OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La vaguada de las viñas en Cañada la Cueva
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Acertijos- Problemas de ingenio

Un día llega el profesor a clase y dice: «Voy a sortear dos balones de fútbol, pero no va a ser una rifa normal, vais a hacer un corro los 41 que estáis en clase y vamos a jugar al 3. El juego consiste en contar, empezando desde el 1 hasta 3. A quien le toque el 3 queda eliminado, y se vuelve a empezar desde el siguiente al eliminado. Eliminando uno de cada tres, sólo quedan al ... (ver texto completo)
Biografía

Nacido en Chaptelat (Lemosín) en el año 588 de padres galorromanos, el orfebre Eligio se convirtió en monetario de Clotario II y luego tesorero de Dagoberto I, antes de ser elegido obispo de Noyon en 641. Fundador de un monasterio en Solignac y otro en París, acogió a santa Godoberta como monja en Noyon.

Se le recuerda por haber contribuido a la extinción de creencias propias de la cultura mediterránea a manos del cristianismo, al haber prohibido la veneración de las Trivias, deidades ... (ver texto completo)
Eligio
San Eloy

Información personal
Nombre de nacimiento Éloi, Eloy o Eligio
Nombre en francés Éloi de Noyon
Nacimiento 588
Lemosín, Ducado de Aquitania
Fallecimiento 1 de diciembre de 660
Noyon, Francia ... (ver texto completo)
Celebraciones anteriores

Año Tema

2022 ¡Igualdad Ya!
2021 Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias.​
2020 Solidaridad mundial, responsabilidad compartida.​
2019 Las comunidades marcan la diferencia.
2018 Conoce tu estado serológico.
2017 Mi salud, mi derecho.​
2016 Levantemos las manos por la #prevenciónVIH.​
2015 La respuesta rápida para acabar con el SIDA.​
2014 Cerremos la brecha.​
2013 Discriminación Cero.​
2012 Llegar a cero.​
2011 Llegar a cero.​
2010 El acceso universal y los derechos humanos.​
2009 Detén el SIDA. Mantén la promesa.​
2008 Lidera, empodera, actúa.​
2007 Toma la iniciativa. Detén el SIDA. Mantén la promesa.​
2006 Detén el SIDA. Mantén la promesa.​
2005 Frena el SIDA. Mantén la promesa.​
2004 ¡Y ahora escúchame!​
2003 ¡Vivir y dejar vivir!​
2002 ¡Vivir y dejar vivir!​
2001 A mi me importa... ¿Y a ti?​
2000 Sida: los hombres hacen la diferencia.
1999 Escucha, aprende, vive: campaña mundial del sida con niños y gente joven.
1998 Fuerza para cambiar: campaña mundial del sida con la gente joven.
1997 Niños viviendo en un mundo con sida.
1996 Un mundo. Una esperanza.
1995 Derechos compartidos, responsabilidades compartidas.
1994 El sida y la familia.
1993 Actuar. youre faking youre mistaken
1992 Compromiso de la comunidad.
1991 Compartiendo la lucha.
1990 Las mujeres y el sida.
1989 Juventud.
1988 Comunicación. ... (ver texto completo)
Día Mundial del Sida 2022

¡Igualdad Ya!

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Las desigualdades que perpetúan la pandemia de sida no son inevitables; por supuesto que podemos abordarlas. En este Día Mundial del Sida, hoy 1 de diciembre, ONUSIDA insta a todos y cada uno de nosotros a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para poner fin al sida.

El eslogan "Igualdad Ya" es una llamada a la acción. Pretende impulsarnos a trabajar en todas aquellas medidas prácticas que se ha demostrado que son necesarias para tratatr las desigualdades y ayudar a acabar con el sida.

Los nuevos datos de ONUSIDA sobre la respuesta mundial al VIH revelan que durante los dos últimos años de la COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha decaído, los recursos se han reducido y, como resultado, hay millones de vidas en riesgo.

Quedan tan solo ocho años para alcanzar el objetivo de 2030 de poner fin al sida como amenaza para la salud mundial. Las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales deben atajarse con urgencia. En una pandemia, las desigualdades no hacen sino exacerbar el peligro para todos. De hecho, para terminar con el sida, es necesario plantar cara a las desigualdades que lo agudizan. Los líderes mundiales deben actuar con un liderazgo audaz y responsable. Asimismo, todos nosotros, desde todos los rincones del mundo, debemos hacer todo lo posible para ayudar también a encarar las desigualdades.

Organización de las Naciones Unidas ... (ver texto completo)
Historia

El 27 de octubre de 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 43/15 toma nota de que la Organización Mundial de la Salud ha declarado Día Mundial del Sida el 1 de diciembre de 1988 y destaca la importancia de la observancia adecuada de esta ocasión.
Cambio de nombre de la efemérides

En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra «lucha» tiene una connotación bélica.
Símbolo

Aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamientos del sida. También como muestra de solidaridad y apoyo por esta enfermedad y a las personas con VIH.
Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Día Mundial del Sida

Lazo rojo, símbolo internacional de la acción contra el sida

Localización
Localidad A nivel mundial

Datos generales
Tipo día internacional y Período de sensibilización LGBTQIA+
Primera vez 1 de diciembre de 1987
Fecha 1 de diciembre
Organizador Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida

[editar datos en Wikidata]

El Día Mundial del sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha por cuestiones de impacto mediático​ Desde entonces, más de 25 millones de personas en el planeta han muerto a causa de enfermedades relacionadas al sida, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.

En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el sida».​ La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.​ Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.

Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Mundial del Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el sida) ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este Día Panamericano?

En la celebración del Día Panamericano de la Farmacia se llevan a cabo actos protocolares y de reconocimiento a los profesionales farmacéuticos, así como Jornadas Panamericanas de Farmacia, a fin de exponer las experiencias investigativas y avances del sector farmacéutico.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Panamericano de la Farmacia en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaPanamericanoDeLaFarmacia #Farmacia
La Copa de Higia: un símbolo universal

La Copa de Higia es el símbolo conocido a nivel internacional, que representa a la profesión farmacéutica. Se representa en una serpiente que se enrosca en una copa o cáliz.

Higía era la diosa griega de la sanidad. En la mitología griega la serpiente era asociada a la mujer y a la medicina. El cáliz representa un símbolo femenino, catalogado como un contenedor.

Este símbolo se remonta al año 1796. Se usó en una medalla acuñada por la Sociedad Parisina ... (ver texto completo)
Origen de este Día Panamericano

El Día Panamericano de la Farmacia se originó en el año 1948, durante la celebración del Primer Congreso Panamericano de Farmacia, que se llevó a cabo en La Habana, Cuba.

A tal efecto, se firmó una resolución mediante la cual se promulgó el 1 de Diciembre como Día Panamericano de la Farmacia, en conmemoración de aquel congreso y en homenaje a los farmacéuticos de las Américas.
Día Panamericano de la Farmacia

Se celebra:
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2024

Etiquetas: Medicina Profesiones
Actualizado el 25/11/2022

Índice de temas ... (ver texto completo)
¿Qué hacer en el Día Internacional de Presos por la Paz?

La Internacional de Resistentes a la Guerra anima a todo el mundo a apoyar la causa de estas personas que han sido encarceladas por intentar mantener la paz. Y publica un listado de prisioneros por la paz, a los que puedes escribir apoyando, animando y contandoles lo que haces tú, en el ámbito personal o local, para mantener la paz en el mundo.

Comparte este artículo en redes sociales con el hashtag #presosporlapaz
¿Por qué se celebra este día?

Se trata de apoyar a objetores de conciencia, y personas que han sido encarceladas por realizar acciones contra la guerra y a favor de la paz.

Día Internacional de los Presos por la Paz fue declarado por la Internacional de Resistentes a la Guerra, una red mundial formada por grupos pacifistas y antimilitaristas de todo el mundo.