OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Desde el punto más alto del Camino de La Cañada de la Cueva
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

CHISTES DE MÉDICOS

● ¿Ha dormido con la ventana abierta como le dije?
Sí, doctor.
¿Y cómo le ha ido?
Muy mal; me han robado de la mesilla el reloj y la cartera. ... (ver texto completo)
Martirio

La Passio Saturnini cuenta que Saturnino, habiendo sido nombrado obispo, llegó a Toulouse (Francia) en el año 250, bajo el consulado romano de Decio y Grato. En aquella época, en la Galia había todavía muy pocas comunidades cristianas y Saturnino llegó para predicar y convertir a los ciudadanos de aquel lugar.

En la ciudad había un templo erigido por los romanos y consagrado a su dios Júpiter Capitolino. Saturnino tenía que pasar cada día por delante de dicho templo para llegar a un ... (ver texto completo)
Vida

Según las Actas de Surio, Saturnino predicó en Aquitania durante el Consulado de Gracio y Decio, en el siglo iii. En Tolosa convirtió a Honesto, quien se unió a él en el trabajo de misionero; en Carcasona, el prefecto Rufino los encarceló, pero fueron liberados por un ángel. Honesto fue a predicar a Pompaelo (la actual Pamplona). Tras debatir con el senador pagano Firmo, hizo llamar a Saturnino. Saturnino y Honesto convirtieron y bautizaron a varios paganos de la ciudad, entre ellos Firmo y su esposa (bautizados por Saturnino) y el hijo de ambos, Fermín, quien luego sería a su vez obispo de Amiens. ... (ver texto completo)
Saturnino de Tolosa
San Saturnino de Tolosa

Información personal
Nacimiento Siglo III
Patras (Grecia)
Fallecimiento c. 257
Tolosa, Occitania
Sepultura Basílica de San Sernín
Religión Iglesia católica ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día de concienciación?

En la celebración del Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes se llevan a cabo charlas educativas, jornadas y conferencias presenciales y virtuales, con la participación de médicos especialistas e investigadores.

El propósito de estas actividades es la unificación de protocolos clínicos y alternativas para el tratamiento de la enfermedad de Menkes.

Comparte información útil e interesante sobre el Día de Concienciación sobre el Síndrome ... (ver texto completo)
¿Qué es el Síndrome de Menkes?

La Enfermedad de Menkes, también conocida como el Síndrome de Menkes, es una patología hereditaria referida a la dificultad del organismo para absorber el cobre, afectando el desarrollo físico y mental.

La causa principal de esta enfermedad es un defecto en el gen ATP7A presente en el cromosoma X, dificultando la distribución adecuada del cobre por todo el cuerpo, acumulándose en el intestino delgado y los riñones.

Un bajo nivel de cobre en el organismo puede afectar la estructura ósea, piel, cabello y vasos sanguíneos, así como interferir con la función nerviosa.

Los principales síntomas del Síndrome de Menkes, especialmente en niños, son los siguientes:

● Cabello escaso, quebradizo, ensortijado y enredado.

● Deterioro mental y retraso en el desarrollo

● Flacidez y falta de tono muscular.

● Convulsiones.

● Mejillas sonrosadas.

● Dificultades alimentarias.

● Irritabilidad.

● Baja temperatura corporal.

● Cambios en la estructura ósea.

El diagnóstico de esta enfermedad debe ser efectuado por un médico especialista, mediante la aplicación de los siguientes exámenes:

● Análisis de laboratorio (ceruloplasmina y detección del nivel de cobre.

● Cultivo de células cutáneas.

● Imagenología (esqueleto y cráneo).

● Prueba genética para detectar el defecto en el gen ATP7A.

El tratamiento consiste principalmente en la aplicación de inyecciones de cobre intravenosas o subcutáneas. ... (ver texto completo)
Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes

Se celebra:
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2024

Etiquetas: Enfermedades Raras
Actualizado el 24/11/2023

Cada 29 de noviembre se celebra el Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de esta enfermedad rara, caracterizada por la neurodegeneración y anomalías del tejido conectivo por la dificultad del organismo para absorber el cobre.

La selección de la fecha de celebración de esta efeméride es debido a que el número atómico del cobre es el 29. ... (ver texto completo)
¿Sabías Qué?

Conoce algunos datos curiosos e interesantes acerca del oso hormiguero:

● Su larga lengua está recubierta con una sustancia viscosa y pegajosa que le ayuda a capturar insectos con mayor facilidad.

● Pueden ingerir unas 35.000 hormigas y termitas diarias.

● Son parientes cercanos de especies como las perezas y los armadillos.
... (ver texto completo)
El Oso Hormiguero: un curioso mamífero que no es un oso

Los Vermilinguos, conocidos popularmente como osos hormigueros, osos palmeros, tamandúas o yurumíes, son un suborden de mamíferos placentarios que pertenecen a las familias Cyclopedidae y Myrmecophagidae, correspondiente al orden Pilosa.

Son originarios de América Central, América del Norte y centro de Sudamérica. No poseen ningún parentesco cercano con los osos (Ursidae).

Las especies de oso hormiguero conocidas son: oso hormiguero ... (ver texto completo)
Día Mundial del Oso Hormiguero

Se celebra:
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2024

Etiquetas: Animales Biodiversidad Naturaleza Vida Salvaje
Actualizado el 24/11/2023

Cada 29 de noviembre se dedica un día especial a un mamífero muy peculiar, que se localiza en varias regiones de América. Se celebra el Día Mundial del Oso Hormiguero. ... (ver texto completo)
Filmografía sobre mujeres que lucharon por los derechos humanos

A continuación mencionamos algunos títulos de documentales y películas emotivas e inspiradoras, cuyo tema central está relacionado con valientes mujeres, defensoras de los derechos humanos:

● Ángeles de Hierro (EEUU. Directora: Katja von Garnier. Año: 2004): un grupo de valientes mujeres lideró a principios del siglo XX una lucha trascendental en favor del sufragio universal en Norteamérica.

● Clara Campoamor. La mujer olvidada ... (ver texto completo)
Origen de este día internacional

El Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos se declaró en el año 2005, en el marco de la celebración de la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se efectuó en la ciudad de Colombo, Sri Lanka.

Se pretende visibilizar los desafíos enfrentados por las mujeres defensoras de derechos humanos, tales como discriminación, acoso, agresiones sexuales, violencia, estigma social, feminicidios, estereotipos de género y privación de su libertad.

Unido a ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el día 18 de diciembre de 2013 una resolución, sobre el trabajo de las mujeres defensoras de derechos humanos para reconocer su labor.

La Asamblea General de la ONU emitió en el mes de junio del año 2016 el documento "Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre protección de las defensoras de los derechos humanos y las personas defensoras de los derechos de la mujer". ... (ver texto completo)
Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Se celebra:
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2024
Desde cuando se celebra: 2005

Etiquetas: Derechos Humanos Mujer
Actualizado el 24/11/2023

El 29 de septiembre se conmemora una efeméride muy significativa en materia de derechos humanos. Se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, rindiendo homenaje a miles de mujeres en todo el mundo que se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Estas mujeres defensoras suman esfuerzos, en la lucha contra todas las formas de discriminación y desigualdad. Es por ello que se reconoce su valiosa contribución en la consolidación de sociedades más justas e igualitarias. ... (ver texto completo)
¿A qué amenazas se enfrenta el jaguar?

El jaguar es el felino más grande de América y el tercero más grande en el mundo y su población está en declive por la caza ilegal y la pérdida y fragmentación de su hábitat. En El Salvador y Uruguay está extinto.

Ya sabes, celebra la existencia de este importante felino y si compartes algo en redes sociales no olvides etiquetarlo con los hashtags #DiaInternacionalDelJaguar #DiaMundialDelJaguar.
Plan Jaguar 2030

Esta conmemoración, forma parte del Plan Jaguar 2030: Plan Regional para la Conservación del Felino más grande del Continente y sus Ecosistemas, un compromiso global para salvar al jaguar.

El Plan Jaguar 2030, busca fortalecer el llamado Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, y que propone asegurar 30 paisajes prioritarios para la conservación de la especie.