto completo)
Lema para 2021

Octubre de 2021 marcó el tercer año de una campaña de tres años dedicada a la comunidad de pacientes y familiares con psoriasis: "Conectados, Informados, Unidos". Para 2021, el lema fue "... estar unidos".
Lemas de años anteriores

Lema para 2022

El lema de la campaña del Día Mundial de la Psoriasis para 2022 fue "Juntos para la acción".
Lema para 2023: Acceso para todos

Cada año, se escoge un tema o lema para el Día Mundial de la Psoriasis. En 2023, el tema es: "Acceso para todos" haciendo referencia a que todas las personas con la enfermedad deben tener acceso al tratamiento adecuado en el momento oportuno, es decir, lo antes posible una vez diagnosticada la dolencia.
¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad crónica que causa inflamación y descamación de la piel, produciendo parches, enrojecimiento, escamas, picor, dolor, calentamiento, coloración e hinchazón. Puede afectar cualquier área del cuerpo, aunque es frecuente en las rodillas, codos, espalda, brazos, piernas y cuero cabelludo.

Las investigaciones realizadas han encontrado que este padecimiento tiene mucha relación con el componente genético, que, combinados con estrés y medio ambiente, hacen posible su desarrollo. Por eso deducen que puede ser de tipo hereditario.

Debido a la visibilidad de los síntomas, las personas tienden a creer que puede ser contagiosa y los afectados suelen sentir vergüenza y en muchos casos se aíslan, provocando en ellos daños psicológicos y sociales. De hecho, ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad grave que requiere de mayor concienciación.

Aunque no es curable, es posible reducir los síntomas y brotes con tratamientos tópicos, luz ultravioleta, fototerapia u otros medicamentos o tratamientos recomendados por el especialista. ... (ver texto completo)
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis.

Durante el año 2004, se reunieron diversas asociaciones de pacientes con psoriasis para crear un Comité Directivo del Día Mundial de la Psoriasis.

La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) impulsó este día con la intención de informar y concienciar a la población sobre los efectos psicológicos y físicos que sufren los pacientes afectados por la psoriasis o artritis psoriásica.

En la actualidad, más de cincuenta países participan activamente desarrollando actividades destinadas a informar, apoyar y ayudar. Entre los objetivos de este día se encuentran:

● Aumentar la conciencia. En el mundo más de 125 millones de personas padecen este trastorno y se ven afectados física, emocional, social y financieramente. Es por ello importante crear conciencia sobre el efecto que tiene en las personas.

● Difundir la información. Muchos desconocen esta enfermedad, por lo que es importante difundir información y romper mitos. También es necesario que los pacientes estén al tanto de su condición para poder hablar sobre ello.

● Buscar mejoras en el acceso al tratamiento. Ejercer presión para que los entes gubernamentales y centros de salud, entre otros, ayuden a las personas a tener un mejor y asequible acceso al tratamiento.

● Darle voz a la comunidad de psoriasis. Brindarles la oportunidad de expresar sus necesidades y padecimientos a través de una plataforma común para que el mundo escuche sus voces. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Psoriasis

Se celebra:
29 de octubre de 2023
29 de octubre de 2024
Proclama: Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA)
Desde cuando se celebra: 2004

Etiquetas: Enfermedades

Índice de temas

- Vídeo: Vídeo de la asociación Acción Psoriasis con motivo del Día Mundial de la Psoriasis
- ¿Qué es la psoriasis?
- Lema para 2023: Acceso para todos
- Lemas de años anteriores
- Lema para 2022
- Lema para 2021
- Actividades en el Día Mundial de la psoriasis ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Ictus?

Infórmate sobre los síntomas de la enfermedad para estar preparado en caso de que tú mismo u otra persona cercana a ti sufra este trance en algún momento de su vida. Se trata de concienciar a toda la población sobre la necesidad de actuar de manera urgente, así que puedes compartir este artículo en redes sociales con el hashtag #DiaMundialdelIctus.